La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 24 de marzo

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

  • 1874 – EHRICH WEISS. Nace en Budapest el ilusionista Ehrich Weiss, quien pasará a la historia con el nombre de Harry Houdini. Nacionalizado estadounidense, Houdini se hizo famoso con espectáculos en los que mostró una asombrosa habilidad para el escapismo aún a riesgo de su vida.
  • 1882 – ROBERT KOCH. El médico alemán Robert Koch anuncia en Berlín que ha descubierto la bacteria que causa la tuberculosis pulmonar, la Mycobacterium tuberculosis, más conocida como «bacilo de Koch». En 1883 halló el bacilo del cólera, por lo que se le considera el fundador de la bacteriología. Koch recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.
  • 1905 – JULIO VERNE. A la edad de 77 años muere en la ciudad de Amiens (Alta Francia) el escritor francés Julio Verne, considerado el padre de la ciencia ficción por una obra en la que describió inventos y logros científicos posteriores a su época, como los cohetes espaciales, los helicópteros y los misiles. Es el autor de las célebres novelas 20.000 leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna y Viaje al centro de la Tierra, entre otras.
  • 1976 – GOLPE DE ESTADO. Comienza el llamado Proceso de Reorganización Nacional con el golpe cívico militar encabezado por el general Jorge Rafael Videla, jefe de la primera de las “juntas militares” que desataron la persecución y desaparición de unas 30.000 personas denunciada por organismos defensores de los derechos humanos.
  • 1980 – OSCAR ROMERO. Un francotirador de grupos paramilitares de ultraderecha asesina de un balazo al obispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, de 62 años, cuando oficiaba misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia de San Salvador. El religioso, defensor de los pobres y de los derechos humanos, fue declarado santo por el papa Francisco en octubre de 2018.
  • 1991 – DIEGO MARADONA. El delantero Diego Maradona juega por última vez con la camiseta del Nápoles italiano. Fue en el partido en el que marcó de penal el único gol “napolitano” en la derrota por 4-1 ante el Sampdoria en Génova. Poco después se conocería la suspensión dictada por la justicia deportiva italiana por el dopaje positivo del crack argentino.
  • 2009 – JORGE BARREIRO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 79 años, el actor Jorge Barreiro, quien desarrolló una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Ganó fama por su papel protagónico en «Cuatro hombres para Eva» (1965), una de las telenovelas más populares de la historia de la televisión argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *