La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | 50 mil turistas y la Ciudad “libre de acoso”

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 27 de marzo.


Turismo. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indica que el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector. Viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

En Mendoza hubo más de 50 mil turistas y los niveles de ocupación alcanzaron picos de 80%. La provincia preparó una gran cantidad de actividades para conmemorar la fecha. Sobresalieron muestras con archivos de imágenes, charlas, presentaciones de libros alusivos, obras teatrales y recitales. San Rafael, Uspallata, Luján de Cuyo, Potrerillos, Cacheuta y la Ciudad de Mendoza fueron algunas de las preferidas por los turistas que buscaron naturaleza. El gasto promedio diario rondó los $11 mil.


Alberto Fernández. El presidente argentino inicia hoy su agenda oficial en Estados Unidos, donde el miércoles próximo mantendrá una reunión bilateral a «agenda abierta» con su par de ese país, Joe Biden. Fernández arribó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno.


Elecciones 2023. La Junta Electoral de la provincia ya difundió cómo serán los modelos de boleta única papel para cada una de las elecciones. Mendoza tendrá elecciones desdobladas a nivel departamental (7 comunas), provincial y nacional. En el caso de San Rafael, Tunuyán, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Lavalle y San Carlos, serán al menos 6 las veces que la ciudadanía concurra a votar, con la posibilidad de que se extienda a 7 si hay balotaje a nivel nacional para elegir al nuevo presidente o presidenta. Desde la Junta difundieron un paso a paso para tener en claro cómo proceder cuando lleguemos a las escuelas y concurramos a la mesa asignada para sufragar:

https://www.youtube.com/watch?v=7iyehpI37ZY

Producción industrial. De acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación; la producción industrial creció en febrero un 0,5% interanual y frente a enero avanzó un 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo alcanzando la producción más alta para un primer bimestre en cinco años. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial de enero fueron: alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9% i.a.), automotriz (+24,8% i.a.), productos de metal (+15,2% i.a.), caucho y plástico (+10,3% i.a.), minerales no metálicos (7,3% i.a.) y prendas de vestir (+12% i.a.).


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de Mendoza.


Qué es y cómo será la Ciudad Futura que proyecta el Gobierno provincial

El nuevo proyecto de Ciudad del Futuro, sobre la que viene trabajando el Ministerio de Planificación e Infraestructura con el Banco Interamericano de Desarrollo y los municipios de Las Heras y Ciudad, está pensado en el urbanismo sustentable, desarrollado en un terreno que reconoce la naturaleza, los valores locales y la integración. Estará emplazada en la vieja pista alternativa de aterrizaje de 72 hectáreas que se ubica entre los departamentos de Ciudad y Las Heras.

Acá en la nota, Mendoza Post, nos detalla qué es Ciudad Futura y más detalles sobre Solano Benítez, quien trabaja para el BID y es uno de los motores del Laboratorio Urbano que idea este proyecto.


Mujeres, Géneros y Diversidad

«Ciudad libre de acoso». Es un programa que tiene como pilares el relevamiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción de acoso callejero, el conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general, la realización de capacitaciones y campañas de concientización, la disposición de un formulario para exposición de casos y denuncias, convenios con organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos para que sepan cómo actuar ante estas situaciones y la incorporación de una sección en el Código de Convivencia.

En Capital, a partir de una ordenando el programa fue aprobado en el Concejo Deliberante por unanimidad. Se incorporan conductas prohibidas y sanciones al Código de Convivencia Ciudadana, entre las que se mencionan: actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual relacionadas al género, ocurridas en espacios públicos o de acceso público, tales como silbidos, bocinazos o evaluación de la apariencia física que puedan revestir conductas de acoso sexual callejero.También conductas consistentes en acercamientos, arrinconamiento o persecuciones, a pie o en cualquier clase de vehículo o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito.

En la página de la municipalidad de Capital, hay un link para que las mujeres o personas con cuerpos feminizados puedan exponer su situación. La idea es que desde esa área de coordinación también se les brinde apoyo y asistencia psicológica, si es que así lo desean.


Ambiente

Ambiente realizó un importante operativo en la Feria del Usado. El Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, llevó acabo un operativo en el predio ubicado en el departamento de Guaymallén conocido comúnmente como la Feria del Usado. Se realizó en conjunto con personal de Policía Rural, en busca de tenencia y comercio de fauna silvestre protegida.

El procedimiento permitió rescatar ejemplares de especies como corbatita, jilguero dorado, reina mora, diuca, y carbonero, entre otras. También se identificó la venta de tramperos; son utilizados para la captura de aves silvestres, y su tenencia, transporte y venta se encuentra prohibida por la legislación.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial recuerda que quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de tráfico, caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de denuncia en el sitio de internet de Ambiente, www.ambiente.mendoza.gov.ar, o escribiendo al correo electrónico fauna-drnr@mendoza.gov.ar.

También pueden llamar a los teléfonos la Dirección de Recursos Naturales Renovables, 261 4252090 y 4257065 interno 3411, de lunes a viernes, de 8 a 13; al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza); o al 261 4815989 y 4815900 (Base Policía Rural).


Pronóstico

Lunes 27. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 30ºC Mínima: 18ºC

Martes 28. Poca nubosidad con leve ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 30ºC Mínima: 20ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *