La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Mendoza: de dónde vienen los mapuches

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 30 de marzo.


Agenda presidencial. El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió ayer con Joe Biden en la Casa Blanca. Durante el encuentro dialogaron sobre la sequía, la crisis climática, la guerra en Ucrania, la regulación de las armas de fuego y el apoyo de Estados Unidos a Argentina en sus negociaciones con los organismos internacionales de crédito. Además, Fernández le pidió a su par estadounidense que lo ayude a negociar con el FMI.


Mapuches. La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó ayer un proyecto de resolución que afirma que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos. La medida fue aprobada con 30 votos a favor, 8 negativos y 6 abstenciones. Entre quienes votaron afirmativamente hubo legisladores oficialistas y del Frente de Todos oriundos del sur de la provincia. Los diputados provinciales rechazaron el reconocimiento de tierras del Sur provincial para estas comunidades por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.


Delitos de lesa humanidad. Murió Otilio Romano, excamarista federal de Mendoza que cumplía una doble condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Romano fue sentenciado a perpetua por haber sido cómplice de la dictadura al no investigar, en aquella época, las denuncias que llegaban a la Justicia Federal por torturas, muertes y desapariciones de personas. Estaba internado en la Clínica Santa Clara, donde lo atendieron de diversas afecciones de salud que se sumaron a un complicado cuadro de diabetes.


Precios Justos Carnes. La vigencia del programa se renovará a partir del 1 de abril con un incremento de 3,2% en los precios de los siete cortes de consumo masivo que integran la canasta, confirmaron fuentes oficiales. Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, que estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados.La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio.


Aumento de la harina. La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, En el  marco del Fondo Estabilizador del Trigo  Argentino (FETA), los valores que regirán para las bolsas de 25 kilogramos quedaron establecidos en 1764 pesos para la harina 000 y en 2117 pesos para el tipo 0000; en tanto que para la harina tapera y semolín se fijó en 2293 pesos. 


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos de la provincia.

La Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda., del departamento de San Martín, informa corte en media y baja tensión. Los trabajos afectarán el servicio de 10 a 13 horas, en Carril Montecaseros, entre Carril Norte y Carril Chivilcoy.


Datos de la actividad económica

La actividad económica aumentó en enero 0,3% y marcó su primer crecimiento después de cuatro meses de caída. En comparación con el año anterior, el incremento fue del 2,9%.

Catorce de los quince sectores que conforman el indicador registraron subas. Se destacan los crecimientos en Pesca (+81,2%), Explotación de minas y canteras (+11,5%) y Hoteles y restaurantes (+8,6%).

En tanto, el sector con mayor incidencia positiva en el indicador fue Industria manufacturera (+7,1%). El único que cayó fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-15,5%). Acá el informe del INDEC.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Brecha de género. La Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, participó en la Mesa «Brechas de Género en la ruralidad: claves para pensar el desarrollo de la agricultura familiar campesina, indígena y de la pesca artesanal».

En la presentación del encuentro, se analizaron las problemáticas que conforman las brechas de género que atraviesan las mujeres y LGBTI+ dentro del entorno rural, según un comunicado oficial. En ese sentido, se apuntó principalmente al uso desigual del tiempo, entre varones, mujeres y LGBTI+, en tareas de cuidado y representaciones sobre género y diversidad en la ruralidad, planteando a su vez propuestas para la reducción de las brechas de género en el mundo rural.

Casi el 65 % de las entrevistadas viven con menores de 14 años, el 12 % con personas mayores y cerca de un 20 % vive con alguien con discapacidad. De estos datos, se puede inferir una recarga en las tareas de cuidado, asumidas mayoritariamente por mujeres. La venta directa y en ferias es una tarea feminizada en la agricultura familiar campesina indígena, en más del 80 por ciento de estos casos, está a cargo de mujeres. Casi la totalidad de las entrevistadas realizan tanto tareas de producción como de cuidados: en promedio dedican 7:25 horas a las primeras y 6:23 horas a las segundas.


Ambiente

Expo arte sustentable. En el marco de la Noche de las Ideas, este viernes 31, de 18 a 23, en A. Tomba 246, se presentarán diferentes actividades. La exposición será a las 20, y se trata de una expo de arte ecológico que nuclea tres proyectos artísticos. Ellos son Arte Circular, Vecino Artista y Talleres de Almafuerte. Por su parte, la entrada es un alimento no perecedero, a beneficio de jardines maternales.

¿Cuándo se puede visitar la exposición? Luego de la inauguración, la muestra permanecerá abierta durante un mes. En consecuencia, los horarios de visita serán de martes a domingo, de 10 a 14 y 16 a 19, con entrada libre y gratuita.


Los datos virales

Vacunación antigripal. Entre lo que resta de esta semana y comienzos la próxima desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza habilitará la vacunación contra la gripe. Este año la campaña de vacunación antigripal se adelantó para evitar picos de la enfermedad durante el invierno.

En primera instancia, los primeros en ser inoculados fueron los equipos de salud. Luego de esto, se espera que en los próximos días comience la campaña para vacunar a las personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (que presenten certificado médico), y población general a partir de los 65 años.

La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna, incluída la del Covid.


Pronóstico

Jueves 30. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 26ºC Mínima: 11ºC

Viernes 31. Poca nubosidad con descenso de la temperatura, vientos del sudeste. Máxima: 22ºC Mínima: 13ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *