El Desayunador | De Marchi, candidato a gobernador
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 5 de marzo.
Omar de Marchi. El diputado nacional del Pro anunció que será candidato a gobernador de la provincia de Mendoza, aunque no dio precisiones respecto a con qué partido o frente irá a las PASO.
«Ya dio el primer paso al confirmar su voluntad de ser candidato a gobernador en las próximas elecciones provinciales y con esa afirmación, dio por sobreentendido que se irá del frente Cambia Mendoza (CM). Ahora Omar De Marchi se metió en la cocina para hacer su rosca de pascua electoral. Comenzó el armado real del nuevo frente que encabezará y tiene pensado presentarlo después del domingo 9″. Aquí más detalles, en la nota de Mendoza Post.
Paritarias 2023. El Ejecutivo provincial logró que 11 sectores que nuclean a los empleados estatales aceptaran la propuesta salarial de 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023. Entre los que acordaron están los representantes gremiales de ATE para los regímenes 15 y 5, Guadaparques, SUTE, Ampros, Fiscalía de Estado, Contaduría General, Tribunal de Cuentas, Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casino y Fondo para la Transformación y Crecimiento.
Consejo de la Magistratura. Ayer martes, el Consejo volvió a sesionar y designó por mayoría de votos como su vicepresidenta a la jueza en lo Civil Agustina Díaz Cordero, a la vez que integró sus cinco comisiones por unanimidad, luego de una parálisis de nueve meses. Las cinco comisiones que quedaron integradas son las de Selección de Magistrados y Escuela Judicial; de Disciplina; de Acusación; de Administración y Financiera y de Reglamentación, que ahora deberán reunirse para elegir sus autoridades.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Brecha de género. A partir de un estudio de la ONG Fundar se relevo que las mujeres representan más de la mitad de los funcionarios de la justicia argentina, pero ocupan apenas el 25% de los cargos de mayor jerarquía y el 23% de los concursos para ser juez, debido a «barreras invisibles» que las desalientan a competir. La ONG analizó una base de datos a partir de la información de los concursos convocados desde 1999 hasta 2018, donde se tomó en cuenta la información de los y las 3.963 postulantes a los 104 concursos realizados para los 226 cargos de camarista.
Las mujeres representan el 54% del sistema de justicia argentino, sin embargo sólo ocupan un cuarto de los cargos jerárquicos y de los concursos para liderar juzgados, lo cual evidencia un «techo de cristal» en la Justicia argentina.
Una de las primeras barreras que evidencio el estudio es la inscripción, De las personas que concursan, sólo un 23% son mujeres. Sin embargo, una vez que se presentan, avanzan con mejores resultados que los varones y el porcentaje de participación femenina va aumentando en cada paso.
Aquí el documento completo.
Ambiente
Energía renovable. Desde la puesta en marcha de la reglamentación del sistema de energía distribuida en 2015 a enero 2023, Mendoza cuenta con 487 usuarios/generadores, 322 usuarios residenciales y 165 usuarios comerciales e industriales, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2022 de 8,1 MW. La energía generada por estas instalaciones es equivalente al consumo de 4.590 hogares mendocinos, tomando como base el promedio de consumo de una vivienda tipo.
De acuerdo con los informes del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), el crecimiento de usuarios generadores fue de 23% en 2022. En la provincia, los departamentos de Lujan, Maipú, San Rafael, Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras concentran el 80% de los usuarios (390 usuarios). Actualmente, 17 de los 18 departamentos provinciales cuentan con al menos un usuario.
En marzo de 2015, la Provincia se convirtió en pionera a nivel nacional en dictar una norma que regule los aspectos técnicos, jurídicos y económicos para brindarles a los usuarios del sector eléctrico la posibilidad de que instalen fuentes de energía renovables para generar su propia energía, administrarla de acuerdo con sus necesidades de consumo e inyectar a la red pública de distribución el excedente de esa energía generada, los que les produce, por esto último, una compensación en la factura.
Si queres ser un usuario generador, el primer paso es completar el formulario web de Solicitud de Estudio Técnico, el cual se encuentra en el sitio del EPRE www.epremendoza.gov.ar, en la pestaña de Recursos de Energía Distribuida.
Los datos virales
Vacunación antigripal. Desde el Ministerio de Salud informaron que desde este miércoles se habilita la vacunación en los vacunatorios de hospitales y en todos los centros de salud de la provincia. La iniciativa tiene por objeto fortalecer la salud de personas con comorbilidades y reducir las complicaciones y secuelas ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
Los receptores de la vacuna contra la gripe que accederán de manera gratuita a las dosis son:
-Profesionales de la salud.
-Mayores de 65 años.
-Mujeres gestantes
-Puérperas (hasta 10 días posparto).
-Niños de 6 a 24 meses.
-Niños de 2 a 3 años con enfermedades de base.
-Personas entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo con certificado médico.
Algunos de los factores de riesgo tienen que ver con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o enfermedad oncohematológica y trasplante, insuficiencia renal crónica, diabetes, entre otros.
Pronóstico
Miércoles 5. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 28ºC Mínima: 15ºC
Jueves 6. Nubosidad variable con tormentas aisladas y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 27ºC Mínima: 16ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.