La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador: Servicio Cívico Voluntario, campaña polarizada y los datos inflacionarios

El presidente Macri y la ministra de seguridad Bullrich. Foto de Clarín. 


Miércoles 17 de julio. Anotan que a pocos días de las elecciones PASO generales los principales candidatos (Macri y Picehtto con Juntos por el Cambio y los Fernández por el Frente Todos) hacen crecer la polarización como estrategia para convencer a los ciudadanos que todavía no revelan o deciden su voto.

Confirman desaceleración de precios tras conocerse las cifras de inflación publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Sorprende el Gobierno al anunciar la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores que estará a cargo de Gendarmería Nacional y es de inscripción voluntaria para jóvenes de entre 16 a 20 años.

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico

Miércoles 17. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, zonda en precordillera.
Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC

Jueves 18. Parcialmente nublado y frío con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Inestable en cordillera. Lloviznas en los departamentos del sur provincial. Ingreso de frente frío.
Máxima: 13ºC Mínima: 5ºC

2- Polarizados en campaña: Macri, Cornejo y todos los Fernández. Mendoza Post sintetiza la estrategia que utilizan desde ambos sectores para convencer a los ciudadanos que todavía no revelan su voto. A días de las PASO generales “Está claro que ambas facciones pelean los votos que faltan y que están en las antípodas. Macri y Cornejo lo buscan en los desencantados de la clase media y Cristina Fernández con Alberto F. y Anabel en los desclasados social y económicamente.”

3- Cárcel para conductores alcoholizados. El gobernador Alfredo Cornejo anticipó entre sus colaboradores que habrá que edificar cárceles especiales para quienes tengan que cumplir con esta falta siempre que no hayan ocasionado muertes en un choque.

En este sentido, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad Néstor Majul, será el encargado de preparar la nueva ley de sanciones para los conductores alcoholizados: «Sí se puede decir que está decidido que vamos hacia el arresto por 30 días en una reforma del Código de Faltas y está claro que habrá que destinar partidas para la preparación de lugares de detención para que se cumplan estas sanciones» argumentó a Mendoza Post.

4- AMIA atentado. En la previa al 25° aniversario del atentado a la AMIA, Mauricio Macri firmó el decreto para crear el Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo -en el que quedará incluido el grupo Hezbollah- y será acompañado por otras dos iniciativas que también se publicarán en el Boletín Oficial mañana miércoles: el 18 de julio de este año será Día de Duelo Nacional y se extenderán las indemnizaciones para abarcar a otros 12 empleados sobrevivientes.

5- Datos inflacionarios. Según informó el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) la inflación de junio fue la más baja del año: alcanzó el 2,7 por ciento y confirmó una desaceleración de precios. A su vez, la variación interanual escaló al 55,8 por ciento en el sexto mes del año. De todas formas, el 2019 cerrará con una inflación en torno al 40 por ciento, coinciden los economistas, funcionarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En tanto, en Mendoza el Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en junio un incremento de 2,6 por ciento en relación con el mes anterior, según la medición realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas provincial (DEIE). Así, el IPC mendocino acumula en lo que va del año un aumento de 21,8 por ciento y un incremento interanual de 55,9 por ciento

6- Servicio Cívico Voluntario. El Gobierno sorprendió ayer con una resolución que crea el Servicio Cívico Voluntario en Valores que estará a cargo de la Gendarmería Nacional y de inscripción voluntaria para jóvenes de entre 16 a 20 años. “Es para los chicos que hoy no están haciendo nada, que están en la calle y no están estudiando, que han abandonado el secundario”, fue la explicación del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

La medida comienza en septiembre con una prueba piloto en seis provincias y fue cuestionada por dirigentes de todo el arco opositor y por referentes de los organismos de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *