La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Las medidas de Massa contra la inflación

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 15 de mayo.


Inflación. Durante el sábado en el Palacio de Hacienda, el titular del Ministerio de Economía, Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce;  para definir un nuevo paquete de medidas económicas tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación de abril que llegó al 8,4%. A continuación las medidas de Massa:

Tasas de interés: en lo que respecta al Banco Central, la decisión tomada es incrementar la tasa de plazos fijos en 6 puntos porcentual. La tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.

Intervención en el mercado de cambios: Se ratificó la decisión de que el Banco Central aumentará la intervención en el mercado de cambios y la administración del «crawling peg», término con el que se denomina a la estrategia de devaluación progresiva y controlada de la moneada.

Acuerdos con el FMI, China y Brasil: Las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.

Ahora 12: Las decisiones tomadas pasan por bajar la tasa de interés del programa Ahora 12 en 9 puntos porcentuales en la compra de productos de origen nacional.

Tasas de interés en tarjetas de crédito: El Banco Central ordenará la reducción de las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito.

Reintegros a compras con débito: Se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables.

Deudas con la AFIP: La Administración Federal de Ingresos Públicos implementará un nuevo plan de pago de deuda corriente de hasta 84 cuotas y un alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar (la que se aplica a plazos fijos , en respuesta a un pedido formulado esencialmente por las entidades pymes.

Importaciones: Se acelerará la aprobación de los pedidos presentados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la importación de bienes de capital, a través del mecanismo denominado SIRA a 360 días.

Creación de la Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio: Tendrá por objetivo monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.

Suspensión de acciones antidumping: Se publicará una Resolución ministerial suspendiendo la aplicación de Derechos Antidumping por “circunstancias atinentes a la política general de comercio exterior y al interés público”. Así se favorecerá la importación de bienes intermedios e insumos difundidos que podrían competir por precio con los de origen local.

Mercado Central: Jugará un rol más importante en la referencia de precios y se le permitirá la importación de alimentos sin pagar aranceles a fin de que desde allí se abastezca a los supermercados de cercanía, autoservicios y almacenes.


Obra en Luján de Cuyo. El Gobernador Rodolfo Suarez anunció el llamado a licitación para la construcción de una obra muy solicitada en ese departamento. Se trata de la construcción de una rotonda en el cruce de la Ruta Provincial 60 y la calle Terrada. Es una zona muy transitada donde se ubican una escuela de nivel inicial y primario y comercios. La inversión será de $155.000.000, con plazo de ejecución de 6 meses. Aquí todos los detalles.


Elecciones PASO en Mendoza. A través del Decreto 120, publicado en el Boletín Oficial, el Gobernador Rodolfo Suarez realizó la convocatoria y oficializó el detalle del calendario para este 2023. Por primera vez en la provincia, se usará el sistema de boleta única.

Mendocinas y mendocinos elegirán eL domingo 11 de junio a los precandidatos para los cargos de gobernador y vicegobernador, 6 senadores provinciales titulares, 8 diputados provinciales titulares por la Primera sección electoral, 5 senadores provinciales titulares, 6 diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral. Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador  asumirán el 9 de diciembre. Los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados remplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.


Elecciones 2023. Los oficialismos volvieron a imponerse en las tres provincias en las que se votaron cargos ejecutivos. Los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Salta, Gustavo Sáenz, se quedaron con las victorias en sus provincias en estos comicios y los tickets para cuatro años más de gestión. Además, las listas del oficialismo de San Juan, encabezado por el gobernador Sergio Uñac, se impusieron en 15 de los 19 departamentos de la provincia.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos.


Mujeres, Géneros y Diversidad

BUSCAMOS A DAIANA. Tiene 14 años y es de Godoy Cruz. Salió de su casa el jueves a las 19 h llevaba pentalon de jean gris, buzo blanco, zapatillas negras y una mochila adidas. La familia ya ha realizado la denuncia correspondiente.

Cualquier información llamar al 911 o al 2616158775/ 2612542122


Los datos virales

Dengue. El Ministerio de Salud informó que por cuarta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados de dengue a nivel país, con 93.694 casos de la enfermedad, de los cuales 87.405 son autóctonos, 5.104 se encuentran en investigación y 1.185 presentan antecedentes de viaje.

En cuanto a la distribución espacial, 16 jurisdicciones confirmaron la circulación autóctona de dengue: Mendoza y San Luis en la región Cuyo, todas las de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe), todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y todas las de la región NEA -excepto Misiones- (Chaco, Corrientes y Formosa).

El Ministerio indicó que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías. En presencia de estos síntomas, la cartera sanitaria recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos.


Pronóstico

Lunes 15. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 27ºC Mínima: 12ºC

Martes 16. Algo nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 23ºC Mínima: 13ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *