El Desayunador | En Mza el banco de leche humana cuenta con 140 litros de reserva
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 19 de mayo.
Día Mundial de la Donación de Leche Humana. Se celebra cada 19 de mayo en conmemoración a la firma de la denominada “Carta de Brasilia” donde representantes de ministerios de Salud de América Latina, establecieron un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche.
En Mendoza existe una Red en la que participan, un Banco de Leche de referencia y numerosos centros recolectores ubicados en distintos hospitales y centros de salud, todos son unidades técnicas especializadas que desarrollan estrategias confiables y seguras para la donación de leche materna. La leche humana donada es de gran importancia para la salud de los pacientes prematuros menores de 1.500 gramos, recién nacidos con cardiopatías congénitas, neonatos con patologías quirúrgicas digestivas, entre otros.
En los primero meses de 2023, la institución había triplicó el número de donaciones y alcanzado un récord histórico de 105 litros de leche materna.
Rocío Fontana, médica pediatra (Mat. 9445) y jefa del Servicio del Banco de Leche Humana del Lagomaggiore, señaló que, en promedio, el consumo de leche pausterizada por mes ronda los 60 litros y que actualmente cuentan con 140 litros de reserva. Quiénes quieran colaborar pueden comunicarse a través de WhatsApp, al 2617566869.
También pueden hacerlo en ell Hospital Notti, que recolecta leche humana que luego de ser pasteurizada es destinada a niños internados que lo requieren. Para donar puedes comunicarte con el Centro de Lactancia Materna al 4132679, también o puedes hacerlo a través de nuestro Instagram: @CLMnotti.
Censo. El INDEC publicó los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. El dato es que solo el 65.5% de los hogares en el país disponen de vivienda propia, cuando en 2010 era el 72,9%. De todos los distritos, la Ciudad de Buenos Aires es donde hay menos hogares con vivienda propia (52%) y Santiago del Estero donde más (83,7%).
En lo que respecta al saneamiento, una de cada cuatro viviendas tienen más de un baño y el 62,6% cuenta con cloacas. Además, el 92% de las viviendas ocupadas censadas tienen agua por caños dentro de la casa y en el 85% proviene de la red pública. En cuanto a la conectividad, casi el 60% de los hogares tienen al menos una computadora o tablet, el 78% cuenta con internet en la vivienda y el 89,7% usa celular con acceso a internet.
Fauna silvestre. Un gato andino fue visto en la cuenca del río Mendoza –en el departamento de Luján de Cuyo–, un sitio en el que no había registros anteriores. En julio pasado registraron uno en San Rafael y otro en Uspallata. El animal fue observado semanas atrás por una persona que realizaba trekking por una zona cercana al río Mendoza, quien tuvo la posibilidad de tomar una foto y generó con ello un documento válido para constatar la especie.
Para avisar sobre casos de tenencia y comercio ilegal de fauna, se recomienda hacerlo a través del portal de denuncia en internet: www.mendoza.gov.ar/ambiente. También se puede denunciar llamando al teléfono a la Dirección de Recursos Naturales Renovables: 0261 4252090 interno 3411, y al corrreo fauna-drnr@mendoza.gov.ar.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Discriminación a personas LGBTIQ+. Cada 17 de mayo es el Día contra la Discriminación por identidad de género y orientación sexual. En ese contexto, Radio U entrevistó a Manu Mireles, cofundador de la Asociación Mocha Celis, que promueve y defiende los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales y queers. Mireles destacó que la discriminación es una situación recurrente sobre todo en los espacios cotidianos: familia, escuela, trabajo.
Acá podes escuchar la entrevista completa.
Ambiente
Reciclaje. El 17 de mayo se celebro el Día Mundial del Reciclaje, de acuerdo con un relevamiento de la asociación especializada en plásticos y medio ambiente, Ecoplas, la población argentina registró un aumento en el nivel de concientización luego de asumir la responsabilidad por el reciclado en un 64%.
Además, el informe evidenció que hay una visión mucho más favorable sobre el plástico y su tratamiento, y que gran parte de los usuarios y las usuarias lo considera como «un material muy versátil y reciclable», al tiempo que el 91% de las personas lo asume como uno de los tres elementos con mayores chances de reciclarse, junto con el cartón y el papel.
Actualmente, en Argentina se generan un total de 45 mil toneladas de residuos diarios, de los cuales entre el 7 y el 11% son reutilizados por el trabajo de los más de 300 mil recuperadores que hay en todo el país.
Además, las 286 mil toneladas de plástico por año que se procesan en el país representan 5,4 veces más que en el 2003, aunque la industria recicladora plástica en estos tiempos tiene mayor capacidad para revalorizar más plásticos posconsumo.
Pronóstico
Viernes 19. Inestable con nubosidad variable, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 21ºC Mínima: 7ºC
Sábado 20. Poca nubosidad con descenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 18ºC Mínima: 7ºC
Domingo 21. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura. Inestable hacia la noche. Nevadas en cordillera. Máxima: 21ºC Mínima: 8ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.