La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | La pobreza en Argentina superó el 40%

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 8 de junio.


Pobreza en Argentina. Según el último informe de la deuda social de la Universidad Católica Argentina y la Organización Cáritas, la indigencia en el año 2022 llegó al 8,1%. Sin embargo no se detiene ahí, ya que la pobreza trepó al 43,1%. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales, según estimaron en el informe.

El informe técnico de la UCA y Cáritas menciona a los nuevos pobres de la pre y post-pandemia, los mismos provienen de las clases medias tradicionales, no profesionales. Mientras tanto, la inseguridad alimentaria, que en 2017 era de un 15,8%, aumentó en 2022 al 23,3%. 

El informe fue presentado en el marco de la Colecta Anual de Cáritas que se realizará este fin de semana, sábado 10 y domingo 11, bajo el lema «Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos».


PASO 2023. El gobierno escolar garantiza que, luego de la realización de las elecciones, los edificios escolares estarán en condiciones para recibir a estudiantes y docentes. Se dispondrá del personal de las escuelas para que realicen las tareas de aseo, desinfección y limpieza. Los celadores afectados serán remunerados por esta jornada extra.


Elecciones provinciales 2023. Mendoza Post entrevistó a Rubén Miranda, uno de los candidatos que disputa la intendencia del departamento de Las Heras. Aquí en la nota, El ex intendente analiza la situación del peronismo local no K y anticipa que el justicialismo tiene una oportunidad de volver a ser competitivo en el departamento norteño donde se dará una gran pulseada electoral el domingo 11.


Pluma y la Tempestad. La obra cuenta la historia de un joven que ha nacido en un mundo hostil, creciendo en las calles como un barco a la deriva, como una pluma en la tempestad, sacudido y agitado por los siempre cambiantes ventarrones de la vida.

Con la dirección de Guillermo Troncoso y la autoría de Arístides Vargas, será presentada el viernes 16, 23 Y 30 de junio a las 21 horas, en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Av. Mitre s/n, Guaymallén). El valor de las entradas será de $1.500 y pueden adquirirse en www.entradaweb.com. (La función del viernes 9 de junio ha sido suspendida).


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Condiciones de vida de la población LGBTIQ+ en Argentina. Bajo el objetivo de obtener datos estadísticos de calidad sobre sus condiciones de vida, en particular en lo referido al ámbito económico y al mercado del trabajo, un equipo de más de 50 especialistas en diferentes disciplinas del campo de las ciencias sociales y las humanidades organizó el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina.

La encuesta puede completarse online y de forma anónima hasta el 31 de julio. Para responder la encuesta, haga clic en el enlace


Ambiente

Día Mundial de los Océanos. Se celebra cada 8 de junio y fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta. El propósito de esta efeméride es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

Los océanos son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera. Además, el océano alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.


Los datos virales

Semana de la Vacunación de la persona gestante. La campaña será del 12 al 16 de junio. Se aplicarán las vacunas contra la gripe, COVID, hepatitis B y la triple bacteriana, ya que la vacunación de la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia a la persona recién nacida protegiéndola durante los primeros meses de vida.

Todas las vacunas mencionadas son gratuitas, se tenga o no obra social o prepaga, y no requieren orden médica. Las vacunas y el agua potable son las dos medidas que más impacto han tenido en disminuir el número de casos y muertes por enfermedades infecciosas.

Las vacunas durante el puerperio son:

  • Triple viral: aplicar doble o triple viral en caso de no contar con dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida para las personas nacidas después de 1965. Importante, esta vacuna se encuentra contraindicada durante el embarazo.
  • Hepatitis B: iniciar o completar esquema.

Pronóstico

Jueves 8. Algo nublado con ascenso de la temperatura. Zonda en precordillera y sectores del llano a partir de las 15 hs y en la siguiente madrugada. Máxima: 23ºC Mínima: 8ºC

Viernes 9. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur rotando al noreste. Nevadas en cordillera. Máxima: 18ºC Mínima: 7ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *