Cáncer de boca: Campaña para prevenir y fomentar el autoexamen bucal
La UNCUYO realizará controles bucales gratuitos y conferencias. Cuáles son los signos de alerta.
Desde el 7 de agosto al 10 de agosto, la Facultad de Odontología de la UNCUYO lleva a cabo la 12° Campaña de Prevención del Cáncer de Boca. Se realizarán controles bucales gratuitos e indoloros y se darán a conocer las técnicas de autoexamen bucal y medidas preventivas, para todas las personas interesadas.
La Unidad Móvil Odontológica (UMO), estará ubicada en Peatonal Sarmiento y Patricias (frente a Legislatura) de 9 a 12 hs. También se ofrecerán chequeos en la Facultad de Odontología, concretamente en el Servicio de Estomatología y Medicina Bucal (SEMEB), ubicado en el edificio de clínicas – PB.

La Doctora Emilce Rivarola, es la encargada del operativo y explica que el objetivo principal es prevenir y obtener un diagnóstico temprano y detalla “cuando diagnosticamos tempranamente que la enfermedad está localizada en la boca, que no se ha extendido a otros lugares del cuerpo, el pronóstico cambia muchísimo. La sobreviven mucho mejor y pueden quedar libres de la enfermedad”.
Muchos cánceres pueden prevenirse con la eliminación de los factores de riesgo, como el consumo de alcohol y tabaco. Existen además factores adicionales que pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de boca, entre ellos la radiación solar, el trauma crónico (por dientes con cúspides filosas, reconstrucciones ásperas y desbordantes, prótesis mal adaptadas) y la infección con el virus del papiloma humano (VPH).
Cuáles son los signos de alerta
La especialista destaca la importancia del autocuidado y autoexamen de la cavidad bucal por parte de los pacientes una vez al mes y detalla que cuando uno ve algo que está diferente es necesario consultar con un profesional y no esperar a que una lesión duela o sangre, porque pasamos a otro estadio para la consulta.
Los signos a los cuáles debemos estar atentos son cualquier lastimadura, aftas o lesión que aparezca, que esté creciendo, aumentando su volumen o que sangre y dure más de 15 días adentro de la boca.
Conferencias y presentación de casos clínicos
Se realizarán el viernes 11 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Odontología. Las conferencias serán dictadas por investigadores y docentes de estomatología. El Dr. Eduardo Piemonte, brindará dos ponencias sobre Irritación mecánica crónica y cáncer bucal: ¿Qué sabemos y qué no? y Trastornos Bucales Potencialmente Malignos: ¿Son tan relevantes como factor causal de cáncer bucal?. Además,participarán todos los centros asistenciales de la provincia con la presentación de casos clínicos.
Los interesados en asistir a la conferencia deberán inscribirse aquí. El encuentro es sin costo, pero quienes deseen recibir certificación, deberán traer 1 caja de leche en polvo para las escuelas que apadrina la unidad académica.
