El Desayunador | El debate sobre Educación en la UNCUYO
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 3 de octubre.
Debate en la UNCUYO. El miércoles 4 de octubre a las 19, candidatos mendocinos al Congreso de la Nación se enfrentarán para hablar de los proyectos presidenciales para educación. La Facultad de Educación de la UNCuyo es la gran organizadora esta iniciativa busca ofrecer una oportunidad para que los candidatos se expresen y detallen sus propuestas en el ámbito de la educación.
Estarán presentes, Lisandro Nieri (candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio), Martín Aveiro (candidato a diputado nacional por Unión por la Patria), Laura Espeche (candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad) y Mirta Díaz (candidata al Parlasur de Hacemos por Nuestro País – con Juan Schiaretti). Hasta el momento, no asistirán del sector de La Libertad Avanza, alianza que lleva como candidato a la presidencia a Javier Milei.
El evento estará moderado por el periodista y profesor de la carrera de Comunicación de la UNCuyo, Carlos Hernández, y se llevará a cabo en el aula Este Oeste de la sede Centro de la Facultad de Educación que se ubica en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Cada representante tendrá un máximo de cinco minutos para presentar las propuestas educativas planteadas en la plataforma del espacio al que pertenecen.
Aquellos y aquellas que no asistan, podrán verlo en vivo por streaming a través del Canal de Youtube de la Facultad de Educación: https://www.youtube.com/@FACULTADDEEDUCACIONUNCUYO.
Último discurso Suarez. El Gobernador Rodolfo Suarez cerró el almuerzo de las Fuerzas Vivas que cada año organiza la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. En su último, el dirigente provincial, marcó un contrapunto entre la gestión provincial y nacional y afirmó que, aún en un contexto difícil, Mendoza es un ejemplo de orden para el país. También resaltó las oportunidades que se abren en el sector productivo por la puesta en marcha de Potasio Río Colorado, la explotación de Hierro Indio, la exploración de Hierro Amarillo y las perforaciones en Vaca Muerta.
Potasio Río Colorado. El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el decreto de traspaso de acciones del yacimiento de potasio de Malargüe para su ratificación por parte de diputados y senadores. Lo hizo luego del dictamen favorable de la Fiscalía de Estado y tras aclarar los alcances de la confidencialidad de los acuerdos que se firmaron para la compraventa, que tiene por objetivo reactivar el yacimiento abandonado por Vale hace una década y recuperado por la provincia en 2020.
Personal casas particulares. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un incremento salarial para ese personal del 34% para el trimestre octubre-diciembre. Trabajadores y trabajadoras, percibirán la mejora de la siguiente manera: 12% este mes, 12 en noviembre y 10% en diciembre próximo.
Proyecto Mochi. Es un proyecto, que desde el año 2017 tiene el propósito de ayudar a niños y niñas, que por su situación de vulnerabilidad, no pueden comenzar el ciclo lectivo al no tener los útiles básicos necesarios. Desde ayer, los directivos de jardines de infantes y escuelas de nivel primario ya pueden inscribir a sus alumnos en el Proyecto Mochi Mendoza 2024. Enviando un mail a proyectomochimendoza@gmail.com, se envía toda la info para que el año que viene los chicos comiencen las clases con todo lo necesario.

Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mes de Concientización sobre cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer y las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas. En Mendoza aparecen alrededor de 750 casos nuevos y fallecen 300 personas por año. La detección temprana es fundamental donde la mamografía y la ecografía mamaria son las herramientas para su prevención.
Este año, el Ministerio de Salud; Desarrollo Social y Deportes adhiere a la concientización con diversas
actividades, desde caminatas preventivas y acciones con los diferentes departamentos. Junto a la Dirección General de Escuelas realizará capacitaciones para los docentes, para lograr la sensibilización y concientización junto a los alumnos y padres. También se realizará un reconocimiento al personal de salud pública, con entrega de diplomas a los que trabajan en las áreas de patologías mamarias.
Aquí más información y las preguntas frecuentes.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. Según los datos del último informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, desde el 1° al 01/9 de 2023, se produjeron 223 femicidios, 3 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones; un total de 244 víctimas de violencia de género en 9 meses en Argentina.
Los datos más relevantes son que 267 hijas /hijos quedaron sin madre, 60 % son menores de edad; el 53 % de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (55% fueron asesinadas en su hogar). Además, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
ESI. Siempre Libre, Carefree y O.B, presentan el programa Crecer Libre, una iniciativa que acerca material innovador sobre temas relacionados a la Educación Sexual Integral (ESI) a estudiantes de último grado de primaria. El programa reúne actividades lúdicas, dinámicas de grupo y materiales educativos sobre salud menstrual para familias y docentes. Consta de una jornada presencial en la escuela diseñada como una sala de escape y está acompañado de material didáctico informativo.
La campaña educativa se lleva a cabo desde 1960 llegará a Buenos Aires, Mendoza y Rosario para que cada vez más estudiantes puedan conocer en profundidad los cuidados de la salud y la higiene del cuerpo y hablar libremente sobre los cambios que están atravesando.
Según el informe de Acceso a la gestión menstrual para más igualdad, herramientas y acciones para gobiernos locales elaborado por el Ministerio de Economía junto a UNICEF Argentina, el 26% de la población argentina menstrua. El acceso a información sobre la higiene del cuerpo y el cuidado de la salud es de suma importancia; sin embargo, los docentes y familias presentan dificultades para conversar abiertamente sobre estos temas, de gran incidencia en la salud, educación y bienestar.
Pronóstico
Martes 3. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Precipitaciones aisladas. Máxima: 20ºC Mínima: 11ºC
Miércoles 4. Poca nubosidad con leve ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 24ºC Mínima: 9ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.
