La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Alerta de Zonda, el CyberMonday y la Vendimia ´24

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 6 de noviembre.  


Viento Zonda. El pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas adelantó que el fenómeno se sentirá particularmente en Malargüe y en la precordillera; y el viento será débil en la zona del Valle de Uco. No está previsto que el zonda baje al llano, sino que se mantenga en altura.


Atención bancaria. Este lunes, las sucursales bancarias de todo el país no abrirán para la atención al público, por la celebración del Día del Trabajador Bancario. Aquellas operaciones que tengan vencimiento el lunes se liquidarán el día siguiente, martes 7 de noviembre. En tanto, estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y home banking, así como los sistemas de pagos digitales: billeteras, tarjetas de débito y de crédito y pagos con transferencia.


Vendimia 2024. La propuesta elegida a través del concurso público llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza cuenta con la dirección de Pablo Perri y guión de Silvia Graciela Moyano. El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 2, 3 y 4 de marzo del año próximo y se llamará “Coronados de historia y futuro”. Aquí los detalles y la síntesis de la propuesta ganadora.


CyberMonday. Este lunes 6,el martes 7 y el miércoles 8 de noviembre se desarrollará el evento para compras online con descuentos que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y que contará con más de 900 marcas. Los productos están distribuidos en 11 categorías: electro y tecno, viajes, indumentaria, deportes, salud y belleza, supermercados son siempre los más «clickeadas».


La Garrafa en tu Barrio. Del 6 al 11 de noviembre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables visitará 16 departamentos y dispondrá 67 puntos de encuentro. Con el programa se subsidia el precio de la garrafa de 10 kg, por lo que el vecino puede acceder a ella a un precio menor que en los comercios o puntos de venta habituales. Los interesados/as en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase y llevar fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Aquí el cronograma completo.


Balotaje 2023. La segunda vuelta electoral se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales. Las y los mendocinos acudirán a las urnas para elegir el próximo presidente y vicepresidente. Se votará mediante el sistema tradicional, ya que no tendrán a su disposición la boleta única, por cuanto esta se utiliza solo para las elecciones provinciales. 


Créditos. Desde este lunes, ANSES, pondrá a disposición de titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadores en relación de dependencia una ampliación del monto máximo dentro del programa de créditos personales.

-El monto máximo de los créditos destinados a titulares de jubilaciones y pensiones aumentará de $400.000 a $600.000, con una tasa subsidiada del 29%.

-Los trabajadores en relación de dependencia que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las Ganancias (con salarios no mayores a $1.980.000 brutos) podrán solicitar un crédito de hasta un millón de pesos, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas, que se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Ambiente

¿Por qué son importantes los Parques Nacionales? Los parques nacionales son esenciales para la conservación de la naturaleza y la promoción de un equilibrio sostenible entre la protección del ambiente y el disfrute humano de la naturaleza. Estas áreas desempeñan un papel fundamental en la preservación de la biodiversidad, la educación y la promoción del cuidado ambiental.

A continuación algunas ventajas de contar con Parques Nacionales y la importancia de trabajar en su defensa y protección:

1. Son fundamentales para conservar la biodiversidad: albergan una gran variedad de vida silvestre, incluyendo especies en peligro de extinción y endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar. Al proteger estos hábitats naturales, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la preservación de la diversidad genética.

2. Nos ayudan a preservar ecosistemas naturales ya que los protegen en su estado original y permite que procesos ecológicos naturales continúen sin la interferencia humana.

3. Son lugares ideales para la investigación científica y estudios ambientales.

4. Muchos parques nacionales protegen cuencas hidrográficas esenciales y fuentes de agua dulce, contribuyendo a la calidad y disponibilidad del agua para las comunidades locales y el ambiente en general.

5. En términos económicos, generan ingresos a través del turismo que ayuda a impulsar la economía local y nacional. En Argentina, el 2022 fue el año récord de visitantes nacionales en los Parques.

Ecointensa/Télam


Pronóstico

Lunes 6. Caluroso con poca nubosidad y ascenso de la temperatura. Zonda en precordillera y en Malargüe. Zonda débil en Valle de Uco. Tormentas en el sur provincial durante la noche. Máxima: 34ºC Mínima: 13ºC

Martes 7. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 31ºC Mínima: 17ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *