Sep 20, 2019
Mendoza Debate: las y los candidatos a la gobernación participaron en un debate previo a las elecciones.
Viernes 20 de septiembre. El desempleo subió a 10,6 por ciento en el segundo trimestre y anotan que es la desocupación más alta en catorce años. Así, hay dos millones de personas sin trabajo en el país. Las mujeres jóvenes sufren una tasa del 23,4 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de los 81 países que releva, entre miembros e invitados, y la Argentina se impone como el de peor desempeño este año y el próximo.
1- Pronóstico
Viernes 20. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 21ºC Mínima: 3ºC
Sábado 21. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales en Oasis centro y sur. Máxima: 23ºC Mínima: 5ºC
Domingo 22. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leve del noreste Máxima: 24ºC Mínima: 7ºC
2- Mendoza Debate: las y los candidatos a gobernador participaron en un debate previo a las elecciones. El evento, organizado por la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Asociación de Ejecutivos de Mendoza, Federación Económica de Mendoza (FEM), Asociación Cristianda de Dirigentes de Empresas y Consejo Empresario Mendocino, contó con la presencia de empresarios de distintos sectores económicos, legisladores, magistrados y funcionarios.
José Luis Ramón (Protectora Fuerza Política), Noelia Barbeito (Frente de Izquierda y los Trabajadores), Rodolfo Suarez (Cambia Mendoza) y Anabel Fernández Sagasti (Frente Elegí) se enfrentaron cara a cara para debatir y exponer sus propuestas faltando solo diez días para el acto eleccionario que elegirá al nuevo gobernador de la provincia de Mendoza. Debatieron sobre distintos ejes relacionados a economía, matriz productiva, educación, seguridad, entre otros temas. Reviví el debate completo
3- Aumentó la desocupación. La desocupación en el Gran Mendoza, en el segundo trimestre de 2019, ascendió hasta el 8,8 por ciento. El avance anual fue de 3,3 puntos porcentuales. Así el último dato comparable publicado por el Indec daba cuenta de una desocupación de 9,6 por ciento en el segundo trimestre de 2018, lo que implicaba una cantidad de desempleados de casi 1,8 millones de personas. En el primer trimestre de este año, el desempleo fue de 10,1 por ciento.
A nivel nacional, el desempleo subió un punto porcentual, y alcanzó un 10,6 por ciento en el segundo trimestre del año. Los desocupados, si se proyectan los datos oficiales a la población urbana, superan los dos millones de personas. Esto significa que existen hoy casi 250.000 desempleados más que un año atrás.
4- El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para reperfilar los plazos de pago de la deuda. El proyecto de ley que busca el «reperfilamiento» de la deuda pública bajo legislación local ingresó a la Cámara de Diputados ayer por la tarde. Habilitaría al Ejecutivo a entablar una negociación con los acreedores pero no incluye una reestructuración. El principal artículo del proyecto incorpora a estos bonos la Cláusula de Acción Colectiva que sí tienen los de legislación extranjera.
5- La OCDE informó que el PBI caerá 2,7 por ciento en 2019 y 1,8 por ciento en 2020. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de los 81 países que releva, entre miembros e invitados, y la Argentina se impone como el de peor desempeño este año y el próximo. Según el panorama del organismo que coordina las políticas de mercado de 34 países, la actividad económica argentina finalizará con una caída de 2,7 por ciento este año y en 2020 volverá a retroceder un 1,8 por ciento.
6- La marcha del #sísepuede. El presidente Mauricio Macri convocó hoy a una marcha a sus seguidores para el próximo 28 de septiembre, desde el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, como parte de un llamado a movilizarse que encabezará en 30 centros urbanos, bajo el lema de que «#SiSePuede» revertir la derrota de las PASO.
A través de sus redes sociales, el jefe del Estado, que busca su reelección, publicó esta tarde la primera de las convocatorias a movilizarse, e instó a sus votantes a sumar más gente para manifestarse ese día en favor del proyecto de país que lidera.
7- Alberto Fernández se reunió con Evo Morales en Bolivia. Se encontraron anoche en Santa Cruz de la Sierra y conversaron a solas. Luego sumaron a las comitivas para la cena. Hicieron un repaso de la situación de la región. La posibilidad de un triunfo de Morales en Bolivia el 20 de octubre, más el de Fernández en Argentina y el del Frente Amplio uruguayo en las del domingo siguiente, darían la idea de una nueva camada de gobiernos progresistas en la región, una idea que predominó en la cena de anoche.