Oct 30, 2019
Miércoles 30 de octubre. Anotan que se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 2275 del Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) convocando a una audiencia pública para revisar el costo por kilómetro para el servicio de transporte público regular urbano y conurbano y el costo para el servicio de transporte público regular de media y larga distancia de la provincia.
Preocupa el reclamo de vecinos de Las Heras y Capital que reclamaron para que se normalice el suministro de agua en sus barrios.
Datos económico negativos según Orlando Ferreres & Asociados, que informó que en septiembre se estimó una caída de la inversión de 3,6% anual, medida en términos de volumen físico (descontando el efecto precios).
El dólar cerró estable: el mayorista finalizó a $59,47 y el minorista a $63,50. Mientras que El S&P Merval cayó 1,7% y ADR’s subieron hasta 6% en Wall Street.
1- Pronóstico
Miércoles 30. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, precipitaciones en la mañana. vientos moderados del sudeste rotando al noreste. Mejoran el estado del tiempo en la tarde. Ingreso de sistema frontal.
Máxima: 23ºC Mínima: 13ºCJueves 31. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste.
Máxima: 30ºC Mínima: 11ºC2- Vecinos de Las Heras y Capital reclamaron para que se normalice el suministro de agua. Los barrios lasherinos afectados son Solares de Roca, Reconquista, Obras Sanitarias, Jardín Los Andes, Parque Norte, Cementista I, Cementista II, Cementista Residencial, Hércules, Village, Mariano Moreno y AMTAGA.
A través de un comunicado Aguas Mendocinas indicó que «el problema se origina en una alto consumo a nivel veraniego por el lado de la demanda y con un problema de producción en la Planta de Potrerillos que está en solo 500 l/s en lugar de su capacidad total de 1.100 l/s, esto como consecuencia que el Río Blanco que abastece la planta todavía no tiene el caudal óptimo de verano, por demora en la temporada de deshielos».
3- Cornejo postuló a Néstor Parés como presidente del Tribunal de Cuentas. Ayer martes 29 por ingresó el pliego a la Legislatura provincial mediante el cual el gobernador Alfredo Cornejo postuló a Néstor Parés, actual presidente de la Cámara de Diputados, para ocupar la presidencia del Tribunal de Cuentas.
Carlos Salvador Farrugia había renunciado en febrero a la presidencia del Tribunal de Cuentas para acogerse a la jubilación. El funcionario había asumido en ese lugar en noviembre de 1987, durante la gobernación del radical Santiago Felipe Llaver.
4- Caso Próvolo. Los jueces que intervienen en la causa por los abusos sexuales en el Instituto Antonio Próvolo se apartaron de la causa y a partir de ahora, otro tribunal analizará las distintas instancias de la pesquisa.
Se trata de los magistrados Ariel Spektor, Diego Lusverti y Eduardo Martearena, quienes la semana pasada habían ordenado la liberación de la representante legal del establecimiento, Graciela Pascual, generando un sinfín de críticas por parte de los abogados querellantes.
5- Aumento del boleto en el servicio de transporte público. Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 2275 del Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) convocando a una audiencia pública para revisar el costo por kilómetro para el servicio de transporte público regular urbano y conurbano de la Provincia de Mendoza. La audiencia pública tendrá lugar el día lunes 25 de noviembre de 2019 a las 9, en la Nave Universitaria, ubicada en el Parque Central de Capital.
Asimismo, también se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 2274 del EMoP que convoca a otra audiencia pública para revisar el costo para el servicio de transporte público regular de media y larga distancia de la provincia. Este evento se realizará el día martes 26 de noviembre también en la Nave Universitaria.
6- Aumento en combustibles. El congelamiento del precio de los combustibles finaliza en dos semanas, por lo que desde el jueves 14 de noviembre habrá un aumento escalonado de un 20% y el litro de nafta pasará de $50 a $60 en un lapso de tres o cuatro meses, según afirmó Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA).
7- Chile. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile denunció que uno de sus observadores fue herido por siete balinazos durante una manifestación de protesta en el centro de Santiago. También hizo públicas múltiples denuncias sobre las acciones violentas de las fuerzas de la represión y otros delitos, como abusos sexuales, detenciones ilegales, aplicación de torturas y toda clase de maltratos.
El caso del estudiante de Medicina Josué Maureira (23) es uno de los que más trascendió luego que el joven ampliara su declaración. Maureira denunció penalmente tortura sexual a manos de Carabineros, apoyado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile.
En la ampliación de su denuncia contó haber sido apaleado hasta quedar inconsciente, vejado por su orientación sexual, nuevamente golpeado hasta que se le quebró el tabique nasal, violado con una porra, amenazado de muerte y encarcelado por supuestas agresiones a los agentes.
8- Cayó la inversión. Según los datos relevados por Orlando Ferreres & Asociados, en septiembre se estimó una caída de la inversión de 3,6% anual, medido en términos de volumen físico (descontando el efecto precios). Así, el acumulado de los primeros nueve meses del año muestra una contracción de 9,6%.
Por su parte, en la medición a precios constantes la inversión representó el 19,6% del PIB, mientras que medido en dólares, en septiembre se invirtieron US$ 5.884 millones.