La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Los aumentos que llegan en julio

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 1 de julio.  


Aumentos Julio. La segunda mitad del año viene con varias subas que impactarán en el bolsillo de los mendocinos:

-Prepagas: Sin límites para subir la cuota tras una desregulación en el sector, las empresas de medicina prepaga suben en promedio 7,69% las facturas para sus clientes. Este incremento de más de 7 puntos es el promedio de las 10 empresas que concentran el 90% de afiliados en el país.

-Combustibles: Los surtidores de YPF y Shell ya reflejan un aumento de entre 3 y 4% en los distintos combustibles. Los nuevos valores de YPF son Nafta Super: $990, Nafta Infinia: $1.220, Diesel Ultra: $1.087, Infinia Diesel: $1.275. En tanto, los valores de Shell son Nafta Super: $1.024, Nafta V-Power: $1.254, Diesel Evolux: $1.115, Diesel V-Power: $1.307, GNC: $489,90.

-Internet, telefonía y cable: Estos servicios también fueron desregulados por el Gobierno en los últimos días. Por lo pronto, en julio el aumento rondará el 6%, dependiendo de la empresa.

Alquileres: La Ley de Alquileres, ya derogada, sigue rigiendo para los contratos de alquiler de vivienda que hayan sido firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Por eso, a los inquilinos que les toque la renovación anual en julio, la suba será muy importante: alrededor de 244,4%.

-Pan: En lo que constituye el tercer aumento de 2024, las panaderías de Mendoza decidieron incrementar el precio de sus productos un 13% en promedio. El kilo de pan quedó en $2.200; la docena de tortas comunes, en $3.800; y la docena de facturas, en $5.500.

-Colegios privados: En tanto, la Dirección General de Escuelas (DGE) habilitó a los colegios privados que reciben un aporte estatal a incrementar sus cuotas. La suba será de 14,2%.


Chau a la receta papel. A partir de hoy, entra en vigencia el Decreto 345/2024 con la nueva reglamentación de la Ley de recetas digitales. Es decir, de manera progresiva pero obligatoria, desde hoy correrá un plazo de 180 días en el que se deberán adaptar todos los sistemas y registros de todo el país para garantizar la implementación de las recetas electrónicas. Hasta diciembre, van a ser válidas aquellas que hayan sido realizadas en papel, pero no vale hacer nuevas. 


Pacto de Mayo. El presidente Javier Milei confirmó que el Pacto de Mayo se firmará en Tucumán en los primeros minutos del 9 de Julio junto a los gobernadores y dirigentes políticos que decidan participar, tras concretar la sanción de la Ley de Bases.


Emir Andraos, intendente de Tunuyán, dialogó sobre la situación de la obra pública paralizada en su municipio en el programa «Jornada #6a7», que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9, con la conducción de Jorge Fernández Rojas.

Andraos apuntó que le faltan 10 mil millones de pesos para terminar el plan de 300 viviendas sociales en su departamento. Busca destrabar este financiamiento de la Nación porque es un plan federal. Hay 220 casas que están al 85% de avance de obra. Una mirada territorial de la gestión de Milei y de Cornejo. Pide obras como la Terminal de Ómnibus de Tunuyán para ser financiadas con parte de los 1.023 millones de dólares del fondo de Resarcimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=0FiWjTyriio

Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


La Garrafa en tu Barrio. Del 1 al 6 de julio, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables visitará 18 departamentos y dispondrá de 88 puntos de encuentro. Los precios de la garrafa de 10 kg son:

-$4.900 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.

-$5.500 en Lavalle, Las Heras, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$6.000 en Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Rafael, General Alvear y Alta Montaña.

-$7.000 en Malargüe.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Acá podes consultar el cronograma completo.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Femicidios. Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro; en Argentina en seis meses se registraron 151 víctimas violencia de género. Desde el 1° de enero al 30 de junio de 2024, se produjeron 136 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 3 lesbicidios, 1 trans-travesticidio y 11 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Los datos más relevantes son:

-151 hijas /hijos quedaron sin madre, el 61 % son menores de edad.

-el 57% de los agresores eran parejas o exparejas.

-el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (58% fueron asesinadas en su hogar).

-Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Chaco y Entre Ríos.


Pronóstico

Lunes 1. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Buen tiempo en cordillera. Máxima: 17ºC Mínima: 1ºC

Martes 2. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Buen tiempo en cordillera. Máxima: 19ºC Mínima: 2ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *