Feb 27, 2020
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios docentes en la reunión paritaria
_____________________________________________________________________________________
Jueves 27 de febrero. Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibieron ayer por la tarde a dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional para presentar la oferta salarial del primer semestre. Se acordó que el salario mínimo subirá de $20.250 a $23.000 (un incremento del 13,5%) a partir de marzo. Y desde julio esa suma será de $25.000.
Tras debate en plenario de comisiones, el oficialismo nacional logró firmar, con el apoyo de algunos legisladores opositores, dictamen de mayoría a favor del proyecto para reformar las jubilaciones especiales de jueces, fiscales y diplomáticos, iniciativa que se votará hoy en el recinto de la Cámara de Diputados.
En medio de la alerta mundial por Coronavirus (COVID-19) y aunque el ministerio de salud de Santa Cruz activó el protocolo en El Calafate, el ministro nacional Ginés González García informó que en Argentina «no hay casos» registrados y por eso pidió «no entrar en pánico».
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Jueves 27. Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del noreste. Inestable hacia la noche en el sur provincial. Máxima: 34ºC Mínima: 17ºC
Viernes 28. Caluroso con nubosidad variable, vientos leves del noreste. Inestable hacia la noche. Máxima: 35ºC Mínima: 19ºC
2- Coronavirus. Aunque el Ministerio de Salud de Santa Cruz activó el protocolo por coronavirus en El Calafate, el ministro nacional Ginés González García informó que en Argentina «no hay casos» registrados y por eso pidió «no entrar en pánico».
La secretaria de Sanidad de Frontera, Claudia Madies, aseguró luego que de todas maneras los aeropuertos tuvieron que adaptar preventivamente el protocolo general a la especificidad que requiere la enfermedad originada en China. «El aeropuerto tiene un plan de contingencia, pero pedimos que lo refuercen. Las aerolíneas deberán preguntarles a cada uno de los pasajeros si tienen síntomas», informó Madies.
3- Paritaria nacional. Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibieron ayer por la tarde a dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional para presentar la oferta salarial del primer semestre.
El encuentro se desarrolló en el Palacio Pizzurno -sede de la cartera educativa- con la presencia de autoridades de los sindicatos CTERA, UDA, Sadop (privados), AMET (técnicos) y CEA. Según lo anunciado en conferencia de prensa luego del encuentro, el salario mínimo subirá de $20.250 a $23.000 (un incremento del 13,5%) a partir de marzo. Y desde julio esa suma será de $ 25.000.
4- Reclamo docente. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) que nuclea a los docentes y no docentes de Mendoza convocó a una manifestación en la tarde del miércoles en San Martín y Peatonal para visibilizar su reclamo en torno a la reapertura de paritarias provinciales. Luego que desde el Gobierno se anunciara que las discusiones salariales en la provincia iban a iniciarse el 10 de marzo, desde el sindicato negaron haber sido llamados formalmente.
5- Debaten hoy jubilaciones en el Congreso. Tras un extenso debate en un plenario de comisiones, en el que expusieron integrantes del Gobierno, el oficialismo logró firmar, con el apoyo de algunos legisladores opositores, dictamen de mayoría a favor del proyecto para reformar las jubilaciones especiales de jueces, fiscales y diplomáticos, iniciativa que se votará hoy en el recinto de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, trascendió que se cayó el acuerdo y que Juntos por el Cambio no dará quórum. La decisión se debe a que el oficialismo no incluyó en el proyecto una cláusula pedida por la oposición.
En tanto, el bloque del Frente de Todos impulsará una reforma en el proyecto para que no se modifique la edad de las mujeres, como establece la iniciativa del gobierno nacional, con lo cual solo se subiría gradualmente la edad de los hombres de los 60 a los 65 años. La decisión fue anunciada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
6- Audiencia pública. El Epre formalizó un incremento promedio del 14% para los bolsillos de los usuarios mendocinos cuando termine el congelamiento tarifario. La decisión final queda ahora en manos del gobernador Rodolfo Suárez, quien deberá refrendar vía decreto si, como se había anticipado, se aplicará luego del congelamiento tarifario vigente, esto es, desde julio.
Asimismo, durante el tratamiento de los pedidos y el análisis de los números, las empresas pidieron algo que puede traer cola: que los reajustes tarifarios dejen de ser semestrales para aplicarse cada 3 meses.
7- El gobierno nacional publicó cómo se repartirá lo recaudado por el impuesto del 30% al dólar. Según lo establecido en el artículo 1 del decreto, el 70 por ciento de lo recaudado será distribuido de la siguiente manera:
a) Al financiamiento de Programas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el sesenta por ciento (60%).
b) Al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), para cubrir sus prestaciones: el cuarenta por ciento (40%).En tanto, en el artículo 2 se estableció que el 30 por ciento restante será distribuido de la siguiente manera:
a) Al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por el Decreto N° 819/19 en el marco de la Ley N° 27.453, para el financiamiento de obras de vivienda social: treinta por ciento (30%).
b) A obras de infraestructura económica: el sesenta y cinco por ciento (65%).
c) Al fomento del turismo nacional: el cinco por ciento (5%).El decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.
8- Billetes de 5 pesos. Los billetes de 5 pesos dejarán de tener validez el sábado y saldrán de circulación finalmente el domingo. Así, el 29 de febrero será la última vez en la cual podrán ser utilizados en negocios y comercios del país para cualquier tipo de transacción. A partir de marzo, solo los bancos estarán habilitados para recibirlos.