El Desayunador | Escuelas UNCUYO: Abre la preinscripción para rendir los exámenes de ingreso
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 1 de septiembre.
Ingreso escuelas UNCUYO. Desde este lunes, comienza la etapa de preinscripciones para rendir el examen de ingreso 2026. El trámite es online y el plazo para hacerlo es hasta el viernes 5 de septiembre a las 23.59. Esta instancia es obligatoria para todos los aspirantes al Liceo Agrícola (LAE), la Escuela de Agricultura de General Alvear (EA), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), la Escuela del Magisterio (EM), la Escuela de Comercio Martín Zapata (ECMZ) y el Colegio Universitario Central (CUC).
Solo aquellos alumnos que ya se matricularon en el aula virtual de la UNCUYO a principio de año y que, además, acreditaron la presentación de al menos 5 de los 6 autoevaluables en los módulos de Lengua y de Matemática podrán participar de esta preinscripción online.
Los interesados deben ingresar en la plataforma que se habilitará en la web de la UNCUYO (uncuyo.edu.ar) y en los sitios de cada una de las escuelas. Allí, deberán completar el formulario, seleccionar las escuelas y modalidades en orden de preferencia, y adjuntar:
-El certificado de estudiante regular de la escuela primaria.
-La acreditación de los autoevaluables del Curso de Ingreso. Es importante destacar que no se necesita un certificado, ya que la presentación se valida automáticamente en la plataforma.
Estacionamiento medido. Desde este lunes comienza a funcionar el sistema prepago de estacionamiento en el Parque Cívico. Se implementará desde el 1 de septiembre, de lunes a viernes, de 8 a 14.
Calles con estacionamiento medido digital:
–L. Peltier: márgenes sur y norte desde La Pampa a Belgrano.
–Virgen del Carmen de Cuyo: márgenes sur y norte desde La Pampa a V. de Obligado.
–Pedro Molina: margen sur desde Belgrano a Patricias Mendocinas.
–La Pampa: margen oeste desde Pedro Molina a L. Peltier.
–Belgrano: margen este desde Virgen del Carmen de Cuyo a Pedro Molina.
–Perú: margen oeste desde Virgen del Carmen de Cuyo a Pedro Molina
–Vuelta de Obligado: margen este y márgenes sur y norte.
Paso a Chile. Está habilitado en ambos sentidos para transportes de cargas, ómnibus y vehículos particulares, con portación obligatoria de cadenas.Desde la Coordinación de Frontera volvieron a recomendar que los viajeros particulares y transporte de cargas interesados en monitorear el estado de las rutas de montaña, lo hagan a través de las cuentas de X (Twitter) @UPFronterizos y CFLosLibertador.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) September 1, 2025
Lunes 1 de Septiembre
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/LvUYqqvurR pic.twitter.com/HY0OQhMV46
Análisis y Contexto para el POST. En una campaña congelada por el caso de los audios de Spagnuolo los libertarios que precedieron a LLA en Mendoza salen a explicar qué son y qué quieren. Mientras la hermandad Milei ha silenciado todo hasta el próximo domingo 7 cuando voten los bonaerenses.
#Análisis y #Contexto para @MendozaPost. Campaña frizada por los #audios de #Spagnuolo los libertarios pre #LLA #Mendoza dicen qué son y qué quieren. La hermandad #Milei silenció todo hasta domingo 7 #PBA.https://t.co/o0QAonQA07
— Jorge Fernández R (@jfrojas) August 31, 2025
Habilitación de rutas. Vialidad Mendoza devolvió la transitabilidad, a partir de la tarde del domingo, a las rutas provinciales 82, en el tramo entre Las Compuertas y Cacheuta, y 89, desde la Comisaría de Potrerillos hasta Las Vegas, como también hasta las villas cordilleranas de la zona. La excepción es Vallecitos, donde hay más de 20 centímetros de nieve, por lo que el circuito continuará intransitable al menos hasta el lunes. También quedó habilitada con precaución, la Ruta Nacional 7 entre Luján y Uspallata.
La garrafa en tu barrio. Del 1 al 6 de setiembre, el operativo del Gobierno para llevar el gas subsidiado a zonas, visitará los 18 departamentos. Los precios de la garrafa de 10 kg son:
-$ 9.000 en la alta montaña, en Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas.
-$ 8.900 en Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
-$ 7.900 en Lavalle y Las Heras.
-$ 9.500 en Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
-$ 9.000 en Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
-$ 9.000 en Malargüe y General Alvear
-$ 10.000 en San Rafael.
Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar, además, fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI. Acá podes consultar el cronograma completo.
14° Congreso de Educación Integral. El 5 de septiembre en Lavalle los profesionales de la educación podrán participar de este espacio de intercambio y construcción de saberes para reflexionar sobre el sistema educativo y sus características actuales. La jornada tendrá como tema central los desafíos de la formación y actualización docente en los contextos actuales generando un análisis y algunas propuestas. Inscripciones aquí.

Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. Según el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, en Argentina en 8 meses 164 víctimas violencia de género; desde el 1°/1 al 31/8 de 2025, hubo 150 femicidios y vinculados de mujeres y niñas,1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos.
Datos + relevantes:
-143 hijas /hijos quedaron sin madre, 54% menores de edad.
-61% de los agresores eran parejas o exparejas.
-El lugar + inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (66% fueron asesinadas en su hogar).
-Si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
En Argentina en 8 meses 164 víctimas violencia de género
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) September 1, 2025
Desde el 1°/1 al 31/8 de 2025, hubo 150 femicidios y vinculados de mujeres y niñas,1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos, según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” pic.twitter.com/Dy8NBTf4UQ
Pronóstico
Lunes 1. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Mejoran las condiciones meteorológicas. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 15°C | Mínima: 2°C
Martes 2. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Heladas parciales. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 17°C | Mínima: 2°C
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.