La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Boleto del micro: Desde el 10 de noviembre costará $1200



Tiempo en Mendoza. El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta en nivel amarillo por tormentas para la siguientes zonas:

-General Alvear – Zona baja de San Rafael (noche)

-Capital – Godoy Cruz – Guaymallén – Maipú (noche)

-Este de Las Heras – La Paz – Lavalle – San Martín – Santa Rosa (noche y madrugada del martes)

-Junín – Rivadavia – Valles de Luján de Cuyo – Valles de San Carlos – Valles de Tunuyán – Valles de Tupungato (noche)

Por viento Zonda para:

-Precordillera de Las Heras – Precordillera de Luján de Cuyo (tarde)

-Zona baja de Malargüe (tarde)

-Junín – Rivadavia – Valles de Luján de Cuyo – Valles de San Carlos – Valles de Tunuyán – Valles de Tupungato (tarde)


Boleto del micro. Desde el 10 de noviembre el precio el boleto del transporte público de pasajeros para el área metropolitana será más caro en Mza. Se irá a $1.200 por viaje. En tanto, el 31 de diciembre volverá a aplicarse otro aumento, por lo que pasará de $1.200 a $1.400.

El esquema mantiene abonos y pasajes gratuitos para docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y beneficiarios de la Ley 7811.


Cyber Monday. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), reunirá a cientos de tiendas online; comienza hoy y se extenderá hasta el próximo miércoles 5. Las principales marcas ya anticipan descuentos de hasta el 45%, además de cuotas sin interés y beneficios financieros adicionales. Entra al Ciber Monday 2025: acá


Tren de Cercanías. Mediante un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, se aprobó la documentación técnica y legal que habilita el inminente llamado a Licitación Pública para esta megaobra ferroviaria.

La inversión ascenderá a más de $257 mil millones, para los trabajos que se extenderán a lo largo de un año. Se calcula que generará 150 empleos directos y 300 indirectos durante su construcción.

La inversión prevista es la siguiente:

Obra Básica ……………….. $ 212.886.714.451,63
Variaciones de Precios ……. $ 44.344.383.311,97
Gastos Generales de Obra .. $ 10.000.000,00


Análisis & Contexto para el POST. Cuánto es el poder de Milei en Mendoza. Qué pasará con el PRO en la Legislatura. En tanto, los servicios aumentan. El precio del boleto es una prueba.

Dato real del costo de vida: en 13 meses (del viernes 1 de noviembre de 2024 al lunes 1 de diciembre de 2025) el aumento del precio del pasaje del transporte público de personas en Mendoza, para los trayectos urbanos, será del 64,7 por ciento. Dicho en pesos, de 850 pasaremos a pagar 1400, es decir, 550 pesos más. Actualmente, el pasaje cuesta 1000 pesos. El último aumento se aplicará en dos momentos: el lunes 10 llegará a 1200 pesos y el lunes 1 de diciembre ya costará 1400 pesos.


Tarifa del agua. El Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza, actuando como ente regulador, resolvió convocar a una Audiencia Pública para discutir el presupuesto y la readecuación tarifaria solicitada por la empresa prestadora del servicio de agua y saneamiento, AySAM, correspondiente al año 2026.

Fecha y Hora: Viernes 28 de Noviembre de 2025, 09:30 hs.

Modalidad Presencial: Sala Auditorio Biblioteca Manuel Belgrano (Antonio Tomba N° 54, Godoy Cruz).

Modalidad Virtual: Plataforma Zoom (con link enviado previamente a inscriptos).

Transmisión: Se contará con una transmisión online en vivo por un canal de YouTube, cuyo vínculo estará disponible en la web del DGI.


Educación Especial. La Dirección General de Escuelas informa los procedimientos y cronogramas para inscribir a los estudiantes en el nivel primario y en educación Integral. Documentación requerida:

-DNI original y copia.

-Partida de nacimiento.

-Certificado Único de Discapacidad (CUD).

-DNI del progenitor o adulto responsable.

Es importante tener en cuenta para la inscripción la cercanía de la institución educativa con el domicilio de los estudiantes, que deberá ser acreditado mediante el DNI, contrato de alquiler, certificado de domicilio laboral o facturas de servicio.

Instancias de inscripción:

1- Nuevos postulantes a escuelas primarias modalidad Especial: de manera presencial en la institución del 10 al 14 de noviembre, de 9 a 13.

2- Nuevos postulantes para escuelas de Educación Integral: de manera presencial del 10 al 14 de noviembre, en el horario que confirme cada escuela.

3- Estudiantes que transitan su trayectoria escolar: en las escuelas de nivel primario de Educación Especial, las inscripciones se realizan del 26 al 28 de noviembre actualizando la información de los estudiantes. En educación Integral, las inscripciones son del 26 al 28 de noviembre, también para actualizar la documentación de los estudiantes.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Censo Matemática. El Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, se llevará a cabo durante todo noviembre en todas las escuelas de niveles inicial, primario y secundario de gestión estatal y privada de la provincia.

Primera etapa, se extenderá del 5 al 11 de noviembre, tendrá lugar la muestra provincial, a través de una aplicación diagnóstica representativa, con el propósito de relevar aprendizajes de un conjunto de escuelas seleccionadas para obtener información muestral de referencia, con la participación de alumnos de 3° y 5° grados de nivel primario y de 1° y 3° años de nivel secundario.

Segunda instancia, que se desarrollará del 12 al 28 de noviembre, se llevará a cabo el censo provincial, mediante una aplicación general a todas las escuelas de la provincia que no participaron en la muestra, a fin de conocer el nivel de aprendizaje en matemática de todos los estudiantes de sala de 5 años de nivel inicial; de 1° a 7° grados de nvel primario, y de 1° a 5° años de nivel secundario.


La Garrafa en tu Barrio. Del 3 al 8 de noviembre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, visitará los 18 departamentos. Los precios de la garrafa de 10 kg son:

-$ 10.000 en los departamentos de General Alvear y San Rafael.

-$9.000 en Alta Montaña en las zonas de Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas.

-$8.900 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.

-$7.900 en los departamentos de Lavalle y Las Heras.

-$9.500 en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$9.000 en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

-$9.000 en el departamento de Malargüe.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI.

Acá podes consultar el cronograma completo.


Mes del Agua en Mendoza. Noviembre es el Mes del Agua y la Dirección General de Escuelas pone a disposición materiales y recursos para reforzar la conciencia sobre su cuidado.

En la sección especial Mes del Agua, del Portal Educativo, se pueden encontrar:

-Actividades para distintos niveles educativos.

-Experiencias escolares de todo el territorio provincial.

-Materiales de apoyo para proyectos institucionales.

-Contenidos multimedia para trabajar en clase o en casa.


Femicidios. Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, en Argentina en 10 meses se registraron 210 víctimas violencia de género. Desde el 1°/1 al 31/10 de 2025,hubo 191 femicidios y vinculados de mujeres y niñas,1 lesbicidio,2 transfemicidio y 16 femicidios vinculados de varones adultos.

Datos + relevantes:

-190 hijas /hijos quedaron sin madre, 52% menores de edad.

-58% de los agresores eran parejas o exparejas.

-El lugar + inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61% fueron asesinadas en su hogar).

-En términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.


Pronóstico

Lunes 3. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, lluvias y tormentas hacia la noche. Zonda en precordillera y Malargüe. Nevadas en cordillera. Máxima: 32°C | Mínima: 15°C

Martes 4. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura y tormentas hacia la noche, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Ingreso de frente frío. Máxima: 28°C | Mínima: 15°C


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *