La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 13 de setiembre

Día del bibliotecario (en Argentina)

El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como «Día del Bibliotecario» a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro. 17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

– Día de los Programadores, en años no bisiestos

– Día Internacional del Chocolate

1506 – Muere Andrea Mantegna, artista plástico italiano.

1592 – Muere Michel de Montaigne, escritor francés.

1598 – Muere Felipe II de España.

1759 – El Canadá francés cae ante los ingleses.

1788 – New York se convierte en la primera capital de los Estados Unidos.

1847 – Batalla de Chapultepec: las tropas norteamericanas ocupan la capital mexicana.

1916 – Nace Roald Dahl, novelista y autor de cuentos británico.

1928 – Muere Italo Svevo, novelista y cuentista italiano.

1941 – Nace Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica, Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias por su contribución a la paz en Centroamérica.

1944 – Nace la actriz Jacqueline Bisset.

1944 – Nace el cantante estadounidense Peter Cetera.

1944 – Segunda Guerra Mundial: unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia.

1949 – La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.

1955 – El canciller de la RFA acuerda con los soviéticos el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra.

1956 – IBM presenta la RAMAC 305, primera computadora comercial con un disco duro que utiliza almacenamiento en disco magnético. Pesaba más de una tonelada.

1959 – El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.

1961 – Se anuncia el compromiso oficial de casamiento de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, actuales reyes de España.

1966 – El segregracionista Johaness Vorster, asume como primer ministro de Sudáfrica.

1967 – Nace Michael Johnson, atleta estadounidense ganador de 3 medallas de oro en Barcelona 92 y Atlanta 96.

1969 – Nace Daniel Fonseca, futbolista uruguayo.

1975 – Un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt «La ronda de noche», expuesto en el Rijksmuseum de Amsterdam.

1977 – Muere Leopoldo Stokowski, director de orquesta estadounidense.

1987 – La milicia chií Amal y los guerrilleros palestinos acuerdan poner fin a la guerra de los campos libaneses.

1989 – Comienzan en México reuniones entre representantes del Gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.

1993 – Se firma en Washington la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó. Isaac Rabin y Yaser Arafat se dan la mano.

1994 – Se aprueba el programa demográfico de la ONU para 20 años, en la Conferencia sobre Población celebrada en El Cairo.

2007 – La ONU aprueba la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, tras dos décadas de negociaciones.

2013 – Muere Délfor Dicásolo, actor, guionista y dibujante argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *