Abr 26, 2018
Imagen publicada por Los Andes de la protesta contra el fracking en General Alvear.
Jueves 26 de abril. Fracking en agenda. Cornejo hizo declaraciones y defendió la técnica, además criticó a los que «mienten y meten miedo».
En las ultimas horas se viralizó un audio que denuncia la técnica y hubo una nueva manifestación en General Alvear con más de 8 mil personas. Ambientalistas decidieron cortes de rutas y protestas en la Fiesta de la Ganadería.
El intendente del departamento sureño Walter Marcolini se reunirá con el gobernador para proponerle un plan de contención social ante “desmadre” ya generado, de acuerdo a las propias palabras del jefe comunal.
Concretamente pedirá una zona de exclusión y protección del río Atuel.
Impacta venta récord en el BCRA. Ayer miércoles 25 el Banco Central realizó la mayor venta de dólares en una jornada en su historia para evitar una devaluación del peso. Vendió 1.471,7 millones de dólares en el mercado de cambios en medio de una fuerte demanda.
Cambiemos bloqueó el tratamiento de baja de tarifas en Diputados.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico DCC:
Jueves 26. Algo nublado con ascenso de la temperatura, zonda en precordillera. Máxima: 28º; Mínima: 14º.
Viernes 27. Inestable con nubosidad variable y descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Ingreso de frente frío. Máxima: 20º; Mínima: 16º.
Sábado 28. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos de direcciones variables, heladas parciales. Máxima: 20º; Mínima: 7º.
Domingo 29. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos del noreste. Máxima: 22º; Mínima: 9º.
2- Tarifazos. Con el bloqueo del oficialismo, la oposición logró exponer los 29 proyectos para modificar el sistema tarifario. Si bien los legisladores pudieron defender las propuestas, ninguna logró tener los dos tercios de los votos necesarios para ser tratada. Se acordó un debate en la comisión de Presupuesto sobre los aumentos dispuestos por el Gobierno en los servicios públicos, para el miércoles 3 de mayo a las 14.
3- Aumentó 1,9% la canasta básica en marzo. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Una familia tipo en Argentina necesitó $ 17, 867 para cubrir necesidades básicas y no caer por debajo de la línea de la pobreza.
4- “Panazo” en la puerta del Congreso. Mientras se debatían tarifas, los panaderos de Buenos Aires regalaron cinco mil kilos de pan a modo de protesta para denunciar la baja en las ventas y el aumento de los servicios públicos y las materias primas que usan para producir.
5- Suben las prepagas. Las empresas de medicina prepaga aplicarán un aumento de hasta el 7,5% en sus cuotas desde el 1 de junio.
6- Código Procesal Penal. El Senado aprobó las modificaciones y giró a la Cámara de Diputados el proyecto para ensamblar nueve leyes al nuevo Código Procesal Penal, sancionado en 2014, cuya implementación está trabada por un decreto que Mauricio Macri firmó a pocos días de asumir como presidente.
7- PJ provincial dividido en la Legislatura. Desde hoy jueves 26 habrá un nuevo frente político en la provincia denominado “Podemos vivir mejor. El Diputado provincial Lucas Ilardo será el presidente en Diputados y la Senadora provincial Natalia Vicencio comandará en Senadores.
EL FRACKING ROMPE LAS CALLES
Luego de las movilizaciones que se llevaron adelante en General Alvear y en San Carlos en contra de la medida, Cornejo habló sobre el tópico. Lo hizo tras la inauguración de un centro de atención temprana de OSEP en Godoy Cruz y aseguró que el Gobierno cuenta con un protocolo para que el fracking se haga con una técnica específica que permite preservar el medio ambiente y cuidar el agua subterránea.
Así, el gobernador hizo frente a las críticas de sectores contrarios, entre los cuales se encuentran especialistas y ambientalistas.
Además en las últimas horas se viralizó un audio en el que se alerta sobre un supuesto plan para obtener réditos económicos en perjuicio del pueblo, por lo cual el Gobierno generó su propio audiovisual para contrarrestar los efectos del mensaje de voz.
En General Alvear se realizó una nueva protesta donde se congregaron más de 8 mil personas. Los ambientalistas decidieron cortes de rutas y manifestarse en la Fiesta de la Ganadería, antes del almuerzo oficial.
Desde Hagamos Eco, una plataforma perteneciente a Greenpeace, iniciaron una campaña para juntar firmas bajo el lema “No a la fractura hidráulica”.
Al mismo tiempo, a través de Unidiversidad, el presidente de la Corte Jorge Nanclares y el miembro del Alto Tribunal José Valerio, piensan en llamar a una audiencia pública que les permita analizar mejor y sentenciar sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la red ambiental Oikos contra el decreto que habilitó la aplicación del método.