La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 2 de noviembre

Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

En los últimos catorce años (2006-2019), cerca de 1.200 periodistas fueron asesinados por informar y hacer llegar las noticias al público. Esta cifra indica que, en promedio, hubo una muerte cada cuatro días, y en nueve de cada 10 casos, los asesinos no han sido condenados. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales. Es por ello que a la UNESCO le preocupa que la impunidad dañe a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia. Se ha pedido a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad.

Reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/68/163 (link is external)en su 68º sesión en el año 2013, proclamando el 2 de noviembre como el “Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” (IDEI por sus siglas en inglés). Esta resolución urge a los Estados Miembros a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

1910 – Nace el poeta argentino Enrique Molina.

1914 – Rusia le declara la guerra al Imperio otomano.

1913 – Nace Burt Lancaster, actor estadounidense.

1917 – Declaración Balfour que garantiza a los judíos un hogar nacional en Palestina.

1917 – Se suscribre el tratado de Lansing-Ishii para terminar con el conflicto generado entre Estados Unidos y Japón en China durante la Primera Guerra Mundial.

1920 – La KDKA, de Pittsburgh, sale al aire como la 1ra. radio comercial del mundo.

1930 – Coronación de Haile Selassie, emperador de Etiopía.

1931 – Muere Juan Zorrilla San Martin, poeta uruguayo.

1938 – Nace Sofía de Grecia, reina de España.

1947 – En Brasil se firma del Tratado de Río de Janeiro, donde se establece la asistencia recíproca militar entre los estados americanos.

1950 – Muere George Bernard Shaw, escritor irlandés.

1951 – Nace Ricardo Alfonsín, político argentino, hijo del presidente Raúl Alfonsín.

1955 – Los investigadores estadounidenses Carlton-Schwerdt y Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis.

1959 – Se crea la Universidad Católica de Cuyo (Argentina).

1962 – El presidente John Kennedy informa de que las bases soviéticas en Cuba han sido desmanteladas.

1975 – Asesinan en Ostia (Italia) al director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini.

1976 – El demócrata Jimmy Carter es elegido presidente de EEUU con el 50,1% de los votos.

1986 – Mueren 91 soldados y oficiales y los 7 miembros de la tripulación de un avión iraní que se estrelló en el sur de Irán.

1995 – Asesinan en Bogotá (Colombia) al ex candidato presidencial conservador Alvaro Gómez Hurtado.

1998 – Se celebra en Argentina la cuarta conferencia de la ONU sobre el cambio climático.

2000 – La Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.

2003 – Muere Fernando Vizcaíno Casas, escritor y abogado español.

2015 – Muere Antonio Dal Masetto, escritor y periodista italiano nacionalizado argentino.

2017 – Muere María Martha Serra Lima, cantante y actriz argentina.

2017 – La Audiencia Nacional española manda a prisión al Gobierno de Cataluña y emite una orden de búsqueda y captura para el Presidente de la Generalidad Carles Puigdemont y a los miembros del gobierno huidos a Bruselas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *