Nov 25, 2020
Miércoles 25 de noviembre. El Gobierno nacional espera iniciar la vacunación para la prevención del coronavirus «en la primera quincena de enero», así lo anunció ayer martes 24 el ministro de Salud, Ginés González García, luego de una reunión de funcionarios que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada. En este sentido Mendoza Post edita que nuestra provincia necesita 200 mil vacunas para iniciar la campaña.
#25N. El Gobierno nacional presentará hoy una campaña nacional de prevención denominada «Argentina unida contra las violencias de género». Mientras que el provincial realizará una “Tarde Violeta” con actividades artísticas. Por otra parte, El Colectivo NUM bajo el lema “Las/es que estamos nos cuidamos. Justicia para quienes no están”, preparó una agenda federal de actividades para reclamar contra la violencia machista.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Miércoles 25. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 29ºC Mínima: 18ºC
Jueves 26. Tiempo bueno con descenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 27ºC Mínima: 17ºC
2- Comité de Vacunación
La primera quincena de enero es la fecha confirmada por el ministro de Salud, Ginés Gonazález García, para iniciar la vacunación que frene el COVID-19 en Argentina.
Las prioridades serán las personas de más de 60 años, las y los docentes, el personal de salud y las fuerzas armadas de seguridad.
Mendoza Post edita que nuestra provincia necesita 200 mil vacunas para iniciar la campaña. “Ese es el cálculo que hace el Gobierno local planeando el operativo para inmunizar a las personas vulnerables y al personal esencial para sostener la cruzada sanitaria contra el virus.” Nota completa clic aquí.
3- Coronavirus en Mendoza
La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que, en las últimas, se procesaron 930 determinaciones: 731 fueron negativas y hubo 199 nuevos casos positivos.
En cuanto al número de fallecidos, se reportaron 3 en las últimas 48 horas; 0 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.
La provincia de Mendoza registra al día de hoy 53 807 casos positivos confirmados de COVID-19, 34 369 personas recuperadas y 1093 fallecimientos por la enfermedad.
4- Coronavirus a nivel nacional
Desde el Ministerio de Salud de Nación Informan otras 311 muertes y 7.164 nuevos casos. De esta manera, ascienden a 37.432 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.381.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
5- Declaran “Desastre Agropecuario” algunas zonas de Mendoza
El Gobierno provincial declaró en estado de «desastre agropecuario» a 143 distritos de los oasis Norte, Este, Centro y Sur de Mendoza. Se trata de las zonas cultivadas que sufrieron pérdidas casi totales a raíz de las heladas tardías generales de fines de septiembre, y suman una superficie de 38.187 hectáreas, alrededor del 13% del área productiva total.
6- 25N
El Gobierno nacional presentará hoy una campaña nacional de prevención denominada «Argentina unida contra las violencias de género», dentro de una serie de acciones que se llevarán a cabo durante la semana, vinculadas al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres que, se conmemora cada 25 de noviembre.
En Mendoza el Colectivo Ni Una Menos, bajo el lema “Las/es que estamos nos cuidamos. Justicia para quienes no están”, preparó una agenda federal de actividades para reclamar:
• Basta de Femicidios y Travesticidios
• Aborto Legal 2020
• Denunciamos el presupuesto provincial sin perspectiva de género.
Así, a las 12 horas habrá una Conferencia de Prensa en la Legislatura provincial donde se presentará un “Recursero contra las violencias”. Mientras que a las 13 horas tendrá lugar el “Punto Violeta” con intervención artística y memorial por femicidios-travesticidios, para finalizar con lectura del documento.
En tanto, el Gobierno provincial realizará una “Tarde Violeta” con actividades artísticas que podrá verse desde las 17 horas por Canal Acequia, Señal U y la plataforma Mendoza En Casa.
7- Sin IFE 4, desde Nación confirmaron un bono de 9.400 pesos para quienes perciben el plan “Potenciar Trabajo”
Así lo informó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que agregó: «También vamos a duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria». Además, anunció que habrá un plus 12.000 pesos para quienes cobran la AUH.
8- Cayó la actividad económica
La actividad económica cayó 6,9% intereanual en septiembre y acumuló en los primeros nueve meses del año un retroceso del 11,9%. En cambio, la economía creció 1,9% con relación a agosto, y acumula cinco subas consecutivas, según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC.
Sin embargo, en el caso de la Industria textil y según el último relevamiento de la Fundación Pro Tejer, la cámara que nuclea a las empresas textiles, el sector se recupera a niveles pre-pandemia. En octubre se registró un consumo de energía similar al año pasado, lo que interpretan como un repunte que se reflejará en los indicadores de producción y capacidad instalada de octubre (que todavía no están disponibles).