La agenda informativa de todos los mendocinos.

Cooperativas

El aumento de los combustibles afecta a las cooperativas vitivinícolas

La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) pide un precio diferenciado para productores y disminución de la carga impositiva.

A principios de mes, la Asociación Civil sin fines de lucro que representa institucionalmente a 32 cooperativas vitivinícolas mendocinas, presentó un comunicado donde expresaron su preocupación ante los aumentos en los combustibles y destacó dos necesidades que requiere el sector de trabajadores vitivinícolas.

“Esta escalada que se viene dando en forma acelerada en los últimos dos meses con cinco subas, presiona sobre los costos del productor vitivinícola en forma alarmante”, menciona el comunicado.

El gas oil representa el 10% de los costos anuales de producción primaria a través del uso del tractor y el flete para la cosecha. Desde Acovi especificaron que el costo del gas oil se ha triplicado en el transcurso de 3 años aumentando un 210% (periodo 2018-2021). En febrero de 2018, un litro de gas oil costaba $22,40. Actualmente aumentó a $69,40 por litro, casi 2% más respecto al valor previo de enero ($68,10), alrededor de 10% más en lo que va de 2021 y un 35% más respecto a febrero de 2020.

Por su parte, el subgerente de Acovi y representante del sector, Nicolas Vicchi, sostuvo “teniendo en cuenta la cercanía a la cosecha en donde el costo de flete representa alrededor del 25%, sumado a los trabajos con tractor que deben llevarse a cabo para la preparación de la finca, el incremento de combustible no hace más que obstaculizar este sendero de recuperación, incrementando los costos de la vendimia y desincentivando aún más la actividad vitivinícola de pequeña escala que viene seriamente golpeada en los últimos años”.

Cuáles son las necesidades del productor vitivinícola

En el comunicado se destacan  las necesidades de los productores del sector:

  • “El productor requiere que los ingresos por la venta de su producto le permita cubrir costos de producción y generar una rentabilidad en términos reales que habilite inversiones en tecnificación e infraestructura, la cual ha sufrido años de descapitalización por falta de rentabilidad, permitiendo de esta manera incrementar su productividad a través de la reducción de costos”.
  • “Es necesario además reducir la carga impositiva presente en el combustible estimada en el 40% de su valor, según datos de CECHA de 2018. Se requiere además lograr un precio diferencial en el combustible para la producción primaria, permitiendo alinear el costo de este insumo con la realidad de la producción”.

Fuente: Acovi – Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *