Feb 24, 2021
2014 – Muere Carlos Páez Vilaró, artista plástico uruguayo.
Con 18 años viajó a Buenos Aires en 1954, para trabajar en una fábrica de fósforos y luego, en el sector de las artes gráficas. A los 20 años regresó a Montevideo donde, impactado por comparsas de los barrios Sur y Palermo, y por el conventillo Mediomundo donde se estableció, se vinculó a la comunidad afrouruguaya y comenzó a colaborar en la preparación del desfile de llamadas, interiorizándose en el folclore afrodescendiente. A partir de este acercamiento realizó varias obras pictóricas mostrando distintos aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del afrouruguayo: llamadas, bailes, religiosidad, casamientos, nacimientos, velorios, etc.
Formó parte del Grupo de los 8, agrupación de artistas plásticos uruguayos que surgió en 1958, integrada también por Oscar García Reino, Miguel Ángel Pareja, Raúl Pavlovsky, Lincoln Presno, Américo Sposito, Alfredo Testoni y Julio Verdie, quienes sumaron fuerzas para incentivar el arte del momento en sus vertientes más experimentales En 1960 expusieron junto a artistas como Willem De Kooning, Roger Hilton y Lucio Fontana en la gran exposición internacional del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, invitados por su creador y director, el crítico y poeta Rafael Squirru.7
Gracias al contacto con escritores, músicos e investigadores como Ildefonso Pereda Valdés, Paulo de Carvalho Neto, Jorge Amado y Vinicius de Moraes publicó libros como La casa del negro, Bahía, Mediomundo y Candango. Profundizó sus investigaciones sobre la cultura afrodescendiente desde Salvador de Bahía y cada uno de los países americanos donde está presente (Colombia, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Haití, etc.) a los países del África negra. Colaboró con Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné, Gabón.
Se casó en 1955 con Madelón Rodríguez Gómez y se divorció en 1961. Con ella tuvo tres hijos: Carlos Miguel, Mercedes y Agó. En 1989 se casó con Annette Deussen, y tuvieron tres hijos: Sebastián, Florencio y Alejandro.
Otras efemérides destacadas
1909 – En Brighton (Reino Unido), se presenta al público por primera vez el cine en color.
1938 – Nace la actriz argentina Libertad Leblanc.
1943 – Nace el cantautor cubano Pablo Milanés.
1946 – Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales en Argentina.
1947 – Nace el actor estadounidense Edward James Olmos.
1955 – Nace Steven Jobs, cofundador de Apple (f. 2011).
1956 – Nace Judith Butler, filósofa estadounidense.
1977 – Nace Floyd Mayweather, Jr., boxeador estadounidense.
1981 – Nace Lleyton Hewitt, tenista australiano.
1984 – Brunei celebra su independencia de la Corona británica.
1989 – El ayatolá Jomeini emite un fatwa y ofrece una recompensa de USD 3 millones por la muerte de Salman Rushdie, autor de «Los versos satánicos».
1990 – Muere Alessandro Pertini, presidente italiano.
1991 – EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait.
1994 – El Gobierno de Nicaragua y los jefes de la «recontra» acuerdan el desarme de los rebeldes.
2005 – En São Paulo (Brasil), los príncipes de Asturias inauguran la mayor sede del Instituto Cervantes en Iberoamérica.
2008 – Fidel Castro se retira como Presidente de Cuba, y del Consejo de Ministros después de 32 años. Permanece como jefe del Partido Comunista por otros tres años.
2011 – En Estados Unidos, el transbordador espacial Discovery es lanzado en su última misión, la STS-133.
2014 – Muere Carlos Páez Vilaró, artista plástico uruguayo.
2014 – Muere Harold Ramis, actor, guionista y director cinematográfico estadounidense.