#ElDesayunador | Por el inicio de clases definen protocolo y vacunación
Miércoles 24 de febrero. El 1 de marzo comienzan las clases presenciales en todos los niveles y modalidades. La Dirección General de Escuelas informó las normativas y protocolos sanitarios que se establecerán en las escuelas de Mendoza para el inicio presencial del Ciclo Lectivo 2021, destinadas a todos los niveles y modalidades. En este sentido, se deberá garantizar la mayor cantidad de clases presenciales y cada institución educativa podrá decidir si la presencialidad será en forma semanal o alternada, pero siempre cumpliendo con el horario completo.
Cuál será el destino de las 40 mil vacunas chinas en Mendoza
En principio, estaban previstas para mayores de 70, pero La nueva ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que destinará las vacunas chinas del laboratorio Sinopharm para vacunar al personal educativo en todo el país. El punto es que esta novedad, lanzada desde CABA, abrió un nuevo interrogante que será respondido en las próximas horas. En Mendoza hay 12 mil educadores en riesgo de contagio. Nota completa clic aquí.
El Gobierno recibió a intendentes del Gran Mendoza para coordinar la vacunación
En la reunión se especificaron los puntos de vacunación por departamento y se estimó que la cantidad de dosis diarias serán de acuerdo a la densidad de población y a la disponibilidad.
Destacan que hoy dan el veredicto en el juicio por lavado de dinero a Lázaro Báez.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 dará a conocer el veredicto en el juicio al empresario Lázaro Báez, sus cuatro hijos y otra veintena de acusados por presuntas maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.
Aumentos en internet, telefonía y TV por cable
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó nuevos aumentos para marzo en las tarifas de los servicios de telefonía fija, internet y TV paga, entre el 5 % y el 7,5 %, a través de la Resolución 204/2021 publicada ayer martes en el Boletín Oficial. En mayo último, el Enacom informó que habían llegado a un acuerdo con las empresas para que no hubiera aumentos hasta el 31 de agosto. Pero luego, antes de que terminara ese plazo y cuando las compañías habían anunciado ya ajustes del 11 % para septiembre, el presidente Alberto Fernández sacó un decreto que declaró esos servicios como «públicos, esenciales y estratégicos en competencia», y suspendió las subas hasta el 31 de diciembre. Este congelamiento fue levantado en enero.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Mdz edita sobre cómo desde Mendoza se trabaja desde el sistema sanitario para garantizar el acceso a abortos seguros. A un un mes desde que entró en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la provincia está trabajando desde todos los efectores de salud, tanto pública como privada, con una red de contención para que las personas con capacidad de gestar que deciden abortar, puedan hacerlo. Nota completa clic aquí.
Los 5 datos virales
1. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusó a «algunos países ricos» de «socavar» el sistema de distribución de vacunas contra el coronavirus de la iniciativa Covax, al persistir en mantener un contacto directo con los fabricantes para tener acceso a más dosis.
«Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas y, por eso, se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax», criticó hoy Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.
2. La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó 146 nuevos casos positivos de Covid-19. En cuanto al número de fallecidos, se reportó 1 en las últimas 48 horas y 2 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.
La provincia de Mendoza registra al día de hoy 63.512 casos positivos confirmados, 60.022 personas recuperadas y 1.434 fallecimientos por la enfermedad.
3. La Ministra Nadal tiene que informar a quiénes se vacunó el viernes 26. Durante la sesión de ayer en la legislatura se aprobó un pedido de informe para que la Ministra de Salud de la provincia entregue un listado con las personas que han sido vacunadas hasta aquí.
4. Otras 155 personas murieron por coronavirus, mientras se prepara la vacunación para docentes. Otras 155 personas murieron y 7.477 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.
5. Rusia registra su tercera vacuna contra el coronavirus, la CoviVac. Según avanzó el Ministerio de Salud, la vacuna rusa CoviVac se almacena a temperaturas de 2 a 8 grados, con una vida útil de seis meses.
Pronóstico
Miércoles 24. Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del noreste. Máxima: 33ºC Mínima: 17ºC
Jueves 25. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste. Máxima: 35ºC Mínima: 17ºC
Viernes 26-02-2021 Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 36ºC Mínima: 19ºC
Sábado 27. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 33ºC Mínima: 21ºC