El almanaque 29 de abril
El Día del Animal se celebra en la Argentina cada 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850. Luego de obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Opinaba que, aunque estos tuvieran un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N.° 2786), que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporaron la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Fue dueño de una modesta fortuna que le alcanzó para vivir decentemente hasta el final de su vida, el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908 la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar al Día del Animal.
Otras efemerides destacadas
1908 – Muere John Kenneth Galbraith, economista canadiense.
1926 – Muere Ignacio Albarracín, jurisconsulto argentino, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales.
1931 – Nace Rómulo Macció, pintor argentino.
1932 – Muere José Félix Uriburu, militar argentino que desalojó por la fuerza de las armas al presidente Hipólito Yrigoyen, y se autodesignó presidente.
1933 – Nace Willie Nelson, compositor, cantante y guitarrista estadounidense de country.
1936 – Nace Zubin Mehta, director de orquesta indio.
1936 – Nace Alejandra Pizarnik, poeta y traductora argentina.
1942 – Segunda Guerra Mundial: encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim.
1945 – Los norteamericanos liberan el campo de concentración alemán de Dachau.
1945 – En su bunker de Berlín, Adolf Hitler se casa con Eva Braun y designa como su sucesor a Karl Doenitz.
1946 – Nace Pipo Pescador, cantautor infantil, director de teatro y escritor argentino.
1954 – Nace Jerry Seinfeld, comediante, actor, escritor, productor y director estadounidense.
1957 – Nace Daniel Day-Lewis, actor británico naturalizado irlandés.
1958 – Nace Michelle Pfeiffer, actriz estadounidense.
1967 – La argentina Mirta Massa gana en Miami el concurso Miss Belleza Internacional.
1970 – Nace Andre Agassi, tenista estadounidense de origen armenio.
1970 – Nace Uma Thurman, actriz estadounidense.
1980 – Muere Sir Alfred Hitchcock, director, productor y guionista de cine británico.
1988 – Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe en el Kremlin, por primera vez, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen.
1992 – Ola de violencia racial en Los Angeles y otras ciudades estadounidenses con 58 muertos, 200 heridos graves y daños materiales valorados en mil millones de dólares. La Corte había declarado inocentes a cuatro policías que golpearon a Rodney King.
1996 – Muere Jaime García Tarrés, poeta mexicano.
1997 – Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes. Rusia y Cuba no lo suscriben.
2003 – En la provincia argentina de Santa Fe se produce una inundación del río Salado que deja 23 muertos.
2004 – Oldsmobile fabrica su último auto, que opne fin a 107 años de producción.
2004 – Dick Cheney y George W. Bush testifican ante la Comisión del 11-S en una audiencia cerrada y no grabada en el Despacho Oval.
2006 – Muere John Kenneth Galbraith, economista estadounidense de origen canadiense.
2011 – Se celebra la boda entre el príncipe Guillermo de Gales y Catherine Elizabeth Middleton.
2014 – Muere Norma Pons, actriz y vedette argentina.
2014 – Muere Bob Hoskins, actor y productor británico.
2015 – Muere Jean François Casanovas, actor, director de teatro, bailarín y coreógrafo franco-argentino.
2018 – «Los Simpson» supera los 635 episodios de «Gunsmoke» y se convierte en la serie con más episodios de la tv norteamericana