La agenda informativa de todos los mendocinos.

#APD

#APD | La pandemia reivindicó la masturbación

Dos especialistas explicaron como la soledad y el aislamiento influyeron en el aumento de la masturbación, una práctica que siempre ha sido un tema tabú.

El 7 de mayo es el Día Mundial de la Masturbación, Unidiversidad habló con dos especialistas sobre autoplacer y sexualidad. La pandemia y el aislamiento, permitieron que más mendocinos y mendocinas explorarán su genitalidad, dejando atrás viejos tabúes.

“La pandemia ha generado muchos cambios en la conducta sexual, dado que las parejas han estado de manera solitaria o separados y han tenido que recurrir al sexo virtual, en el que la masturbación tiene un gran protagonismo”, sostuvo la sexóloga Alejandrina Román.

El sexólogo, Pablo Garrido, por su parte, comentó que el miedo que experimentaron algunas personas a mantener encuentros sexuales y contagiarse de coronavirus, tuvo influencia en el aumento de la masturbación durante la pandemia.

 “Hay personas que viven solas, que no tienen pareja estable y, al momento de encerrarnos, eso impactó en su intimidad y en la posibilidad de transmitir afecto o deseo sexual. La pandemia también trajo mucha ansiedad, mucha angustia. Frente a eso, la masturbación siempre va a ser positiva porque contribuye a la disminución de la ansiedad y genera sensaciones agradables que pueden hasta cambiar el día a alguien”, explicó el sexólogo.

El especialista, dijo que el aumento se puede estar dando también en todo el mundo y se puede evidenciar a partir de los datos ligados a la economía, las páginas pornográficas, las industrias de juguetes sexuales o plataformas que ofrecen ciertos servicios.

También leer: Día Mundial de la Masturbación: más personas se animaron a autoexplorarse en pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *