La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | Nadal: ‘Queremos estar preparados para una posible tercera ola’


Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 5 minutos aproximadamente. Que tengas un buen día.


Miércoles 30 de junio. En diálogo con el equipo de «Nada Simple» (Radio Andina FM 90.1), la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal se refirió a la campaña de vacunación que se lleva adelante en la provincia y la situación sanitaria actual en cuanto a la cantidad de casos nuevos y a la ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva). Nota aquí.

Paritarias. Con reclamos de los gremios, continúan las reuniones paritarias en Mendoza. El Gobierno provincial continúa con las reuniones paritarias con los gremios estatales, quienes reclaman un incremento superior al ya ofrecido. Hoy la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará una movilización hacia el Espacio Cultural Julio Le Parc, que es donde se realizan las audiencias. El sindicato rechazó en la primera jornada el plus de 5% (ya fue acordado un 20% para 2021) y exigirán que la suba llegue a un 45% anualizado.

El Gobierno Provincial prorrogó el vencimiento de licencias de conducir hasta fin de año.

La actividad económica bajó 1,2% en abril respecto al mes anterior y creció 28,3%.

En el Senado empieza hoy en comisión el debate por el proyecto para regular la industria y comercialización de cannabis.

Hoy se cumplen 6 meses de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por el Congreso argentino.

Plan Qunita. La fiscal del juicio contra el plan Qunita, Gabriela Baigún, pidió el sobreseimiento de todos los imputados por la inexistencia de delito. La fiscal hizo la presentación ante el Tribunal Oral Federal 1 que ahora deberá resolver la situación procesal de los acusados: Anibal Fernández, Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, para decidir si la causa se archiva o se avanza a juicio oral y público.


Actividad económica

La actividad económica bajó 1,2% en abril respecto al mes anterior y creció 28,3% interanual. En los primeros cuatro meses del año el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumula un alza de 8,2%. Por sector, en el cuarto mes del año crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores, frente a los 7 que habían crecido en marzo.

El informe puede leerse aquí.

También se publicó la Evolución de la distribución del ingreso: el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $25.284, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $18.333. El coeficiente de GINI mostró un nivel similar al mismo trimestre de 2020: la brecha entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso fue de 17. Es decir: el 10% más rico tiene 17 veces más que el ingreso del 10% más pobre.

Según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo es de $14.500; del estrato medio $40.088 y del estrato alto $102.917. El ingreso promedio de los varones fue de $48.570, mientras que el de las mujeres fue de $36.123.


Proyecto sobre cannabis medicinal en el Senado

En el Senado empieza hoy en comisión el debate por el proyecto para regular la industria y comercialización de cannabis. Comienza a las 15 y participará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El proyecto establece un marco regulatorio de la cadena de producción de cannabis, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Hoy se cumplen 6 meses de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por el Congreso argentino.

El penúltimo día del 2020 Argentina legalizó la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Desde entonces, personas y organizaciones presentaron distintos recursos legales para impedir el acceso al derecho que consagra esta ley para las personas gestantes. Nota aquí.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 181.176.715 casos confirmados y 3.930.496 muertes. Ayer se confirmaron 309.048 casos nuevos. Ya se administraron 2.660.756.547 vacunas (OMS).

2.En Argentina: 4.447.701 casos confirmados y 93.668 muertes. Ayer se confirmaron 24.065 casos nuevos y 526 fallecimientos. Ya hay 20.460.333 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

3.En Mendoza: se reportaron 19 fallecidos y 799 nuevos casos. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia.

La provincia de Mendoza registra al día de hoy:

138.897 casos positivos confirmados COVID-19.
133.181 personas recuperadas COVID-19.
3.273 fallecimientos por COVID-19.

4.Habilitaron la inscripción a mayores de 30 para vacunarse contra la COVID-19. El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia amplió el segmento de edad de la vacunación contra el coronavirus. Cómo hacer para inscribirse.

5.Vacunas: Mendoza recibió casi 50 mil nuevas dosis de la vacuna AstraZeneca. Llegaron 49 600 dosis nuevas a la provincia, en el marco del plan nacional de vacunación contra la COVID-19. Esta vacuna sirve para primera o segunda dosis.

Además, llegó ayer al país otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con 700.000 dosis de la vacuna Sputnik V y hoy partió un nuevo vuelo a Moscú. La eficacia de la Sputnik V contra la variante Delta es del 90%, según el Instituto Gamaleya.


Pronóstico

Miércoles 30.
Algo nublado y frío con heladas parciales, vientos leves del noreste. Inestable en cordillera.
Máxima: 11ºC Mínima: -1ºC

Jueves 01.
Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 14ºC Mínima: 0ºC

Viernes 02.
Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Inestable en cordillera.
Máxima: 13ºC Mínima: 2ºC


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *