Ago 02, 2021
Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 5 minutos aproximadamente. Que tengas un buen día.
Hoy los alumnos y alumnas del nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y de primero, segundo y tercer grado de la primaria regresan a las aulas de forma presencial mientras el sistema ultima los detalles para la vuelta de los/as estudiantes del resto de los niveles educativos en el mes de septiembre.
La Dirección General de Escuelas emitió del Memorándum 222, que comunica a las instituciones educativas las formas de escolarización que se implementarán en la provincia. Además, se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, el protocolo sanitario vigente para este segundo semestre del ciclo lectivo 2021 que establece, a lo largo de 40 páginas, una serie de indicaciones y especificaciones con tres ejes principales: distanciamiento físico, medidas de prevención personal y limpieza y desinfección adecuada de establecimientos educativos.
Además, en el mismo documento se habilitó el uso de distintos espacios como: polideportivos, clubes, museos, bibliotecas, centros culturales, entre otros para el desarrollo de las clases en caso de ser necesario para garantizar el distanciamiento social y asegurar un ambiente seguro, evitando posibles contagios.
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) aseguró que irá a la justicia por la medida. La secretaria de Acción Social del gremio, Laura Espeche, habló en el programa «Nada Simple» de FM 90.1 Radio Andina y cuestionó la política tomada por el Gobierno. «Fue bastante desprolijo. Se anunció en un tuit y no había llegado la comunicación a las escuelas», indicó.
Un total de 13,2 millones de turistas y excursionistas se movilizaron por todo el país, con un gasto total de $43.604 millones durante las dos semanas del receso invernal. De acuerdo a la información publicada por la CAME, el gasto realizado en vacaciones se compone de 4.152.346 turistas con una estadía media de 3,8 días y un gasto diario promedio de $2190. Significa un nivel de movilización de turistas aún por debajo de los niveles de la pre pandemia: un 19% menos que en 2019.
Mendoza tuvo casi un 70 % de ocupación. Se trata de la ocupación promedio, pues en alta montaña hubo 90 %. Así lo informó el Ministerio de Turismo de la Nación ayer domingo, en un relevamiento nacional por los principales destinos turísticos.
Anses reconocerá años de aportes jubilatorios por crianza. Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que el organismo pone en marcha desde hoy lunes como una forma de ponerle valor, visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años a cuidar de sus hijos/as.
Para acceder al reconocimiento es necesario solicitar un turno para concurrir a una oficina de la Anses a través de la web del organismo que empezarán a ser asignados a partir de hoy.
1.En el mundo: 196.553.009 casos confirmados y 4.200.412 muertes. Ayer se confirmaron 623.707 casos nuevos. Ya se administraron 3.839.816.037 vacunas (OMS).
2.En Argentina: 4.935.847 casos confirmados y 105.772 muertes. Ayer se confirmaron 6.083 casos nuevos y 51 fallecimientos. Ya hay 32.292.108 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación). Hoy vuelven las clases presenciales luego de las vacaciones de invierno a la mayoría de las provincias del país.
3.En Mendoza: la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que entre las últimas horas de ayer y hoy se procesaron 1.118 determinaciones: 184 nuevos casos positivos. En cuanto a la cantidad de fallecidos, se reportaron: 8 en las últimas 48 horas. 10 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.
4.Argentina producirá en agosto un millón y medio de segundas dosis de Sputnik V. «La semana que viene estarán llegando 300 litros más del componente 2 de la Sputnik» aseguró este sábado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien confirmó que a fines del mes entrante, el país estará produciendo la vacuna rusa.
5.Elecciones: el Gobierno y la Justicia Electoral siguen con atención la circulación de la variante Delta. La organización de elecciones en medio de la pandemia será un desafío hasta último minuto. No es ninguna novedad, pero cada vez que la situación sanitaria amenaza con agravarse las luces se encienden en modo alerta. Es por eso que tanto desde el Gobierno como desde la Justicia Electoral se empezó a seguir con atención la irrupción de los primeros casos de la variante Delta y el temor de que se convierta en un rebrote de contagios, más allá de los empeños en aplicar la vacuna a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.
Lunes 02.
Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 19ºC Mínima: 1ºC
Martes 03.
Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 20ºC Mínima: 2ºC
Miércoles 04.
Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 20ºC Mínima: 4ºC