Proponen llamar “Poeta Jorge Sosa” a una glorieta de la Peatonal
Sep 01, 2021
La Cámara de Diputados provincial presentó
el proyecto que busca recordar al referente de la cultura mendocina y su legado
cultural.
El lunes 30 de agosto, la Cámara de Diputados provincial presentó un proyecto, que solicita que una glorieta de la Peatonal Sarmiento, ubicada entre calle Patricias Mendocinas y Av. España, lleve el nombre del poeta Jorge Sosa a modo de monumento y recordatorio.
«¡Lean! ¡Lean para conocer!, ¡Escriban! ¡Escriban para trascender!, ¡Recuerden! ¡Recuerden para agradecer!»; con estas palabras de Jorge Sosa, inicia la solicitud cuyo autor es el diputado, José María Videla Sáenz quien manifestó que la trayectoria del escritor traspasó la provincia y llegó a la escena nacional e internacional.
“’No es lo mismo
el otoño en Mendoza’, dice la canción que casi todos conocemos, y
que incluso tiene versiones de cantantes como Mercedes Sosa. Nadie pudo
describir un otoño como él, era un hombre reconocido por todos. Esta propuesta
va a generar que se recuerde a Jorge”, explicó Sáenz.
La solicitud del monumento en el Centro de Mendoza, cuenta con el apoyo del resto de los diputados, quienes sostuvieron “la mañana del martes 3 de agosto de 2021, el otoño se quedó sin su poeta. Como si su energía se hubiera disparado a los centros emotivos de su Mendoza amada, Jorge Luis Sosa murió de un infarto ese día y comenzó la otra parte de su vida, que es su paso al recuerdo histórico de nuestra sociedad. Un mendocino hecho de acequia y vino, parque y desierto. Un poeta popular, urbano y rural. Un bueno fuera de serie”.
La trayectoria académica de un ícono cultural
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe. Dejó su huella en los medios de comunicación, y en especial en la radio, a la que aportó su impronta y miles de seguidores propios y remotos. Comenzó en Radio Nihuil con el entrañable nocturno Habitantes de la noche, con tal repercusión que, después de 10 años pasó a la programación de la mañana junto a su equipo, donde llegó al máximo de su expresión en la década del 80 con los programas Jornada, Hola País y Fiesta. Luego dejó su marca en Elevediez. También escribió columnas de humor en los diarios El Sol y Los Andes. Brilló con sus monólogos en la pantalla de Canal 9 Televida. Últimamente, trabajaba en Radio Jornada.
Además, fue distinguido por la Cámara de Senadores y la de Diputados de la provincia por la obra “Los Hombres de San Martín”. Es considerado autor e intérprete de numerosos unipersonales y de espectáculos de corte musical-poético-humorístico junto al cantante Pocho Sosa.