El Desayunador: El paro bancario y la protesta de los terciarios
Imagen de la protesta de docentes y alumnos de los terciarios a los que se les quitó el subsidio. Foto publicada por Mendoza Post.
Paro bancario. La medida se realizará hoy martes 17 y mañana miércoles 18 en entidades de todo el país con movilizaciones en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresariales de un aumento del 15 %.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico DCC:
Martes 17. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 24º; Mínima: 15º.
Miércoles 18. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos del este. Tormentas aisladas hacia la noche en oasis sur y este. Máxima: 25º; Mínima: 10º.
Jueves 19. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos del este. Máxima: 28º; Mínima: 12º.
Viernes 20. Algo nublado con leve ascenso de la temperatura, vientos del noreste. Máxima: 29º; Mínima: 13º.
2- Si no baja la inflación… El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, planteó la posibilidad de que vuelvan a subir las tasas de interés. La medida se aplicará si el Índice de Precios al Consumidor de mayo no presenta una baja importante.
3- Terciarios movilizados. Contra la reducción de subsidios a terciarios privados de Mendoza. Preocupados por el cierre de carreras, ayer por la tarde alumnos y docentes de distintas partes de la provincia se manifestaron y marcharon a Casa de Gobierno con la consigna “no al decreto 432/18”. Lo hicieron en rechazo al decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo en el que se establece un régimen de aporte para el nivel superior de enseñanza pública de gestión privada, lo que afecta a 24 Institutos de Educación Superior de gestión privada que cuentan con subsidio estatal (de un total de 58).
4- Los cuidacoches se manifestaron en la Municipalidad de Capital. Reclaman respuestas urgentes ante el plan que avanza para prohibir su presencia en toda la ciudad. El pedido más importante es seguir trabajando mientras los capacitan en el programa de inserción laboral ofrecido por la comuna.
5- Polémica por el remate de 17 troles y 16 colectivos. Será el 26 de abril, desde la Sociedad de Transporte Mendoza alegan que están en desuso y que necesitan reunir $3 millones para equipar sus talleres. El FIT denuncia el desguace del sistema de transporte y buscará que el Gobierno aclare el plan que tiene para el sistema de troles.
6- Las víctimas del Próvolo hicieron un video para convocar a una marcha. En el mensaje, los chicos hipoacúsicos comunican que este 19 de abril se reunirán como lo hacen todos los meses a las 19 en Peatonal y San Martín, «para marchar por justicia», y piden a los mendocinos que los apoyen y acompañen.
7- Aborto legal. Hoy tendrá lugar la tercera jornada de exposiciones del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Las comisiones de Legislación General, Salud, Familia y Legislación Penal se reunirán desde las 9 para escuchar, en primer lugar, a los invitados en contra del aborto legal, mientras que por la tarde será el turno de las voces a favor. Las voces mediáticas serán las de las periodistas Débora Plager, Julia Mengolini y la actriz Muriel Santa Ana, quienes defenderán el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. También hablarán la exdiputada María Luisa Storani y el filósofo Darío Sztajnszrajber.
8- Conmociona el asesinato a un chofer de colectivo en CABA. Se trata de Leandro Miguel Alcaraz, de 26 años que fue asesinado ayer, cuando conducía el interno 103 de la línea 620.
9- Choferes de la línea realizaron un corte en la General Paz, para reclamar por el crimen del joven y para exigir al Estado por más seguridad. A raíz del hecho la provincia anunció que dará un crédito blando para que las empresas comiencen a colocar los equipos desde el próximo lunes. Los compañeros de la víctima en la línea 602, de La Matanza, extendieron el paro 24 horas.
10- ARA San Juan. El ministro de Defensa, Oscar Aguad expuso ayer frente a la comisión bicameral investigadora de la desaparición y búsqueda del ARA San Juan junto al vocero de la Armada, Enrique Balbi. Ante el reclamo y duras críticas de los familiares de los 44 tripulantes del submarino, el funcionario, brindó su informe en el cual remarcó que la nave estaba en condiciones de navegar y que la buscarán el tiempo que sea necesario. Aseguró que se han invertido $780 millones para intentar encontrarla. Además explicó que el Gobierno está tratando de avanzar en la contratación de la empresa que piden los familiares. Se trata de la compañía del venezolano Hugo Marino, quien prometió encontrar al submarino en 100 días.