El Desayunador: Un día para Cornejo
El gobernador juega en el centro de la cancha política, tanto nacional como provincial. Foto Prensa Gobierno de Mendoza.
Jueves 19 de abril. Las estrategias de Alfredo Cornejo avanzaron en dos frentes: en Mendoza con su idea de ampliar el número de miembros de la Corte; y en la Nación con su plan de “aplanamiento” de las tarifas del gas que presentará hoy en Casa Rosada.
En el plano internacional se destaca la asunción de Miguel Diaz-Canel en Cuba el primer presidente que no es Castro en los últimos 59 años de la historia de la isla.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico DCC:
Jueves 19. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos del este. Máxima: 28º; Mínima: 12º.
Viernes 20. Algo nublado con leve ascenso de la temperatura, vientos del noreste. Máxima: 29º; Mínima: 13º.
2- Crimen de Leandro. Uno de los acusados por el crimen de Leandro Alcaraz el colectivero de CABA, grabó un video en el cual confiesa que disparó.
El martes, dos jóvenes de 17 y 18 años quedaron detenidos por el crimen del chofer luego de que un testigo reveló que uno de ellos le confesó el crimen. Sin embargo el joven se declaró inocente y dijo que los asesinos fueron dos hombres de nacionalidad paraguaya que viven en su barrio, en La Matanza.
3- Caso Próvolo. Los abogados de los denunciantes y de la Red de sobrevivientes denunciaron a los enviados del Vaticano, quienes estuvieron el año pasado en la provincia, por no colaborar con la investigación. Aseguran que contaban con información clave para la causa y que no la aportaron oportunamente.
4- Atuel: fijan nueva audiencia ante la Corte para mayo. El máximo tribunal nacional convocó a representantes de Mendoza, La Pampa y el Gobierno nacional a una audiencia privada de conciliación para el 9 de mayo por el histórico enfrentamiento que mantienen ambas provincias por el caudal del río Atuel.
5- Censo de la DGE. Hoy jueves 19 se realizará en Mendoza el Operativo de Evaluación Censal y Diagnóstica en Formación Docente. Está destinado a 5.800 estudiantes de primer año de las carreras de formación docente de institutos de Educación Superior tanto de gestión estatal como privados. Según la DGE, con los resultados se hará un seguimiento a los alumnos y se generarán estrategias para acompañarlos en su formación.
CORNEJO, PROTAGONISTA DE LA NOVELA DE LA SEMANA
Luego de la reunión que mantuvo semanas atrás en Casa de Gobierno con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti cobra impulso el proyecto de ampliación de la corte que entre otros aspectos, busca ampliar la conformación de la Suprema Corte de Justicia de siete a nueve miembros. Esto fue posible al acordar con ella incluir dentro de la propuesta una serie de iniciativas sostenidas por el peronismo, como el proyecto para que en Mendoza se implemente la figura del juicio por jurado en casos de homicidio calificado.
El arreglo Cornejo/Sagasti motivó un quiebre dentro del PJ con posiciones a favor y en contra de la iniciativa.
Tal como lo había anunciado la semana pasada, Alfredo Cornejo como titular de la UCR presentará al presidente una propuesta que busca el pago en cuotas de las tarifas, a los fines de amortiguar los aumentos. El proyecto busca proteger al sector productivo y a los consumidores finales del impacto en la temporada invernal.
Por su parte la reacción del Gobierno nacional fue convocar a espacios cercanos a Cambiemos para discutir el tema, por lo cual el jefe de Gabinete se reunirá hoy con miembros del radicalismo y de la Coalición Cívica para escuchar propuestas sobre los aumentos.
El fracaso de la sesión pedida por la oposición en Diputados de la Nación se destaca en la agenda. Apuntan que «la oposición no pudo reunir quórum para iniciar la sesión especial que había sido convocada en la Cámara de Diputados para debatir límites a las subas de tarifas. El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó , decidió levantar la sesión a las 12, tras media hora de espera para que los bloques del arco no oficialista alcancen el número necesario para que arranque el debate. Les faltó un diputado para llegar a los 129 legisladores» Los titulares coinciden que desde la oposición «apuntaron contra el legislador Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), quien asistió al debate pero pidió levantar la sesión cuando faltaban dos diputados».
Por otro lado en el Senado se aprobó darle preferencia en la primera sesión de mayo a la iniciativa de la expresidenta Cristina Kirchner, que exige retrotraer las tarifas. En este sentido el peronismo presentará su proyecto.
Mientras tanto en distintos puntos del país, vecinos, organizaciones sociales, gremiales y políticas realizaron ayer un «ruidazo nacional» desde las 20 horas, para protestar por el aumento de las tarifas de servicios públicos dispuesto por el gobierno nacional. En Mendoza, los focos de reclamo fueron San Rafael y el km cero de la provincia. En la misma línea se espera para hoy jueves una multitudinaria “Marcha de las Velas” desde el Congreso Nacional al Obelisco, a las 19.