Feb 11, 2019
Lunes 11 de febrero. En la dispersión, algunos sitios resaltan que “el fiscal federal Carlos Stornelli fue denunciado por una presunta extorsión a un empresario. Según trascendió, un abogado intermediario le pidió dinero a un productor agropecuario en nombre del fiscal, a cambio de una mejor suerte judicial. Stornelli negó la extorsión y señaló que se trata de una operación para “embarrar la cancha”.
En Mendoza, las y los docentes vuelven a la escuela y comienzan a funcionar los “servicios escolares” del Mendotran, según informó la Secretaría de Servicios Públicos. Son los recorridos que cubren los establecimientos educativos del Área Metropolitana de Mendoza, incluidas varias opciones para llegar a la Universidad Nacional de Cuyo.
1- Pronóstico
Lunes 11. Mayormente nublado con lluvias y tormentas, marcado descenso de la temperatura, vientos algo fuertes del sector sur. Precipitaciones en cordillera. Ingreso de frente frío. Máxima: 19ºC Mínima: 14ºC
Martes 12. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 23ºC Mínima: 11ºC
2- Denuncia por coimas. “El caso que implica a uno de los fiscales con más presencia mediática de la Argentina se inició por la denuncia de un empresario agropecuario, Pedro Etchebest, quien documentó con unas 150 capturas de conversaciones por WhatsApp y más de 22 horas de audios y videos el intento de extorsión perpetrado por el abogado Marcelo D’Alessio. En esos contactos, el locuaz personaje –que se presenta como «director de la DEA» y es sobrino del escribano presidencial– le propuso a Etchebest el pago de 300 mil dólares para que el fiscal alivie su situación judicial, en apariencia complicada por la «delación premiada» del exjefe de la Oncaa, Juan Manuel Campillo. El empresario negó la acusación, pero aceptó el convite y registró la intensa voracidad con la que D’Alessio reclamó el dinero para, dijo, «gratificar» a Stornelli.
El caso está en manos del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, y los principales detalles de la denuncia de Etchebest se difundieron el pasado viernes 8 en El Cohete a la Luna –el sitio del periodista Horacio Verbitsky– y el diario Página/12.” edita Tiempo Argentino.
3- Misión del FMI. En esta oportunidad una comisión del organismo llega a Argentina para auditar la marcha del plan de ajuste para estabilizar las cuentas públicas y el clima político.
Esta será la segunda misión del Fondo desde que se renegoció el crédito para el país, que ascendió a u$s 56.300 millones.
4- Incendio en San Rafael. El fuego se desató en la zona de El Lechuzo, al sur del Cerro Nevado, ayer domingo 10 por la mañana y ya hay más de 1.200 hectáreas quemadas.
5- Nieta 117. Inició el proceso oral donde querellante por Abuelas de Plaza de Mayo, Pablo Salinas, pidió ante el tribunal federal 15 años para Segundo Carabajal, el entregador, y 6 para la pareja que la crio. Claudia Claudia Domínguez Castro conoció su identidad en agosto de 2015.
6- Cambio climático. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el 2018 fue uno de los 4 años más cálidos de la historia. La temperatura media del año pasado fue casi un 40 por ciento más alta que la del período entre 1980 y 2010. «El ritmo del calentamiento en los últimos cuatro años fue excepcional, tanto en la superficie terrestre como en los océanos», advirtió el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, y agregó que «la tendencia de la temperatura a largo plazo es más importante que la temperatura de cada año, y esa tendencia es al alza».
7- Préstamos para pagar impuestos. La Nación edita que empresas que dan créditos personales estiman que la cifra de los que piden financiación para pagar las boletas de luz, gas o agua aumentó hasta 45 por ciento en algunos casos. Y agrega que en el último año, se registraron incrementos en la cantidad de personas que solicitan financiamiento para pagar servicios públicos. Según la firma de que se trate, esos porcentajes van del 5 por ciento al 45 por ciento.