Mar 20, 2019
Miércoles 20 de marzo. Clarín y La Nación priorizan en sus portada la declaración del presidente de la Corte sobre la crisis de legitimidad que atraviesa, según él, la Justicia. Mientras que Página 12 remarca la decisión de la Corte Suprema, que por unanimidad resolvió liberar presupuesto al juez Ramos Padilla -que investiga la red de espionaje y extorsión formada por funcionarios judiciales y políticos, periodistas y servicios ligados al Gobierno- para que pueda seguir adelante con la causa. Por su parte El Cronista y El Economista alertan por alta inflación.
En Mendoza, desde las 12 se realizará la audiencia de conciliación entre representantes del gobierno e intendentes peronistas, por las reelecciones indefinidas.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Miércoles 20. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos leves del sector norte.
Máxima: 20ºC Mínima: 7ºC
Jueves 21. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 24ºC Mínima: 7ºC
2- Día Provincial de la Prevención Sísmica en Mendoza. A través de la ley 9052, del año 2018, se establece el 20 de marzo como el día del terremoto. En ese día en 1861 se registró el mayor terremoto de la historia de la Provincia de Mendoza, que destruyó y devastó la capital provincial. Causó la muerte de alrededor de 5000 personas, cuando la población estimada de la época era de 11.500 vecinos, según las fuentes obtenidas en el momento.
http://www.mendoza.edu.ar/dia-provincial-de-la-prevencion-sismica-en-mendoza/
3- Media sanción. La Cámara Alta provincial aprobó (con 28 votos a favor y 5 en contra) el proyecto de ley de Extinción de Dominio, que busca recuperar los bienes conseguidos por actos de corrupción y otros delitos y que reglamenta el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por el presidente Mauricio Macri.
4- Reelección de intendentes del PJ. Se realizará desde las 12 horas en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza la audiencia de conciliación entre los representantes del Gobierno provincial y los cuatro intendentes peronistas que presentaron una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del ejecutivo que limitó las reelecciones indefinidas. El objetivo del máximo tribunal provincial es conseguir un acuerdo entre las partes que destrabe el conflicto.
5- Elecciones 2019. El Partido Justicialista mendocino no descarta incorporar al espacio político Protectora como estrategia para ganar las próximas elecciones. Según declaró a radio Nihuil la senadora Patricia Fadel, se conformará un frente amplio y no rechazarán distintas alternativas.
Por su parte, el precandidato a gobernador, Rodolfo Suarez, aseguró: «Quiero ser el próximo gobernador de Mendoza», en la apertura de sesiones ordinarias de Capital.
Ante el fuerte rumor de que será su sobrino y Subsecretario de Gestión Pública, Ulpiano Suarez, su sucesor en Capital, el actual Intendente reconoció a éste su capacidad y admitió algo que le hace ruido: «Tiene una sola contra, tener el mismo apellido que yo».
6- Caso Próvolo. Como cada 19, el colectivo por la Restitución de Derechos a Sobrevivientes del Próvolo exigió verdad y justicia en el km 0 de Ciudad, para que no queden impunes los abusos sexuales cometidos en ese instituto de educación de Luján de Cuyo. También se reclamó contra la modificación edilicia y contra el proselitismo y la utilización política. Otra de las exigencias del colectivo, es la “Separación de Iglesia y Estado”, para que se dejen de suscitar atrocidades con complicidades políticas estatales.
7- Osep promulgó su protocolo para abortos no punibles. La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) publicó hoy, en el Boletín Oficial, su protocolo propio para interrupciones legales del embarazo (ILE). Así, se adelanta a la Provincia que, si bien sostienen que cuentan con una, no hizo aún pública su guía técnica.
8- Alto Tribunal se «deconstruye» y anula un juicio por violación. Titula MendozaPost. Y edita “Llamó la atención el fallo de la Corte que ordenó a rehacer un proceso porque la cámara penal no contempló el contexto de violencia que atravesó la víctima y benefició al imputado con la duda.”