Jun 27, 2019
Macri con el primer ministro Abe. Imagen de Ámbito.
Jueves 27 de junio. Hoy es el Día del Empleado Público de la Administración Central de la Provincia de Mendoza por lo que algunos servicios se verán restringidos.
La noticia política en Mendoza gira entorno a La Paz, donde el candidato a intendente por Protectora se bajó para apoyar al peronismo.
Ayer el Gobierno Nacional dejó trascender la decisión de prorrogar la moratoria previsional para que puedan jubilarse mujeres que cumplan 60 años y no reúnan la cantidad de aportes requerida. Sin embargo la medida tendría ciertas limitaciones.
El dato económico lo aporta el Indec con un informe que establece que en Argentina se acentuó la distribución desigual del ingreso.
Cumbre del G20: Macri ya está en Osaka y se reunió con el primer ministro japonés.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Jueves 27. Parcialmente nublado con leve ascenso de la temperatura, zonda en precordillera. Zonda en Malargüe. Nevadas y vientos fuertes en cordillera.
Máxima: 15ºC Mínima: 1ºC
Viernes 28. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves a moderados del sector sur. Nevadas y vientos fuertes en cordillera.
Máxima: 17ºC Mínima: 2ºC
2- Elecciones 2019. El candidato peronista a intendente de La Paz, Fernando Ubieta, cuyo frente quedó por debajo del oficialismo por apenas 50 votos en las PASO del 9 de junio pasado, logró este martes el apoyo de Protectora, que bajó su candidato y se sumó a las huestes de Ubieta. Además también se sumó el Partido Intransigente y la lista interna que compitió con él.
3- Hoy es el Día del Empleado Público de la Administración Central de la Provincia de Mendoza. Se estableció mediante la Ley 8570/13, y de esta manera, varias oficinas no atenderán al público.
El asueto le corresponde a toda la Administración Central, incluyendo a Defensa del Consumidor, Subsecretaría de Trabajo, Administración Tributaria de Mendoza (ATM), Dirección de Personas Jurídicas, Secretaría de Cultura, Ministerio de Hacienda y Finanzas y todos aquellos organismos que no cuentan con un día especial de celebración.
- Las oficinas del Registro Civil atenderán con normalidad
- En el caso de la Dirección General de Escuelas (DGE), sólo las oficinas que dependen de la Administración Pública no atenderán al público.
- La atención en el Ministerio de Salud, hospitales y centros de salud será normal,
4- Portezuelo del viento. Por mayoría de votos, la Cámara de Diputados, dio sanción final al proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Decreto 1320 del 18 de junio de 2019, que contiene el acuerdo para la ejecución de la obra «Aprovechamiento hídrico multipropósito Portezuelo del Viento».
5- Obra pública. La terminal de micros Estación Mendoza lucirá renovada a partir de mañana viernes 28, tanto en el ala este como en la entrada principal del establecimiento, para lo cual se han invertido 300 millones de pesos.
6- Lenguaje Inclusivo. Carolina Gutiérrez, la vicedirectora y docente que utilizó lenguaje inclusivo en una escuela de Junín y debió ser trasladada a otra institución por el reclamo de los padres y las madres, compartió una carta en la que pidió disculpas por su accionar, aunque esgrimió algunas críticas respecto a la falta de inclusión en la educación pública. Varios colectivos, entre ellos Ni Una Menos Mendoza, emitieron comunicados en apoyo al lenguaje inclusivo y a la aplicación de la Educación Sexual Integral en las Escuelas.
7- Moratoria previsional. Ayer el Gobierno dejó trascender la decisión de prorrogar la moratoria previsional para que puedan jubilarse mujeres que cumplan 60 años y no reúnan la cantidad de aportes requerida. El programa, comúnmente conocido como “jubilaciones para amas de casa” vencía el 23 de julio y el ente previsional Anses que conduce Emilio Basavilbaso, decidió extenderlo hasta 2022. La medida será oficializada en los próximos días en el Boletín oficial. Sin embargo, esta prórroga encierra un par de restricciones que anotan en Página 12.
8- Distribución desigual del ingreso. Según un informe sobre la regresividad en la distribución del ingreso publicado el miércoles por el Indec, durante el primer trimestre de 2019, el 10 por ciento de la población con mayores ingresos familiares obtuvo 21,2 veces más que el segmento menos favorecido en términos económicos. Las cifras del Indec dimensionan el proceso de concentración de ingresos que acompaña al escenario de recesión, inflación y austeridad. Entre enero y marzo del año pasado, la brecha de ingresos entre los dos extremos de la pirámide alcanzaba a 20,2 veces.