Oct 22, 2019
Martes 22 de octubre. Las reservas del Central cayeron 563 millones Fue por un pago de deuda y ventas para contener el dólar, que igual subió. La divisa estadounidense alcanzó los 61 pesos en el promedio de los bancos del microcentro porteño. El tipo de cambio que se opera en la bolsa se ubicó en 75 pesos.
Anotan que los precios mayoristas aumentaron en septiembre un 4,2% y acumularon en el año una suba del 40%, según informó el INDEC.
Chile: ascienden a 13 los muertos durante las masivas protestas en todo el país. Piñera anunció un paquete de medidas para calmar la situación.
Bolivia: crecen las protestas luego de conocerse los resultados preliminares, que le dan al actual mandatario, Evo Morales, la victoria en la primera vuelta. Los manifestantes denuncian un supuesto «fraude».
1- Pronóstico
Martes 22. Tiempo bueno con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste.
Máxima: 24ºC Mínima: 13ºCMiércoles 23. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del este
Máxima: 26ºC Mínima: 10ºC2- La Policía de Mendoza reprimió a las y los manifestantes que se expresaron en solidaridad con el pueblo de la República de Chile. Hubo al menos 20 detenidos.
Los manifestantes se convocaron de manera pacífica frente al Consulado Chileno, luego la protesta pasó de la vereda a la calle y de ahí a las vías del Metrotranvía. De esta manera, el tránsito por Belgrano en la mano oeste se vio entorpecido por algunos minutos, así como la circulación del tranvía urbano. A raíz de esta situación los uniformados y hasta el propio jefe de la policía comenzaron una fuerte represión donde dispararon balas de goma, agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes. La represión se desplegó en la Plaza Chile, adonde se habían dirigido los manifestantes.
Por la mañana, las fuerzas de seguridad reprimieron una protesta en Cordón del Plata, Tupungato en la que vecinos de esa localidad exigieron seguridad y justicia tras el asesinato a puñaladas de Alcides Chaira, un joven de 19 años, quien falleció desangrado esperando 40 minutos una ambulancia.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo se sumó a otras organizaciones sociales y políticas y condenó el accionar policial: En un comunicado firmado por la decana Claudia García (decana) y el vicedecano Roberto Roitman la casa de estudios dijo que «expresa su repudio a la represión policial desatada en la noche del 21 de octubre en ocasión de las protestas locales por la situación social en la República de Chile. El accionar de las fuerzas de seguridad resultó desproporcionado ante ciudadanos y ciudadanas que sólo se encontraban expresando su descontento ante los acontecimientos del país hermano. Asimismo, pedimos la inmediata liberación de los detenidos».
3- Elecciones 2019. El presidente y candidato a la reelección, Mauricio Macri, llegó con la marcha del “sí, se puede” a San Salvador de Jujuy. Después de transitar en caravana, arriba de una camioneta junto al gobernador Gerardo Morales, pasadas las 20.30, el candidato de Juntos por el Cambio llegó caminando al palco ubicado en la céntrica Plaza Belgrano de la capital jujeña.
En tanto, durante una conferencia de prensa en Bahía Blanca, en el marco de una visita de campaña el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que en caso de ganar las elecciones le gustaría tener una transición «tranquila» y que espera que el actual mandatario, Mauricio Macri, «no se enoje» y «libere al dólar» como en las PASO.
4- Bolivia. Una multitud de simpatizantes de la oposición boliviana se manifestó anoche en los alrededores de la sede del Tribunal Supremo Electoral, en La Paz, donde se realiza el escrutinio de los votos emitidos durante las presidenciales del domingo 20 de octubre. Los manifestantes, que denuncian un supuesto «fraude», han intentado ingresar a la fuerza al centro de operaciones del TSE.
La protesta comenzó luego de conocerse los resultados preliminares, que le dan al actual mandatario, Evo Morales, la victoria en la primera vuelta.
5- Chile: ascienden a 13 los muertos durante las masivas protestas en todo el país. El presidente chileno, Sebastián Piñera condenó ayer lunes la «violencia y destrucción» perpetrada por «pequeños grupos» de manifestantes, e informó la extensión del estado de emergencia a otras dos regiones del país suramericano.
También anunció que hoy se reunirá con presidentes de partidos políticos, incluyendo de la oposición, para avanzar hacia un «acuerdo social» que permita encontrar las «mejores soluciones a los problemas que aquejan a los chilenos».
Entre los problemas presentes en Chile, que reconoció el mandatario, destacan la necesidad de mejorar las pensiones, bajar el precio de medicamentos, reducir la lista de espera y mejorar la calidad en la atención de salud.
De hecho, las protestas persisten porque el punto clave de los reclamos es la desigualdad. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 10 % más rico de la población gana 27 veces el sueldo de los de menores ingresos.
6- La compañía tabacalera Massalin Particulares informó que dejará de operar en su planta de fabricación de cigarrillos ubicada en la localidad de Goya, provincia de Corrientes.
La firma afiliada a Philip Morris Internacional dijo que «lamenta verse obligada a desvincular a alrededor de 220 empleados que desarrollaban actividades en el establecimiento que operó por más de 65 años». En paralelo, se relocalizará a unas 30 personas en la planta de Merlo, provincia de Buenos Aires, a donde Massalin Particulares mudará todas las líneas de producción.
7- Precios mayoristas. Los precios mayoristas aumentaron en septiembre un 4,2% y acumularon en el año una suba del 40%, según informó este jueves el INDEC. El organismo dio a conocer las Variaciones del Sistema de Indices de Precios Mayoristas, que en los últimos doce meses alcanza un incremento del 46,2%.
8- Copa Libertadores. Boca y River se jugarán esta noche en La Bombonera, con una importante ventaja en favor del visitante por el 2-0 conseguido en el estadio Monumental, por el partido revancha de una de las semifinales de la Copa Libertadores de América.
El encuentro se disputará desde las 21:30, contará con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y será televisado en vivo por Fox Sports.