Feb 13, 2020
________________________________________________________________________________
Jueves 13 de febrero. Concentra la agenda el ministro de Economía Martín Guzmán luego de su exposición en el Congreso. El funcionario aseguró que Argentina no admite condicionalidades y dio detalles de la negociación por la deuda. Guzmán le advirtió a los bonistas que “sufrirán frustraciones” y destacó la independencia del plan económico. Ante los principales referentes de la industria y el sindicalismo resaltó que la negociación con los acreedores debe ser razonable para que Argentina pueda volver a crecer.
Luego, la oposición brindó una conferencia de prensa en el Salón Delia Parodi para decir que la exposición de Guzmán les dejó «sabor a poco», aunque destacaron como positiva la presencia del funcionario en la Cámara baja. La principal crítica del ala dura de Juntos por el Cambio giró alrededor de «la falta de un plan».
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Jueves 13. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 28ºC Mínima: 20ºC
Viernes 14. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC
2- Reestructuración de deuda. El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a denunciar que en la Argentina hubo un «brutal crecimiento de la deuda», aseguró que el Gobierno tiene un «programa macroeconómico definido» y reiteró que no se proyecta para este año una reducción del déficit fiscal primario. El titular de la cartera económica así lo manifestó al exponer en el Congreso de la Nación respecto a las negociaciones oficiales para reestructurar la deuda.
«Esta es una crisis en la cual todas las partes tienen responsabilidad. Tiene responsabilidad la Argentina, los bonistas que decidieron apostar por una tasa de riesgo y cobrando una tasa de interés alta por si la cosa iba mal, a un modelo económico que fracasó, y tiene responsabilidad del Fondo Monetario Internacional», advirtió. Respecto a las negociaciones, Guzmán también resaltó que la postura del Gobierno es que «no se va a permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica».
3- Gabinete federal. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que busca declarar «capitales alternas» a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nación.
La iniciativa propone -en su artículo 2- la creación del Programa Gabinete Federal, «destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción».
Los distritos propuestos son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis, entre otros.
4- Presupuesto 2020. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición durante la mañana de ayer miércoles 12, llevaron a que, luego de que el peronismo presentara un despacho en minoría, se decidiera pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes para llegar a un acuerdo. En principio, el PJ aceptaría el «roll over» de la deuda de ejercicios anteriores, pero no un nuevo pedido de créditos en dólares.
5- Nueva conducción UCR en Mendoza. Asumieron las nuevas autoridades del partido en Mendoza. Tadeo García Zalazar es el reemplazante del cargo que ocupó el gobernador Rodolfo Suarez. La elección de Tadeo como nuevo conductor de la Unión Cívica Radical (UCR) se dio por unanimidad dado que se presentó una sola lista que fue consensuada entre todos los sectores del partido.
6- Reclamo por paritarias. Cinco organizaciones fueron multadas por dos manifestaciones que tuvieron lugar ayer en el microcentro mendocino. La primera de las marchas llegó a la Legislatura mientras que la segunda finalizó en Casa de Gobierno.
El director de Tránsito de Ciudad, Gustavo Becerra, explicó que ambas infringieron el Código de Convivencia por cortes de calle y ruidos molestos. “Están Fadiunc y ATE”, entra las organizaciones, señaló el funcionario de Ciudad que aseguró que la multa fue de $91.000 a cada uno de los gremios multados.
Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, se reunió con representante de los gremios de Mendoza y garantizó la apertura de paritarias para principios de marzo.
7- Caso Fernando Báez Sosa. Los ocho rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa llegaron a las 8.20 a los tribunales de Villa Gesell para participar de la audiencia en la que el juez de Garantías David Mancinelli escuchará a todas las partes. Tras la audiencia, el magistrado deberá resolver el pedido de prisión preventiva formulado por la fiscal de la causa, Vierónica Zamboni. La decisión del juez Mancinelli se conocería el viernes.