La agenda informativa de todos los mendocinos.

Municipios

Qué sabemos del coronavirus en Mendoza

Día 24 de marzo, 4 de cuarentena obligatoria.

1- Que hay 301 casos de infectados, 4 de muertos y 44 de recuperados que hoy 24 de marzo, se sumaron 35 casos nuevos. Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2- Que con el primer caso “autóctono” (se infectó y no estuvo en ningún país de riesgo ni estuvo en contacto estrecho con otro infectado “importado) comenzó la etapa de la “mitigación” del virus porque eso significa que ya circula entre la población, en especial en la Provincia de Buenos y CABA donde será el mayor foco de contagio.

3- Que en Mendoza hay 5 infectados y 22 casos sospechosos aislados y en observación hasta que se sepan los resultados de los análisis que todavía se hacen el Instituto Malbran de CABA. Todavía estamos en etapa de “contención” porque aún no se ha detectado ningún caso autóctono.

4- Que para el viernes 27 de este mes llegarán a Mendoza los reactivos para hacer los análisis en el Hospital Lencinas.

5- Que cuando se hagan los análisis en Mendoza se confirmarán más casos y serán muchos y parecerá que hubiera un brote por lo cual no deberíamos alarmarnos. En realidad se “blanquearán” los casos que no conocíamos y ya habrá casos “autóctonos”, según lo estiman en el Ministerio de Salud de Mendoza.

6- Que gracias al encierro que estamos realizando la velocidad del contagio se desacelerará pero debemos tener en cuenta que el brote, es decir la “explosión” del contagio, se producirá en tres semanas aproximadamente. Es decir será en la segunda parte de abril hasta la primera parte de mayo.

7- Que seguramente se extenderá la cuarentena obligatoria hasta el 13 de abril. Es decir incluirá Semana Santa para evitar otra corrida de gente a los lugares turísticos.

8- Que se están levantando hospitales de campaña del Ejército. Se puede ver uno ya en el Hospital Militar.

9- Que hay lugares preparados para la contingencia si el sistema de salud se satura. El ejemplo más concreto es del Estadio Polimeni de las Las Heras y el Polideportivo Ribosqui de Maipú. “Es un refuerzo de la contingencia para disponer espacios si el sistema de salud no da abasto”, me dijo el intendente lasherino, Daniel Orozco.

10- Que el ministro de Salud de la Nación ya les dio a los gobernadores una proyección de la cantidad de personas contagiadas que se pueden dar durante todo el recorrido de la pandemia en el país.

11- Que Mendoza se prepara para atender hasta 10 mil personas a lo largo de la pandemia. El desafio es que los médicos y enfermeros no se enfermen y que puedan atender a todos los afectados. Por eso es importante esta etapa de aislamiento para que baje la velocidad del contagio y así atender con el tiempo y los materiales necesarios a quienes se contagian.

 12- Que cuando se produzca el brote en Mendoza, entonces quien tenga síntomas (dolor de garganta, tos seca y fiebre) no habrá que salir corriendo al hospital sino que se deberán todos los recaudos de aislamiento e ir al médico personal o de obra social o a los centros de salud de referencia que el Gobierno dará a conocer para ese momento.

Qué más sabemos

1- Que el virus se contagia a través de la saliva y la mucosidad.

2- Que puede permanecer en el aire un plazo de media hora y que luego donde caiga y según la superficie tiene vida. En las superficies no porosas es donde más persiste por eso es importante la limpieza con agua clorada.

3- Que aislándose y reforzando las condiciones de higiene con agua jabón, lavandina y alcohol a 70 grados se logra generar barreras al contagio.

4- Que todavía no hay una vacuna contra el virus.

5- Que quien se contagia y se recupera, genera los anticuerpos contra el Covid-19.

6- Que las personas más vulnerables son las que superan los 60 años y quienes tengan enfermedades preexistentes. Esta personas deberán vacunarse contra la gripe para prever la confusión de síntomas con el coronavirus.

7- Que no tenemos que darle crédito a los memes y posteos en las redes si no tienen fuente citada. La desinformación también “contagia” el virus de la confusión un gran “socio” del coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *