El Desayunador: confirman el primer caso de coronavirus en el sur provincial
____________________________________________________________________________________
Jueves 9 de abril. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 80 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.795 positivos en el país. Del total de esos casos, 767 (43%) son importados, 618 (34%) son contactos estrechos de casos confirmados, 224 (12%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Asimismo, el organismo precisó que durante la jornada de ayer se registraron 5 nuevas muertes. Dos mujeres, una de 61 residente en la provincia de Tucumán y una de 82 años residente en la provincia de Buenos Aires; y tres hombres, dos de 72 y 68 años, residentes en Ciudad de Buenos Aires y uno de 64 años residente en la provincia de Neuquén. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 65.
En Mendoza hay tres nuevos casos positivos a los cuales se suma una confirmación de último momento en Malargüe: se trata de un jubilado petrolero de 85 años internado en terapia intensiva también con Covid-19 positivo. Así el total de infectados en el territorio provincial asciende a 40.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Jueves 09. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 26ºC Mínima: 11ºCViernes 10. Poca nubosidad con leve ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 27ºC Mínima: 12ºC
2- A los tres nuevos casos positivos en Mendoza se suma uno del sur. El Laboratorio de Salud Pública de la Provincia confirmó que ell primero es un hombre de 47 años con nexo epidemiológico por haber estado en España,quien fue internado el 02/04/2020 en el Hospital El Carmen. El segundo caso es una mujer de 60 años con procedencia Chile y es internada en el hospital Italiano el 06/04/2020. El tercer caso es una paciente de 27 años, con nexo epidemiológico por haber estado en Brasil. La persona está internada en la Clínica de Cuyo desde 04/04/2020.
Asimismo desde el Hospital Malargüe Alfredo Martínez confirmaron a las 22.10 de ayer miércoles a través de un comunicado oficial «que un paciente masculino de 85 años de edad internado en terapia intensiva dio positivo para Coronavirus Covid-19». Con este último caso se elevaría a 40 el número de infectados en Mendoza.
3- Los bancos comenzaron a habilitar distintas modalidades para que sus clientes soliciten el turno obligatorio para ser atendidos la próxima semana, cuando los se reabrirán sus sucursales para todas las operaciones que no incluyan atención por ventanilla.
Para tal fin, las instituciones financieras habilitaron mecanismos a través de sus páginas web y las aplicaciones móviles para hacer efectiva la la gestión de préstamos, renovación de plazo fijo, acceso a caja de seguridad, presentación de documentación, e inversiones, entre otros.
4- La Central de Trabajadores del Estado (CTA), que nuclea a los sindicatos estatales, solicitó al Ejecutivo que las paritarias se realicen en forma virtual, con la modalidad de videoconferencia. Así lo planteó Gustavo Correa, secretario general de la CTA Mendoza, teniendo en cuenta el aislamiento obligatorio que rige desde el 20 de marzo por el coronavirus.
El planteo surgió de un plenario realizado por un sector del SUTE, el que integra el Frente Azul Naranja -en disidencia con la conducción de este gremio- y según manifestó Correa, de este participaron más de 100 delegados. Esta reunión se realizó por el sistema de videoconferencia, el viernes pasado. El secretario puntualizó que el pedido se ha hecho extensivo por parte de los demás sectores sindicales estatales.
5- Presos de distintas cárceles del país trabajan en la elaboración de insumos sanitarios para abastecer las propias instalaciones en las que están alojados, como también a centros de salud y hospitales dedicados a la lucha contra el coronavirus, de acuerdo con un relevamiento realizado por Télam en distintas unidades penitenciarias.
Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) aseguraron a Télam que los detenidos en distintos penales aportaron unos 19 mil barbijos y tapabocas y casi 500 kits sanitarios. Además, explicaron que «se confeccionan a diario más de 2.200 elementos de protección personal para prevenir enfermedades», destinados al uso de los privados de libertad y del personal penitenciario, así como para sus familiares.