Abr 20, 2020
_______________________________________________________________________________________
Lunes 20 de abril. El Gobierno nacional confirmó que el país tiene 102 nuevos casos positivos de coronavirus, haciendo que el total de personas contagiadas por el virus sean 2.941. En el mismo comunicado, se informó sobre dos nuevas muertes a raíz de la pandemia. Se trata de un hombre de 93 años residente en la provincia de Buenos Aires y de otro hombre de 74 años, con domicilio en Córdoba.
En Mendoza, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informó en su parte diario que el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia, junto a su red de laboratorios, comunicó que en las últimas horas se han procesado 57 determinaciones, de las cuales 56 fueron negativas y se registró 1 nuevo caso positivo. Así, Mendoza cuenta con 70 casos confirmados: 10 personas recuperadas y 7 fallecimientos por COVID-19.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Lunes 20. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 27ºC Mínima: 14ºC
Martes 21. Parcialmente nublado con leve descenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 25ºC Mínima: 11ºC
2- Curentena administrada. El gobierno nacional sigue flexibilizando el aislamiento con el objetivo de ir reactivando la economía por sectores, desde hoy lunes sumaron otras 11 excepciones.
Durante el fin de semana fueron publicadas las actividades que la Nación autorizará a las provincias y en el listado figuran todas las que había pedido el Gobierno de Mendoza. Esta es la nómina de actividades que podrán funcionar:
-Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
-Oficinas de rentas de las provincias, y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
-Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
-Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
-Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
-Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
-Ópticas, con sistema de turno previo.
-Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
-Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
-Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
-Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
3- El Gobierno anunció la ampliación del decreto N° 332/20 vinculado con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y dispuso que el Estado abonará parte de los sueldos de empleados de empresas del sector privado en crisis a causa de la parálisis económica por la pandemia de coronavirus. Mediante un nuevo DNU, número 376/20, se anunció además que se otorgarán a monotributistas y autónomos créditos a tasa cero con garantía del Estado.
4- El gobernador Rodolfo Suarez anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que destinará 20% de su sueldo a «acciones que ayuden a combatir la pandemia» por coronavirus. «No lo hago de forma obligatoria para los funcionarios del Ejecutivo, sino que es voluntario. Hay una cuenta bancaria donde cada funcionario aportará lo que quiera o pueda», agregó en la red social y alentó a jueces, legisladores o hasta cualquier empleado de la administración pública, como también particulares, a hacer lo mismo.
5- Multas de hasta $50.000 por no usar el tapabocas. La Ciudad de Mendoza, a través del decreto N°410, reglamentó a las autoridades municipales que harán cumplir el decreto provincial que establece que desde el 15 de abril es obligatorio el uso de elementos de protección denominados “prevención facial”, tales como tapabocas, bandanas, pañuelos, buff o similares. El municipio ha facultado a “los Inspectores de Comercio, Preventores e Inspectores de Tránsito a la constatación de las infracciones y confección de las actas correspondientes” para quienes incumplan dicha normativa.
El pago de las sanciones correspondientes a la infracción, que en la Ciudad empezarán a implementarse a partir de hoy lunes 20 de abril, será destinado al Fondo Municipal Coronavirus, reservado a la adquisición de insumos para hacer frente a la emergencia sanitaria.