La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador: Argentina alcanza récord de contagios en 24 horas

__________________________________________________________________________________

Jueves 14 de mayo. El Ministerio de Salud informó cómo avanza el Covid-19 en el país. La pandemia mundial se cobró más de 325 muertes en el país y suma un total de 6.879 infectados, 316 de ellos se conocieron en las últimas 24 horas.

Sin embargo, en Mendoza el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informó que no se registraron casos positivos en la provincia. Además detallaron que 10 pacientes internados por COVID-19, recibieron el alta en las últimas 48 horas. Así, Mendoza cuenta hasta el momento con 82 casos confirmados, 53 personas recuperadas y 9 fallecimientos por COVID-19.

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico

Jueves 14. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del sector norte.
Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC

Viernes 15. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del sector norte.
Máxima: 22ºC Mínima: 5ºC

2- Covid-19 en Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron diez muertes y 316 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 6.879 y las víctimas fatales suman 329.

Esta mañana se registraron 2 nuevas muertes, según el informe matutino difundido por el Ministerio de Salud: dos mujeres, una de 82 años, residente en Capital Federal; y otra de 66 años, de la provincia de Buenos Aires.

3- Fase 4. Mendoza comenzó oficialmente ayer miércoles la Fase 4 de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, con la habilitación de nuevas actividades con estrictos protocolos. Sin embargo la flexibilización no alcanza, por el momento, a la Administración Pública provincial que seguirá funcionando guardias mínimas y la modalidad de teletrabajo y con restricciones en cuanto a la presencialidad en las dependencias estatales y en la atención al público, hasta el 24 de mayo.

4- Sesiones virtuales en el Congreso. El Senado cumplió ayer su primera sesión virtual en la historia parlamentaria argentina, con un debate marcado por la situación económica en el que aprobó una veintena de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

El debate se extendió durante cinco horas y media y estuvo centrado en las discrepancias entre oficialismo y oposición sobre el estado de la economía, el rol del Congreso y algunas de las medidas oficiales, como la prohibición del ingreso de argentinos desde el exterior o las normas que prohíben despidos.

La Cámara de Diputados también sesionó de manera virtual y aprobó beneficios para el personal de la Salud y trabajadores esenciales.

5- Portezuelo del Viento: el Gobierno Provincial extiende el plazo para la recepción de solicitudes por 30 días. Es a raíz de solicitudes realizadas por empresas locales, nacionales e internacionales que trabajan en la presentación de ofertas para la licitación de la obra Portezuelo del Viento.

Esta prórroga está destinada a que las empresas mencionadas puedan atender los problemas frecuentes que surgen en la última etapa de preparación de ofertas para obras de esta magnitud. Frente al interés de que participen la mayor cantidad de empresas y UTE’s (Unión Transitoria de Empresas) para lograr competencia entre firmas es que el Gobierno decidió establecer como nueva fecha el próximo 3 de julio para la recepción de las propuestas.

6- Coronavirus en Chile. La capital chilena y sus alrededores, lo que se conoce como el Gran Santiago y alberga aproximadamente a 6,5 millones de habitantes, entrará en cuarentena estricta el próximo viernes a las 22 por siete días luego de que se detectaran 2.660 nuevos casos de coronavirus en un día, lo que despertó en el intendente de La Florida, Rodolfo Carter, la sombría presunción de que los chilenos «nos tenemos que preparar para lo peor».

7- Limitan sueldos de jueces. Finalmente, ayer miércoles se convirtió en ley el proyecto enviado por el Ejecutivo de Mendoza que limitará el sueldo de los jueces mendocinos ya que establece que, cuando los magistrados lleguen a la edad jubilatoria, dejen de sumarse los años de antigüedad.

La medida recibió la cantidad de votos suficientes por parte de las y los Diputados que convalidó la media sanción dada por la Cámara de Senadores y ahora restará la promulgación de Rodolfo Suarez, quien le dará la última firma al último proyecto enviado por Alfredo Cornejo a la Legislatura.

8- Reclamo de trabajadores de Pedidos Ya. Anoche se manifestaron en la esquina de Garibaldi y San Martín para pedir mayor seguridad. Con carteles que expresaban “basta de robos”, los manifestantes reclamaron al Gobierno Provincial que haya más circulación policial y mayor protección para poder hacer sus repartos “sin miedo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *