Sep 10, 2020
_____________________________________________________________________________________
Jueves 10 de septiembre. Efectivos de la Policía Bonaerense luego de más de 48 horas de protesta por mejoras salariales y laborales, subieron la apuesta y ayer por la tarde rodearon la Quinta Presidencial de Olivos armados. La inadmisible situación generó el repudio de buena parte del arco político y de la sociedad.
Horas más tarde en conferencia de prensa, el Presidente Alberto Fernández anunció la creación de un «Fondo de Fortalecimiento Financiero» para la provincia de Buenos Aires y reclamó a los efectivos policiales que «depongan la actitud».
En algunas provincias ya se vivieron «réplicas» de la manifestación, con distinto tenor. Tal es el caso de Misiones, La Rioja, Chubut, Río Negro, Santa Fe (Rosario), Jujuy y Chaco.
En Mendoza, el gobernador Rodolfo Suarez tranquilizó al afirmar que «no tenemos malestar en el sector de la policía».
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Jueves 10. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, ráfagas de viento zonda en sectores del llano cercanos a la precordillera del centro y sur provincial durante la tarde. Máxima: 26ºC Mínima: 8ºC
Viernes 11. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 20ºC Mínima: 10ºC
2- Coronavirus en Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, durante las últimas 24 horas, se registraron 253 muertes y 12.259 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 512.293 y las víctimas fatales suman 10.658.
3- Coronavirus en Mendoza
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes confirmó este miércoles 594 nuevos casos de coronavirus en la provincia. Asimismo, el organismo informó el alta de 381 pacientes y el fallecimiento de 5 personas con COVID-19 en las últimas 72 horas:
Mendoza cuenta actualmente con 12.261 casos positivos confirmados. Son 61 casos importados -gente que ha llegado de otros países-, 8.594 por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de COVID-19, 279 por casos confirmados por nexo clínico epidemiológico y 3.327 en investigación epidemiológica. También, la provincia tiene 5.026 personas recuperadas y 163 fallecimientos por COVID-19.
Preocupa el personal de salud contagiado: en medio de un panorama de extrema demanda al sector sanitario, que un trabajador de la salud se vea afectado de coronavirus tiene más de una consecuencia y debilita aún más la atención.
Anotan que solo en septiembre, ya se han registrado 23 casos de coronavirus en Mendoza que afecta al personal de la salud. El número total de aislados a causa de estos contagios no fue revelado por el Ministerio que encabeza Ana María Nadal pero, desde el inicio de la pandemia, esta enfermedad ha provocado 440 bajas en los hospitales.
4- Chaquetazo
Una larga fila de autos transitó ayer miércoles por distintas calles del centro de Mendoza para terminar frente a la Casa de Gobierno en lo que se denominó la Caravana del Chaquetazo organizada por AMPROS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud) para reclamar por lo que denuncian como «maltrato y discriminación» por parte de las autoridades y de una porción de la población en el marco de la lucha contra el coronavirus en Mendoza.
5- Protesta policial y anuncio presidencial
En una conferencia de prensa, el Presidente Alberto Fernández anunció la creación de un fondo de fortalecimiento financiero para la provincia de Buenos Aires y reclamó a los efectivos policiales que reclaman mejoras salariales que «depongan la actitud», al hablar anoche desde la residencia de Olivos junto a funcionarios de su gobierno e intendentes del conurbano.
“No todo está permitido a la hora de reclamar”, afirmó el Presidente mientras policías bonaerenses se manifestaban con sus armas ante la Quinta de Olivos. “Confiamos en que el personal de la policía de la provincia de Buenos Aires nos acompañe en este momento difícil, adviertan la situación que estamos viviendo y se hagan parte de la epopeya de construir mejor», sostuvo.
El «Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal» reasigna un punto de la coparticipación desde la Capital Federal hacia a la provincia de Buenos Aires.
En Mendoza, el gobernador Rodolfo Suarez afirmó que «no tenemos malestar en el sector de la policía». Indicó que el salario de un efectivo provincial «con cinco años de antigüedad es mucho más alto que el de la policía bonaerense». Sin embargo, el Gobierno provincial anunció que depositará el aguinaldo del personal policial el próximo 9 de octubre, adelantando el cronograma de pagos que había dispuesto por la crisis económica generada por la pandemia.
Además el gobernador (al igual que buena parte del arco político) se solidarizó con el presidente Alberto Fernández y cuestionó la metodología de la protesta en Olivos. «Nunca un conflicto salarial puede superar los límites lógicos de la democracia, más allá de si el reclamo es legítimo o no», escribió en Twitter.
6- Caída de ventas en la provincia
La Federación Económica de Mendoza informó que en agosto las ventas minoristas medidas en cantidades cayeron 19,17 % promedio en relación al mismo mes del año pasado. Pero, sin el peso de las actividades esenciales, la merma llegó al 22 %, lo que sin embargo significa un repunte de casi 5 puntos en comparación con julio.
Como conclusión del relevamiento, realizado entre el 26 y 31 de agosto, desde la entidad señalaron que «los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles siguen impactando en el consumo».
7- Ampliación del Programa “Ahora 12”
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, anunció la ampliación del Programa Ahora 12. En esta nueva etapa, se podrá pagar con tres meses de gracia e incorporará nuevos sectores a los planes de facilidades en cuotas.
Respecto al detalle de los servicios que se sumarán al Programa, se informó que el rubro servicios educativos incluirá cursos de idioma, relacionados con informática deportivos y actividades culturales.
Por su parte, todo lo relativo a cuidados personales contemplará a peluquerías y centros de estética, mientras que el rubro reparaciones abarcará a servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
8- Ecuación Suarez: si no baja la circulación explotan la salud y la economía
El foco del gobernador sigue puesto en la circulación de personas. No volveremos a Fase 1 ¿pero cómo? Hay indicativos de la primera semana de septiembre en ese sentido. Mientras tanto los hospitales soportan la demanda con los recursos saturados.
Nota completa aquí.