La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador: más habilitaciones en Mendoza y preocupa un rebrote viral

__________________________________________________________________________________________________

Miércoles 16 de diciembre. El Ejecutivo provincial permitió un máximo de 20 personas por festejo, eventos sociales de 250 personas y liberó la circulación en la calle y en los micros. El anuncio, muy esperado, llega a poco más de una semana de los festejos de fin de año pero enciende las alarmas respecto de la posibilidad de un rebrote.

Sin embargo, Ginés González García, Daniel Gollán y Fernán Quirós, los ministros de Salud de Nación, provincia y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente, se manifestaron ayer «preocupados» por la detención en la caída de los casos de coronavirus que se venía registrando en el todo el país y también por el aumento en las naciones limítrofes. De cara a los encuentros de fin de año, pidieron «aumentar los cuidados» que indican los protocolos contra la COVID-19.

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico.

Miércoles 16. Caluroso con poca nubosidad tormentas aisladas durante la noche, vientos moderados del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 17ºC

Jueves 17. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Alerta por ocurrencia de tormentas severas. Máxima: 36ºC Mínima: 20ºC

2- Nuevas flexibilizaciones en Mendoza.

Además del incremento de personas autorizadas a reunirse en familia, la habilitación para circular sin límite horario y la liberación del uso del transporte público, el Gobierno de Mendoza sumó otros nuevos permisos de cara a los eventos de fin de año:

-Reuniones sociales en aquellos salones de eventos que sean cerrados: van a poder funcionar como funcionan restaurantes, al 50 o el 75 por ciento de su capacidad, según la ventilación que tengan. En estos casos, deberán cumplir los mismos protocolos que siguen los restaurantes.

-Sitios que tengan espacios al aire libre, total o parcialmente: tendrán que garantizar que cada persona que ingrese cuente con un metro cuadrado, pero en cualquier caso regirá un máximo de 250, aunque el sitio contase con más espacio.

En los dos casos deberán contar con la correspondiente habilitación municipal para funcionar.

-Podrán organizarse fiestas en espacios diferentes a los mencionados, pero en esos casos los permisos deben ser tramitados en la Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento, del Ministerio de Seguridad.

Las fiestas de fin de año y el temido rebrote viral en enero: la preocupación del Gobierno está en las reuniones masivas clandestinas. Más allá de autorizar fiestas al aire libre de hasta 250 personas, anticipan que habrá un exhaustivo control. Nota completa clic aquí.

3- Coronavirus en Mendoza.

La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que entre las últimas horas de ayer y hoy se procesaron 781 determinaciones 701 fueron negativas, 80 nuevos casos positivos.

En cuanto al número de fallecidos, se reportaron 2 en las últimas 48 horas y 4 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.

La provincia de Mendoza registra al día de hoy 56.134 casos positivos confirmados COVID-19, 39.220 personas recuperadas y 1.196 fallecimientos por la enfermedad.

4- Coronavirus en Argentina.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó que se registraron 275 muertos y 5.062 casos en las últimas 24 horas en el país. Así, los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.503.222. Los fallecimientos acumulan 41.041 y las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 54,2 por ciento a nivel nacional.

5- Vacuna.

El ministro de Salud de Nación, Ginés González García, fue consultado ayer martes sobre la campaña de vacunación y no dio buenas noticias sobre la llegada de la vacuna Pfizer.

Dijo que «no pierde la esperanza» de firmar un contrato con Pfizer, aunque señaló que ese laboratorio «cambió las condiciones» y calificó a alguna de ellas como «inaceptables». «Se nos pidió una ley, que se hizo, pero después se nos pidió una nueva ley y que el contrato lo firmara el Presidente», dijo el titular de la cartera sanitaria, y estimó que ese cambio de postura, en realidad, podría explicarse por una «caída a la mitad» de la producción que estimaban tener para principios de 2021.

6- Sigue la búsqueda de la adolescente de Guaymallén y detuvieron a una pareja como sospechosa.

Florencia Romano (14) desapareció el sábado y la Policía aprehendió en Maipú a dos personas que estuvieron con ella ese día. La menor fue contactada por los detenidos a través de redes sociales. Quien pueda aportar datos puede comunicarse con la oficina fiscal 19, a los teléfonos 4416982/83/84 ó al 911.

7- Ley Oncopediátrica.

Hubo sanción final en el Senado. Mendoza es la primera provincia en contar con una normativa de este tipo. Madres y padres destacan que la ley no es ideal, aunque celebran el avance.

8- Ley de Góndolas: empezará a aplicarse en noventa días, según la reglamentación.

El Gobierno nacional avanzó en la reglamentación de la Ley de Góndolas, tras haber sido sancionada por el Congreso en febrero pasado. Permitirá una mayor variedad de productos en cadenas de supermercados, mayoristas y autoservicios al posibilitar la presencia de pymes, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar. El objetivo del oficialismo es favorecer la competencia, a través de mayor oferta de bienes.

9- Aborto Legal

Durante la jornada de hoy miércoles se reunirán en el Sendo las comisiones de Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales y Salud Pública para continuar el abordaje del proyecto de Ley sobre el proyecto de ley IVE, que ya obtuvo media sanción en Diputados.

Hay expectativas que por la tarde se firme dictamen. El debate puede verse en vivo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/sesiones/enVivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *