La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador: inició la vacunación contra el Coronavirus

La ministra de Salud de Mendoza Ana María Nadal fue la tercera persona en recibir la dosis.

_____________________________________________________________________________________________

Martes 29 de diciembre. El “plan nacional de inmunización contra el Covid-19” se puso hoy en marcha en todo el país, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que se desarrolló a partir de su llegada al país proveniente de Rusia y que en una primera etapa se destinará al personal de la salud.

En Mendoza, la ministra de Salud Ana María Nadal fue la tercera persona en recibir la dosis, en el hospital Lagomaggiore. En total, durante esta jornada se vacunarán a unos 20 trabajadores de la salud en ese centro asistencial de Ciudad, entre enfermeros, terapistas y médicos de guardia.

Llegó el día, el Senado debate hoy la regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso.

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico

Martes 29. Nubosidad variable con tormentas aisladas, vientos moderados del sudeste. Máxima: 35ºC Mínima: 19ºC

Miércoles 30. Mejorando con nubosidad en disminución y descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 28ºC Mínima: 20ºC

2- Entre dudas y esperanzas se lanzó la vacunación con la Sputnik en Mendoza

A las 9:00 fue el lanzamiento de la campaña para inocular a la población contra la Covid-19. Médicos y enfermeros los primeros en medio de un debate sobre la eficacia de la vacuna rusa. Nota completa clic aquí.

3- Coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 7.216 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 1.590.513 positivos en el país, de los cuales 1.414.680 son pacientes recuperados y 132.965 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 218 nuevas muertes, son 120 hombres y 98 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 42.868.

4- Coronavirus en Mendoza

Entre las últimas horas del domingo y la jornada de hoy, la red de laboratorios de la provincia procesó 978 determinaciones: 844 fueron negativas y 134 resultaron nuevos casos positivos.

En cuanto al número de fallecidos, se reportaron 3 en las últimas 48 horas.

La provincia de Mendoza registra al día de hoy 57.113 casos positivos confirmados COVID-19, 43.054 personas recuperadas y 1.242 fallecimientos por la enfermedad.

5- Aborto Legal

A las 16 horas, comienza en el Senado de la Nación el debate sobre el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) enviado por el Ejecutivo y que cuenta con sanción inicial de Diputados. En todo el país, habrá convocatorias de los sectores a favor y en contra de la iniciativa. En Mendoza, se realizará una vigilia en la Plaza Independencia por un lado y una cadena de oración por el otro. Se espera que la sesión en el Congreso se extienda hasta el miércoles 30.

6- Movilidad jubilatoria

Desde las 11 horas comienza a sesionar en Diputados por la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que formaliza la aplicación de una actualización trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

7- Ley de cannabis medicinal en la Legislatura

El Senado provincial buscará este martes aprobar el proyecto para regular y producir cannabis medicinal en la provincia. De esta manera y en la última sesión del año, le daría sanción final y pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La iniciativa fue presentada a comienzos del 2020 por el diputado José María Videla (Frente Renovador). Luego de varias reuniones y tras obtener el visto bueno de las autoridades gubernamentales, continuó su trámite parlamentario.

8- El gobierno comunicó que las y los trabajadores públicos de Mendoza cobrarán su salario de diciembre esta semana.

«El Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que los sueldos de los estatales correspondientes a diciembre estarán depositados el próximo jueves 31», indicaron desde la cartera que lidera Lisandro Nieri a través de redes sociales.

9- Informe de CAME

En Mendoza cerró el 8% de los locales comerciales a la calle por la pandemia, según un reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el mismo reporte, es una de las provincias menos afectada por el cierre de comercios, aunque en los locales de galerías la situación fue peor: cerró el 25% en Mendoza.

Las cinco provincias más afectadas por los cierres resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *