Dic 21, 2020
____________________________________________________________________________________________
Lunes 21 de diciembre. El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga de la modalidad del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) para todo el país hasta el 31 de enero próximo por la pandemia por coronavirus.
La decisión la adoptó el presidente Alberto Fernández a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1033/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial y cuyo contenido había sido anunciado el viernes último.
Reino Unido es noticia estos días debido al avance “fuera de control” de una nueva cepa del coronavirus, de acuerdo con lo manifestado por el ministro de Salud británico Matt Hancock. Por eso Argentina suspende todos los vuelos con esa nación.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Lunes 21. Caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 16ºC
Martes 22. Caluroso e inestable con nubosidad variable, vientos moderados del noreste. Tormentas aisladas en el sur provincial. Máxima: 36ºC Mínima: 19ºC
2- Argentina en DISPO hasta el 31 de enero
El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga de la modalidad del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) para todo el país hasta el 31 de enero próximo por la pandemia por coronavirus.
La decisión la adoptó el presidente Alberto Fernández a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1033/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial y cuyo contenido había sido anunciado el viernes último.
3- Justicia por Florencia Romano
Tras el femicidio contra la adolescente de 14 años en Maipú, personas de toda la provincia se concentraron el viernes 18 en el kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza y en distintos departamentos de la provincia para hacer oír su voz y gritar de nuevo: «Ni una menos».
El reclamo se centró en el pedido de justicia Florencia y sumó el repudio al accionar gubernamental, policial y de los medios de comunicación.
Más tarde, un grupo minoritario se trasladó hasta la Legislatura, donde hubo algunos destrozos y fuego. A lo largo de la movilización, se observó escasa presencia de personal policial con uniforme. Al momento de los incidentes, no hubo reacción de los efectivos.
El sábado 19 al mediodía desde el gobierno provincial se convocó a una conferencia de prensa donde el ministro de Seguridad echó culpas a un grupo «extremista» y denunció daños por $ 40 millones. Sin hacer referencia a los cuestionamientos hacia el Estado que se destacaron en la movilización. Como consecuencia ayer domingo 20 por la tarde fue tendencia en twitter Argentina el pedido de Justicia por Florencia y el pedido de renuncia de los responsables de Seguridad del Gobierno de Mendoza.
El presidente del Bloque de Senadores provinciales del Frente de Todos, Lucas Ilardo, aseguró que el femicidio de Florencia Romano tiene que significar un punto de inflexión para el sistema de seguridad de la provincia y cuestionó al gobernador Rodolfo Suarez por proteger al ministro de Seguridad, Raúl Levrino, y al jefe de la Policía, Roberto Munives, e impedir que vayan a la Legislatura a dar explicaciones sobre el caso: “No vamos a ser cómplices de la estrategia del gobierno provincial para que quede reducido a un caso policial el femicidio de Florencia, estamos exigiendo la llegada del Ministro de Seguridad y del Jefe de la Policía para ser interrogados en la Legislatura. Queremos saber además por qué liberaron la zona para que se ocasionaran los daños.”
4- Coronavirus en Mendoza
La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que entre las últimas horas de ayer y hoy se procesaron 281 determinaciones 229 fueron negativas, 52 nuevos casos positivos. En cuanto al número de fallecidos, se reportaron 2 en las últimas 48 horas, 1 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.
La provincia de Mendoza registra al día de hoy 56.525 casos positivos confirmados COVID-19, 40.423 personas recuperadas y 1.221 fallecimientos por la enfermedad.
5- Coronavirus en Argentina
El ministerio de Salud de la Nación informó 4116 nuevos casos de coronavirus y 50 muertes. Con estos registros, suman 1.541.285 positivos en el país, de los cuales 1.368.346 son pacientes recuperados y 131 126 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas, se notificaron 50 nuevas muertes, son 37 hombres y 13 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 41 813.
6- 24 Y 25 de diciembre limItan acceso al PGSM
La Dirección de Parques y Paseos Públicos dispuso la prohibición de la circulación de todo tipo de vehículos particulares en el Núcleo Histórico del Parque General San Martín entre los días 24 y 25 de diciembre y desde el 31 de diciembre al 1º de enero.
7- Ventas minoristas en Mendoza
La Federación Económica de Mendoza informó que, en noviembre, las ventas minoristas de la provincia medidas en cantidades cayeron en promedio 13,87 % con respecto a igual mes del año pasado.
Los rubros con mayor desplome fueron Relojerías, Joyerías y Bijouterie (-30,90 %), Calzados y Marroquinería (-28,04 %), Bazar y Regalos (-27,03 %) y Ropa y artículos de deportivos (-25,30 %).
En Indumentaria (sector muy numeroso en Mendoza), el descenso fue de 18,27 %. Este sector es el termómetro de las ventas minoristas, está muy ligado al ingreso familiar, que en la medida que no mejore significativamente es difícil pensar en su reactivación.
8- Hoy se abre el debate sobre la nueva fórmula de movilidad previsional: el proyecto, que ya tiene media sanción en el Senado, comenzará a debatirse a las 14 horas
El oficialismo de la Cámara de Diputados comenzará el debate del proyecto de movilidad previsional, que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, a las 14 hs en un plenario informativo de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto. El objetivo es tratarla en el recinto de la cámara baja el martes 29 de diciembre para convertirla en ley antes de que finalice el año.