El almanaque 17 de marzo
Aproximadamente a las 14:45 hs. detonó en la puerta de la sede de la Embajada de Israel ubicada en la calle Arroyo 916 de la Ciudad de Buenos Aires, una carga explosiva de entre 55 a 60 kg contenida dentro de una camioneta Ford F-100, transformándose el país, por primera vez en su historia, en escenario involuntario de la exportación del conflicto de Medio Oriente.
El brutal atentado dejó, un saldo de veintisiete muertos y, aproximadamente trescientos cincuenta heridos, además de cuantiosos daños materiales. En la República Argentina vive la comunidad Judía más cuantiosa de todo América Latina.
El atentado se llevó a cabo como en horas de la tarde, a manos de algún conductor suicida que estrelló la camioneta mencionada contra el frente de la Embajada de Israel, derrumbando el edificio y causando daños colaterales a varias construcciones de la zona, como una escuela y una iglesia del barrio.
Las investigaciones llevadas a cabo, tuvieron rumbos a oriente los primeros días, cuando grupos del Jihad primero en el líbano, y de Hezbollah luego, se autoadjudicaron haber realizado el atentado, luego de dilatarse en el tiempo las pericias y no llegar a ningún veredicto consistente, se llegó a decir que los responsables del hecho fueron ajusticiados por Israel mismo, mientras que en la Argentina la causa prescribió, inconexamente con las medidas y acciones que haya tomado el Estado de Israel o quien corresponda.
Hoy en la actualidad se encuentra levantada parte del muro de la embajada, de la construcción original, junto a dos hileras de árboles, de tilo, que simbolizan a las víctimas del atentado y cada 17 de marzo, a las 15 horas se recuerda en esa plaza, en un acto por la memoria de esa nefasta tarde de la historia Argentina.
1905 – Se casan Eleanor y Franklin Delano Roosevelt.
1905 – Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de sus revolucionarios artículos sobre física.
1914 – Nace Juan Carlos Onganía, militar argentino, presidente de facto.
1919 – Nace el cantante Nat «King» Cole.
1920 – Nace Olga Orozco, escritora argentina.
1921 – El Ejército Rojo ahoga la rebelión de los marineros de Kronstadt.
1938 – Nace Rudolf Hametovich Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.
1938 – La Fuerza Aérea italiana de Mussolini, en apoyo a Francisco Franco bombardea Barcelona durante la Guerra Civil Española.
1942 – En el campo de exterminio de Belzec (en lo que hoy es el este de Polonia), los nazis «gasean» a los primeros judíos, provenientes del gueto de Lvov.
1945 – Nace Daniel Onega, delantero del fútbol argentino.
1948 – Firma del Tratado de Bruselas entre Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Gran Bretaña.
1948 – Nace William Gibson, escritor y guionista canadiense.
1950 – Se descubre el californio, el elemento químico 98, en la Universidad de Berkeley.
1951 – Nace el actor Kurt Russell.
1956 – Muere Irene Joliot-Curie, física francesa.
1958 – Los EE.UU. lanzan el satélite científico Vanguard I.
1959 – El Dalái Lama (monarca absoluto del Tíbet) huye de su país y viaja a India.
1964 – Nace el actor Rob Lowe.
1966 – El submarino estadounidense Alvin encuentra en la costa mediterránea de España la bomba de hidrógeno que se había caído de un avión.
1969 – Golda Meir es designada primer ministro de Israel.
1976 – Muere Luchino Visconti, director de cine italiano.
1978 – Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile.
1982 – Mueren asesinados Jacobus Andries Koster, y otros periodistas, en El Salvador.
1983 – Muere el pintor, escenógrafo y proyectista argentino Horacio Butler.
1987 – La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España realiza la primera entrega de los premios Goya.
1988 – Se estrella en Colombia un Boeing 727 de la compañía colombiana Avianca, con 137 personas a bordo.
1991 – Da positivo el antidopping de Maradona en el partido Napoli-Bari.
1992 – Una explosión vuela la Embajada de Israel en Buenos Aires y deja como saldo 29 muertos y 242 heridos.
1992 – La mayoría de los tres millones de electores blancos de Sudáfrica decide en referéndum poner fin al «apartheid».
1997 – Se inaugura el canal de cable CNN en Español.
1998 – Sindicalistas de Argentina entregan al juez Garzón una lista con 9000 desaparecidos durante la dictadura militar.
2000 – Mueren quemados en Uganda 540 miembros de la secta Movimiento para la Restauración de los Diez Mandamientos de Dios en un incendio orquestado por los líderes de la secta. Más tarde se encuentran muertos otros 248 miembros.
2002 – Se realiza un acto en homenaje por los 10 años del atentado a la Embajada de Israel.
2003 – El músico argentino Charly García es galardonado por segundo año consecutivo con el premio Gardel de Oro.
2005 – Muere Fernando von Reichenbach, ingeniero e inventor argentino.
2013 – Primer Ángelus del Pontificado del Papa Francisco.