La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | AF con sindicatos, aumento de Canastas y la búsqueda de Maia


Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 6 minutos. Que tengas un buen día.


Miércoles 17 de marzo. Editan que el presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto para la firma del Convenio de Adhesión entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para la asignación de 1.200 viviendas, según informaron fuentes oficiales.

Canastas. La canasta básica total aumentó un 2,7% en febrero, mientras la canasta alimentaria un 3,6% en el mismo período. La primera registra un aumento interanual de 42,2% según la información publicada por el INDEC, mientras que la canasta alimentaria lleva un aumento interanual del 46,4%. El informe completo se puede leer aquí. En este sentido, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), dependiente del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, informó que una familia tipo necesitó $ 52.578,10 para no ser pobre en febrero en la provincia, mientras que se necesitan $ 20.947 para no ser indigentes en el mismo período.

Mendoza y la Nación, al rescate de Impsa a través de la compra de acciones. El directorio de IMPSA aprobó la búsqueda del plan para que el Estado nacional y la provincia se sumen como accionistas de la empresa. Buscan 20 millones de dólares.

Elecciones 2021

La Cámara Nacional Electoral difundió este martes el cronograma electoral previsto para este año para la elección de cargos parlamentarios, en el que se estableció que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 8 de agosto próximo, dos meses y medio antes de los comicios generales, fijados para el 24 de octubre, se informó oficialmente.

De todas maneras, si se quisiera modificar esta de fecha o incluso suspender esta instancia, el Congreso debería dictar una nueva ley electoral, pero para eso se requiere de consensos políticos entre con bloques de la oposición.

Mendoza adhirió a la Ley Yolanda

En diciembre pasado se presentó un proyecto para que la provincia de Mendoza adhiera a la Ley Nacional N° 27.592, más conocida como “Ley Yolanda” Programa de Formación para Agentes de Cambio en Desarrollo Sostenible, la propuesta tuvo media sanción en la Cámara de Senadores y le dio pase a la Cámara de Diputados, donde se aprobó la iniciativa luego de ser analizada por la comisión de Ambiente y realizarle modificaciones, por lo que fue, finalmente, la Cámara Alta la encargada de darle sanción definitiva este martes.

El objetivo de esta ley es capacitar a quienes integran los diferentes organismos del Estado con el fin de llevar la educación ambiental a las y los funcionarios y empleados públicos.

Mujeres, Géneros y Diversidades

Desesperada búsqueda. A partir de la desesperada búsqueda de Maia Beloso, la nena de 7 años que fue vista por última vez este lunes en Parque Avellaneda, se activó el Alerta Sofía, sistema nacional de búsqueda de menores desaparecidos/as.

La nena está desaparecida desde la mañana del lunes. En diálogo con los medios, la madre aseguró que la vio por última vez cerca de las 11, cuando un hombre se la llevó con la promesa de que iba a cambiarle la bicicleta.


Los 5 datos virales

1. Vacunación en Argentina: para evitar que se frene la circulación de vacunas, la Casa Rosada prepara un nuevo vuelo a Moscú para ir en busca de al menos 500 mil unidades de Sputnik V. Si bien se ultiman los detalles del vuelo, anotan que partiría hoy miércoles a las 19.05 y volvería el viernes. Ya hay 2.619.159 vacunas aplicadas según el Monitor Público de Vacunación).

2. Vacunas en Mendoza: Editan que solo el 0,62 % de la población recibió la vacuna y que se están agotando las dosis. La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires son los distritos con mayor porcentaje de inoculados con las dos dosis. Mendoza y Misiones, en el extremo opuesto.

3. Coronavirus en Argentina: confirman 2.210.121 casos confirmados y 54.036 muertes. Ayer se confirmaron 8.235 casos nuevos y 202 fallecimientos. (Ministerio de Salud de la Nación)

4. Coronavirus en Mendoza: el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, indicó que ayer martes en Mendoza se confirmaron 169 nuevos casos de coronavirus. Además precisaron recuperación de 158 pacientes con Covid-19.

5. Coronavirus en el mundo: 119.960.700 casos confirmados y 2.656.822 muertes. Ayer se confirmaron 327.255 casos nuevos y se administraron 326.858.656 vacunas (OMS).

Francia declara que ingresó en una tercera ola de contagios. Brasil superó por primera vez las 2.300 muertes diarias. Italia registró 502 muertes diarias, la peor cifra desde enero. Bolivia restringe los vuelos desde Europa hasta el 31 de mayo. Se retrasó la llegada de vacunas de COVAX a Paraguay por errores en las transferencias de los pagos. Uruguay suspende la obligatoriedad de asistir a clases.

Pronóstico

Miércoles 17. Mayormente nublado y fresco con precipitaciones, descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Precipitaciones en cordillera. Máxima: 17ºC Mínima: 12ºC

Jueves 18. Inestable con nubosidad variable y ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 19ºC Mínima: 11ºC

Viernes 19. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 24ºC Mínima: 13ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *