La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | Indicadores que mira el Gobierno ante la segunda ola


Leer esta síntesis de noticias te llevará 6 minutos. Que tengas un buen día.

Jueves 25 de marzo. Concentran la agenda en las cinco señales a las que el Gobierno nacional está atento de cara a la segunda ola por Coronavirus en el país. Tras el primer pico de octubre en 2020, cuando en una jornada se superaron los 18.000 casos informados, la curva de contagios diarios detectados nunca bajó tanto como para darle un respiro al sistema sanitario. Ahora, hay mayor actividad, circulación de nuevas variantes, rebrotes en los países vecinos que presionan en las fronteras por avanzar y faltante de vacunas.

Por el momento se descarta la posibilidad de volver a un confinamiento y se apunta, en cambio, a disminuir la circulación en determinados momentos y lugares.

Hoy hay sesión en Diputados y Senadores a la vez. En el Senado se trata el proyecto para suspender las causas de caducidad de los partidos políticos. En Diputados hay convocada una sesión para las 11.30 a pedido de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal para tratar la prórroga al régimen de biocombustibles. Juntos por el Cambio pidió otra sesión para las 14 por el proyecto de Ganancias.


Negociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional

El ministro Guzmán mantuvo la primera reunión con Kristalina Georgieva en el marco de la renegociación del programa y la deuda con el FMI de 45.000 millones de dólares. El organismo otorgará a la Argentina 4.354 millones de dólares en concepto de derechos especiales de giro, parte de un crédito que se distribuirá entre sus países miembros de acuerdo a la cuota de participación de cada país. En total se girarán USD 650.000 millones a los distintos países miembro. Ayer, Cristina Kirchner pidió el apoyo de la oposición para lograr un acuerdo con el FMI.

24M

Ayer se realizaron masivas marchas en diferentes ciudades de Argentina para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia a 45 años del golpe cívico militar en la Argentina. En Mendoza miles de mendocinas y mendocinos se congregaron en el kilómetro 0 de la Ciudad y, la convocatoria de organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos, congregó unas siete cuadras colmadas de personas y pancartas, según relataron algunos medios locales. Acordate: si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu origen podés consultar acá.

Mujeres, Géneros y Diversidad

Nunca más y memoria LGTBQ+: ¿Por qué se habla de 30.400 desaparecidos? El número 30.400 que busca visibilizar a las personas de la comunidad LGBTQI desaparecidas, un reclamo histórico de activistas de la diversidad sexual.

¿Por qué se habla de 30.400? Si bien la cifra es estimativa, se habla a grandes rasgos de 400 porque no estaban incluidas en las listas oficiales de la CONADEP, dicen que por presiones de la Iglesia. Ese número se baraja en un momento en que las desapariciones estimadas eran mucho menos que las 30 mil de las que hablamos hoy.

Hablar de 30.400 no es disputar los 30.000 sino visibilizar que aún se sabe poco acerca de la persecución del terrorismo de Estado a personas LGBTQ+. Lamentablemente esa persecución no empezó con la dictadura ni terminó con el regreso de la democracia. (Filonews)


Los 5 datos virales

1. Vacunas: Hoy por la mañana partió el noveno vuelo de Aerolíneas para buscar vacunas rusas. Hasta el momento se han traído desde Rusia un total 3.299.000 dosis de Sputnik V. A partir del fin de semana comenzarían a llegar a la región las vacunas de COVAX: Argentina recibiría 218.000 dosis.

2. Qué hacer con las estafas a ancianos por la vacuna en Mendoza. El Gobierno lanza, hoy jueves 25, una campaña de información para personas de más de 70 años. El objetivo es evitar engaños que buscan sacarles dinero a cambio de supuestos beneficios con las vacunas contra la Covid 19. Nota completa clic aquí.

3. En Mendoza: una muerte y 187 nuevos casos. Así lo informó ayer miércoles el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia en su reporte diario. Hasta el momento, se contabilizan 67.788 casos positivos desde el inicio de la pandemia.

4. En Argentina: 2.269.877 casos confirmados y 54.946 muertes. Ayer se confirmaron 8.300 casos nuevos y 123 fallecimientos. Ya hay 3.357.772 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

5. En el mundo: 123.902.242 casos confirmados y 2.727.837 muertes. Ayer se confirmaron 461.606 casos nuevos y se administraron 422.798.534 vacunas (OMS). Uruguay suspendió las clases presenciales y las oficinas públicas. Brasil superó los 300.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Paraguay en cuarentena estricta desde el sábado hasta Semana Santa.

Pronóstico

Jueves 25. Mayormente nublado con precipitaciones aisladas y descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Precipitaciones en cordillera. Ingreso de frente frío. Máxima: 21ºC Mínima: 18ºC

Viernes 26. Mayormente nublado con precipitaciones aisladas y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 22ºC Mínima: 12ºC

Sábado 27. Mejorando con nubosidad en disminución y ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 24ºC Mínima: 11ºC

Domingo 28. Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 25ºC Mínima: 12ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *