La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | Ven restricciones tras Semana Santa y aplazo electoral

Esta síntesis de noticias te llevará 6 minutos. Que tengas un buen día.

Miércoles 31 de marzo. El crecimiento sostenido de los contagios de coronavirus en el país hace presumir que habrá medidas para luego del fin de semana largo turístico de Semana Santa. Ya la Provincia de Buenos Aires fijó una posición en ese sentido y decidió parar la circulación de personas durante la noche (entre las 2 a 6). Hay una tendencia que apunta a los sectores de personas jóvenes que se movilizan y son señaladas como las principales transmisoras del virus.

Proyectan que Rodolfo Suarez mientras que avance y vaya creciendo el segundo brote tomará medidas para evitar reuniones para frenar los contagios.

Estas condiciones epidemiológicas hacen reflotar la discusión de las fechas de elecciones programadas para agosto (PASO) y en octubre (Generales). El Gobierno central le propuso a la oposición el aplazamiento por un mes las dos fechas electorales para evitar circulación de personas en tiempos de pico de pandemia de acuerdo a las estimaciones que se mantendrá durante el periodo invernal.


Mientras en Mendoza Suarez debe definir si adhiere al cronograma electoral nacional, tiene tiempo hasta el 10 de mayo.

Vino por la protesta

Mientras aumenta una discusión mediática por el pensamiento «Mendozexit» azuzado por sectores políticos opositores (Alfredo Cornejo) y retrucados por filo oficialistas (José Luis Ramón) Esto pasa en la realidad mendocina:

1- Hubo protesta de los medios comunitarios y alternativos por una distribución democrática y federal de los fondos dedicados a la difusión y publicidad de los actos gubernamentales. Es decir que la pauta oficial llegue a estos sectores comunicacionales más relegados económicamente.

2- Se hace ver el reclamo de empleados bodegueros que en tiempo de producción. Los trabajadores bloquearon las entradas de los establecimientos vitivinícolas reclamando por un aumento de salarios que actualmente, de acuerdo a los demandantes, es de 28 mil pesos de sueldo inicial y se encuentra estancado desde hace cuatro años.

El reclamo es de trabajadores autoconvocados y de FOEVA. Hubo incidentes y denuncias políticas por parte del FIT y el Partido Verde. El principal apuntado por el senador Lautaro Jiménez, fue el presidente de la Coviar, José Zuccardi cercano al gobierno nacional.

Eso produjo un comunicado de repudio de las cámaras vitivinícolas y un llamado a conciliación por parte de la Subsecretaría de Trabajo.

Mujeres, Géneros y Diversidad

31D Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. Es una fecha importante que se creó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para erradicar la discriminación hacia las personas transgénero.

Rachel Crandall, co-fundadora de la organización Transgénero Michigan, impulsó en 2009 la iniciativa de establecer el 31 de marzo como un Día para la Visibilidad Trans alrededor del mundo, frente a la necesidad de tomar conciencia y reflexionar sobre las condiciones de vida de esta comunidad. En el contexto actual, el acceso a la salud y al trabajo son derechos imperativos para las personas trans, quienes todavía son vulnerabilizadas, estigmatizadas, discriminadas y violentadas cotidianamente a causa de su identidad de género. (Min. Género)

¿Qué significa el término transgénero?

El término se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer.



El Archivo de la Memoria Trans Argentina publicó un libro de lujo con una selección de fotos y textos que cuentan la historia travesti trans del último siglo. Aquí la nota completa.

Los 5 datos virales

1. En el mundo: hay 127.349.248 casos confirmados y 2.787.593 muertes. Ayer martes se confirmaron 427.964 casos nuevos y se administraron 520.540.106 vacunas (OMS).

2. En Argentina: 2.332.765 casos confirmados y 55.736 muertes. Ayer se confirmaron 10.154 casos nuevos y 125 fallecimientos. Ya hay 3.845.849 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación)

3. En Mendoza: hubo 2 muertes por COVID-19 y se sumaron 302 nuevos casos positivos. Así lo informó el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia ayer domingo, en su reporte diario. Los positivos se registraron sobre la base de 1.423 determinaciones realizadas en las últimas 24 horas.

4. Ya son 11 viajes a Rusia en busca de vacunas Sputnik V. Se espera que esta semana llegue el primer millón de vacunas Sinopharm, provenientes de China. Hoy partió otro vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia. En Mendoza avanza un ensayo con la vacuna española RUTI que es potenciadora de las vacunas espécificas contra la Covid. La nota completa aquí.

5. Los camioneros se sumaron al reclamo de vacunación por ser los más afectados en la circulación por las provincias donde se incrementan los contagios. Un reclamo similar ya habían planteado los empleados de comercio en Mendoza con un proyecto de ley.

Pronóstico

Miércoles 31. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Inestable hacia la noche. Máxima: 27ºC Mínima: 14ºC.

Jueves 01. Parcialmente nublado con precipitaciones aisladas y poco cambio de la temperatura. Máxima: 26ºC Mínima: 14ºC.

Viernes 02. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 26ºC Mínima: 13ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *