El almanaque 1 de abril
Día Nacional del Donante de Médula Ósea
Enfermedades como la leucemia y la anemia aplásica, entre otras, pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea.
Con motivo del Día Nacional del Donante de Médula Ósea, que se celebra cada 1° de abril, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda que cada año a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) o médula ósea, un procedimiento por el cual se infunden células madre sanas para que el individuo pueda regenerar sus células normales y volver a producir células sanguíneas propias.
En 2020 por decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), se logró sostener la cantidad de donantes de médula respecto de 2019, por lo que se logró garantizar la provisión de CPH a los pacientes que necesitaban un trasplante y no contaban con un donante compatible en su grupo familiar.
Otras efemérides destacadas
1908 – Se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro.
1914 – En Buenos Aires el subte llega a Almagro, con la inauguración de las estaciones Sánchez de Loria, Castro Barros (entonces llamada Medrano) y Río de Janeiro.
1920 – Nace el actor japonés Toshiro Mifune (f. 1997).
1929 – Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
1930 – Se estrena en Alemania la película «El ángel azul», dirigida por Joseph von Sternberg. En ella debuta la actriz Marlene Dietrich.
1933 – Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
1936 – Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia.
1939 – Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
1945 – Segunda Guerra Mundial: los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
1948 – Nace el cantante de reggae Jimmy Cliff (James Chambers).
1960 – Se lanza el TIROS I Television & Infra-Red Observation Satellite desde el cabo Cañaveral.
1960 – Nace el conductor y productor televisivo Marcelo Tinelli.
1961 – Nace Susan Boyle, cantante británica.
1963 – Nace Richard Coleman, músico, guitarrista y compositor argentino.
1971 – Nace Mariano Peluffo, conductor argentino.
1976 – Se funda La Apple Computer Company.
1976 – Nace Miss Bolivia, cantante, compositora y disc jockey argentina.
1984 – Muere Marvin Gaye, músico estadounidense.
1991 – Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
1999 – Se inaugura en Buenos Aires el Primer Festival de Cine Independiente.
2001 – En Países Bajos se celebran los primeros matrimonios homosexuales con plenos derechos.
2002- Países Bajos se convierte en el primer y único país en legalizar la eutanasia (que ya había sido despenalizada desde 1994).
2004 – Google anuncia Gmail al público.
2004 – Más de 150 000 personas se manifiestan en Buenos Aires, en muestra de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg.
2005 – Muere Álvaro Alsogaray, político, militar y economista argentino.
2007 – Muere Norberto La Porta, político argentino.
2010 – Muere John Forsythe, actor estadounidense.
2012 – Muere Miguel de la Madrid, político mexicano, presidente entre 1982 y 1988.
2014 – En Iquique (Chile) ocurre un fuerte terremoto de 8,3 grados en la escala de Richter.
2020 – Muere, Ellis Marsalis, patriarca del jazz de Nueva Orleans.