Abr 27, 2021
El Día Internacional del Diseño Gráfico, también conocido como Día Mundial del Diseño de la Comunicación se celebra el 27 de abril de cada año. Con su reconocimiento se buscó crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del Diseño Gráfico una herramienta de valor social.
Aunque se empezó a celebrar en 1.991 no fue hasta 1.995 cuando tuvo alcance internacional. En el año 2012 el Día Mundial del Diseño Gráfico tuvo un nuevo nombre y ahora se celebra como Día Mundial del Diseño de la Comunicación.
1909 – Derrocan al Sultán de Turquía, Abdul Hamid II.
1927 – Nace Mauricio Borensztein, «Tato Bores», actor cómico.
1932 – Nace Anouk Aimée, actriz francesa.
1933 – Se estrena «Tango», de Luis Moglia Barth, primera película sonora del cine argentino.
1933 – Nace Rafael Guillén, poeta español.
1937 – Muere Antonio Gramsci, teórico y político italiano, cofundador del Partido Comunista de Italia.
1945 – Se proclama la Segunda República en Austria.
1945 – Un comando de partisanos de la 52 Brigada Garibaldi comandado por Pier Bellini delle Estelle captura en la localidad de Dongo a Benito Mussolini.
1956 – El gobierno de la Revolución Libertadora anula la Constitución de 1949 y reimplanta la de 1853, por decreto-ley del presidente Pedro E. Aramburu.
1959 – Nace Sheena Easton, cantante y actriz escocesa.
1960 – Independencia de Togo.
1961 – Independencia de Sierra Leona.
1961 – La NASA lanza el satélite Explorer 11.
1967 – Se inaugura la Expo 67 en Montreal.
1967 – Nace Karina Rabolini, empresaria y modelo argentina.
1969 – El entonces presidente de Bolivia René Barrientos muere al caer el helicóptero en el que viajaba, en un sospechoso episodio nunca esclarecido.
1972 – La Apolo 16 retorna a la Tierra.
1972 – Muere Francis Nwia Kofie Kwame Nkrumah, primer jefe de gobierno 1957-1960 y presidente 1960-1966 de Ghana.
1977 – El poeta español Rafael Alberti llega a Madrid tras 38 años de exilio.
1977 – Es secuestrado Héctor G. Oesterheld, historietista, autor de El Eternauta.
1978 – Revolución de Saur: toma el poder en Afganistán el partido comunista contra el mandato del presidente Mohammed Daud Khan.
1981 – La empresa Xerox PARC lanza el mouse para computadoras.
1992 – Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia.
1998 – Muere Carlos Castaneda, antropólogo y escritor peruano nacionalizado estadounidense.
1999 – Muere Tu Sam, mentalista e hipnotizador argentino.
2003 – Elecciones presidenciales en la Argentina. La fórmula integrada por Carlos Menem y Juan Carlos Romero se impone con el 24.14% de los votos. Néstor Kirchner obtiene el 22.04%.
2004 – Italia: Berlusconi prohibe la enseñanza de la teoría de la evolución de Darwin en las escuelas.
2005 – Primer vuelo del Airbus A380, el avión más grande del mundo.
2006 – Comienza en Nueva York la construcción de la Torre de la Libertad (más tarde renombrada One World Trade Center).
2007 – Muere Mstislav Rostropóvich, violonchelista soviético.
2013 – Muere Aída Bortnik, autora y guionista argentina.
2014 – En la Ciudad del Vaticano, son canonizados los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.
2018 – En la Declaración de Panmunjom las dos Coreas declaran oficialmente sus intenciones de poner fin al conflicto.